Publicado el

¡Benditos brotes de alfalfa!

Brotes de alfalfa

Los brotes de alfalfa aportan riqueza enzimática, fácil digestión y amplia variedad de valiosos nutrientes.

Pero parece que los de alfalfa son los que mejor reputación tienen y tienen fama de ser ¡El mejor amigo de los Huesos!

Por contener grandes cantidades de calcio y fósforo, se convierten en un reconstituyente y reparador de la estructura ósea, así evitan la debilidad y la tan temida osteosporosis.

Al igual que otros germinados verdes, al ser ricos en clorofila, tienen la capacidad de regenerar la células sanguíneas, por eso su importancia en el control de la anemia, favorecer la desintoxicación orgánica equilibrar el pH.

La riqueza de enzimática de la alfalfa germinada, mejora notablemente el funcionamiento digestivo.

Ayuda a detener el sangrado, por su alto contenido en vitamina K, ideal para aquellas personas que suelen tener hemorragias nasales.

Contienen también abundantes vitaminas del grupo B, especialmente niacina, folato y la tan buscada vitamina B12 que se encuentra en buenas cantidades en estos germinados.

De acuerdo al investigador, defensor de los alimentos crudos y escritor  Viktoras P Kulvinskas, afirma que 100 gramos de germinados de alfalfa aportarían 3 mcg de vitamina B12; con estos datos deducimos que se lograrían satisfacer buena parte de las necesidades de este nutriente incluso en los escenarios de mayor demanda que son durante el embarazo y cuando la madre está dando el pecho.

Estos datos son relativos y no hay un acuerdo generalizado al respecto, sin embargo, la alfalfa puede ser junto a la espirulina, la chlorella o los fermentados, una fuente adicional que brinde mayor margen de seguridad en dietas veganas.

La niacina es una vitamina fundamental para los procesos metabólicos de las grasas del cuerpo y el folato (forma natural del ácido fólico) es necesario para un correcto funcionamiento en el desarrollo de las células y en la protección neural del bebe en gestación.

¡¡Estas son entre tantas las bondades que estos diminutos brotecitos de ALFALFA nos regalan!!!

Pablo de la Iglesia

Publicado el

Nutrición Ortomolecular en la osteoporosis

Nutrición ortomolecular en la osteoporosis

 

La nutrición ortomolecular en la osteoporosis ayuda a que el paso del tiempo y el autoflagelo inducido por malos hábitos de alimentación, sedentarismo y exceso de medicación acidificante, no genere un impacto tan debilitante en los huesos y su exposición a fracturas.

Cómo incide la osteoporosis

Las estadísticas indican que aún afecta más a las mujeres y nos dicen que alrededor del 50% de las mismas; en el caso de los hombres, una cuarta parte de ellos sufrirán alguna fractura debido a la osteoporosis.

Hay factores de riesgo inevitables: el paso de los años, complexión pequeña, ser blanco o asiático y, en cierta medida, la predisposición genética. Hay otros factores que son manipulables por nuestra voluntad: podemos elegir lo que comemos, ser cuidadosos a la hora de ingerir medicamentos o tener un estilo de vida físicamente activo.

Si hacemos las cosas bien, podemos mantener nuestra juventud ósea. Incluso, la nutrición ortomolecular en la osteoporosis ya diagnosticada es un gran pilar para ayudarnos a evitar su avance o revertir el daño.

La humanidad ha aprendido a identificarse con la civilización y observar lo que se ha evolucionado desde los tiempos primitivos con un aire de suficiencia; este es un punto cuestionable, pues en muchos casos, los tiempos que corren conllevan enfermedades que otrora no existían o eran insignificantes, la osteoporosis por ejemplo.

La osteoporosis es claramente una enfermedad de la civilización. En materia de alimentación, actividad física o prácticas de higiene y salud corporal, definitivamente, analizando el grueso de la población actual, hemos involucionado. La industrialización y refinación de los alimentos, marcan claramente que somos una especie de consumo autodestructivo; las comodidades modernas han reemplazado el trabajo físico que puede ser costoso o desagradable, pero en lugar de reemplazarlo por actividades físicas agradables, hemos sumado horas frente al ordenador y el televisor.

Los medicamentos que utilizamos prometen resultados rápidos sin cambios en nuestro estilo de vida, pero traen como consecuencia más enfermedad.

La suma de todo esto es el punto en que se apoyan la osteoporosis y otras enfermedades degenerativas.

Como prevenir la osteoporosis

Aquí la alimentación y la actividad física son fundamentales. Entre los alimentos a evitar debemos mencionar el café, el azúcar, los edulcorantes artificiales y las gaseosas, sustancias todas que acidifican la sangre y estimulan la pérdida de calcio.

Es importante asegurarse una buena asimilación del calcio y esto no se logra tanto obsesionándose con el consumo de lácteos, sino promoviendo una alcalinización de la sangre y asegurándose la ingesta de nutrientes coadyuvantes como el boro, el magnesio, el silicio y, por supuesto, el calcio en cantidades razonables y en equilibrios asimilables.

Tengamos presente que hoy día somos la generación de toda la historia de la humanidad que mayor exposición tiene al consumo de calcio, tan sólo ver la cantidad de alimentos aditivados y la constancia con la que los médicos machacan para que tomemos mucha leche, y sin embargo padecemos más debilidad ósea que nunca. ¿No le parece que hay una ecuación que está fallando?

Asegúrese de consumir unas cuantas porciones de frutas y verduras frescas, pequeñas porciones de legumbres y frutos oleaginosos, cereales integrales, aceites de buena calidad (oliva virgen extra, coco o lino de primera prensada), modere las carnes y los huevos si realmente los desea consumir, ¡y olvídese de los lácteos! En especial si son de la factoría industrial.

Con esto nuestro cuerpo recibirá la nutrición básica para una buena salud en general y unos huesos fuertes en particular.

Paralelamente, realice actividad física variada y, especialmente desde la adolescencia; debemos incluir ejercicios con sobrepeso moderado para favorecer la osteogénesis.

Finalmente, asegúrese que toma sol; en horas saludables, el sol es la mejor fuente de vitamina D y un gran amigo de los huesos.

Tratamiento Ortomolecular

La nutrición ortomolecular en la osteoporosis es un elemento que hace la diferencia si aspiramos a revertir la condición; la estrategia diseñada hasta aquí será insuficiente y deberá agregarle algunos complementos nutricionales.

Los que comparto a continuación representan algunos de los que conozco y recomiendo habitualmente; si estos no están a su alcance, por favor investiga las alternativas disponibles en Internet en sitios como Amazon, en tiendas naturistas o consulta con un profesional de tu confianza.

Complemento vitamínico-mineral

Boro, 12 mg

Calcio, 400 mg
Calcio (citrato) + Vit. D3

Magnesio, 400 mg
Magnesio Marino

Silicio, 100 mg

Zinc, 20 mg

Vitamina C, 1,000 mg
Acerola (vitamina C natural)

– Vitamina D, 5.000 UI

Betacaroteno, 20,000 UI

Complemento de Acidos Grasos Esenciales

Aceite de Pescado (Omega 3), 3,000 mg
Omega 3 concentrado Quality Silver
Aceite de Pescado (Natufarma)

Plantas medicinales

Cola de Caballo

Maca
Maca Andina Ecológica

Spirulina
Espirulina Ecológica

Bambú

Pablo de la Iglesia

Publicado el

Nada como dormir bien

Nada como dormir bien

¡Dormir bien es una bendición! Un buen descanso es requisito esencial para expresar el máximo potencial de bienestar y calidad de vida.

La calidad de sueño es fundamental para gozar de una buena salud y un elevado nivel de bienestar; lo normal es dormir entre seis y ocho horas, algunos un poco más otros un poco menos, para lograr un descanso reparador. Es importante encontrar nuestro punto de equilibrio, a veces, por dormir más uno no está más descansado, sino todo lo contrario.

Si tenemos problemas para dormir, tomar un fármaco con ese propósito puede ser el peor error que podemos cometer, pues apenas alargan el tiempo que dormimos, producen un sueño fragmentado que no solo no aporta beneficios sino que agrava el problema y en tanto seguimos postergando el abordaje de las verdaderas causas.

Un fármaco para dormir debería ser la última opción, un recurso potente de emergencia para forzar el sueño en una crisis. Si llegamos a depender de ellos de manera permanente o durante un tiempo prolongado, nos podemos olvidar de la calidad de descanso; en estos casos podemos esperar convertirnos en uno de esos zombis que cierran los ojos toda la noche sin descansar, lo cual se aprecia en sus rostros cansados, falta de concentración, respuestas cognitivas ineficientes…

Las personas que toman medicamentos somníferos tienen un riesgo asociado de muerte cuatro veces superior que el que no lo hace y un 35% más de posibilidades de padecer cáncer. ¿Impresionante verdad?

Hay alternativas naturales como la melatonina o la valeriana que son muy efectivas, a las cuales podemos recurrir sin poner en juego nuestra integridad y nuestra vida y no tienen en absoluto los riesgos de las drogas farmacéuticas.

Los fármacos para dormir son peligrosos y ayudan muy poco o nada a mejorar la calidad de descanso. Tenlo presente.

Principios activos naturales sugeridos para dormir bien

Valeriana: esta planta medicinal se utiliza para mejorar la calidad de sueño pero también para reducir la ansiedad (en Argentina suele decirse «bajar un cambio»); el estrés improductivo asociado a momentos personales, laborales o de estudio complicados, puede reducirse y verse transformado en un estado productivo si logramos que nuestra mente y nuestro cuerpo canalicen su energía para hacer foco. ¡Y la valeriana puede ayudar mucho! Y no hay que esperar a dormir mal para tomar valeriana, al primer síntoma de estrés, dificultades con la menopausia o el síndrome premenstrual o trastornos gastrointestinales asociados a la ansiedad, perfectamente podemos recurrir a esta planta en cualquiera de sus presentaciones.

Valeriana BioAtlantic – 200 comprimidos de 400 mg

Tilo: indicado para el estrés, la ansiedad, los espasmos musculares, digestiones lentas e incluso estados gripales.

Melisa: esta planta aromática, también conocida como toronjil o limonera, originaria del sur y el centro de Europa, es un suave ansiolítico utilizado para favorecer el sueño, equilibrar el sistema nervioso, aliviar los estados de taquicardia, palpitaciones y espasmos musculares.

Pasiflora: también conocida como pasionaria, es una planta trepadora con vistosas flores que tiene la capacidad de inducir a un sueño sereno, profundo y duradero; suele ser una compañera infaltable de la valeriana en las fórmulas herbales.

Lúpulo: se trata de otra planta trepadora cuyos usos tranquilizantes e inductores al sueño son conocidos desde la época del imperio romano, quienes la consumían de manera tradicional y también la utilizaban para rellenar las almohadas con sus hojas.

Hipérico: las propiedades del hipérico son ampliamente reconocidas, dado que en los últimos años se ha investigado con rigor. La Comisión E (Alemania), sostiene que el uso de hipérico es adecuado para el tratamiento de los trastornos psicosomáticos, de los estados depresivos, de la ansiedad, así como de la agitación nerviosa.  La OMS afirma que esta planta está indicada para el tratamiento de la depresión que abarca desde el episodio depresivo más leve hasta el más moderado.

Hipérico Anastore – cápsulas de extracto titulado de hipericina

Melatonina: sin presentar los efectos secundarios de los fármacos de prescripción médica, la melatonina regula de manera natural el sueño; luego de la adolescencia su producción endógena comienza a disminuir y su suplementación hace la diferencia. Lamentablemente, de forma absurda, en muchos países su venta libre está prohibida.

Melatonina Anastore – cápsulas de 1,9 mg

Magnesio: entre sus muchas funciones, es esencial para la síntesis y regulación de algunos neurotransmisores -como la serotonina- que modulan nuestra conducta y estado de ánimo; así el consumo suficiente de magnesio contribuye a la calma, la relajación y una mejor calidad de sueño.
Algunos alimentos ricos en magnesio son bananas, nueces de brasil, lino, sésamo, cacao, aguacate y frutos secos en general; probablemente necesitaremos un complemento y las mejores presentaciones son en forma de citrato o cloruro.

Para complementar esta información puedes leer en nuestro sitio Web varios artículos sobre su uso para aliviar la fibromialgia, la osteoporosis y su importancia durante el embarazo.

En general, estas plantas no suelen presentar efectos secundarios o contraindicaciones, pero en cualquier caso debemos seguir el consejo del prescriptor o las indicaciones del producto en cuestión; las recomendaciones comerciales son a modo orientativo.

Para complementar esta información, también puedes leer el artículo  La importancia de un buen descanso.

También puedes leer mi libro Plantas Tranquilizantes, el cual desarrolla el potencial de estas y otras plantas y sus profundos efectos sobre nuestra salud integral:

¡Qué descanses! Con estos esperamos brindar una pequeña contribución a tu calidad de descanso; deberás hacer tu propia investigación para realizar pequeños cambios en tu estilo de vida que, sin duda, harán una diferencia en bienestar.

Pablo de la Iglesia