Publicado el

Cura de Limones, un aliado contra las toxinas

Cura de limones

Cura de limones, una poderosa técnica detox

Si estás pensando en hacer una cura de desintoxicación para mejorar tu salud, probablemente la cura de limones sea una buena opción para ti.

Hay muchas formas de aprovechar el limón para cuidar y mejorar la salud; en mi libro Súper Limón comparto muchas de ellas, pero esta es una de las más potentes.

Algunas de sus indicaciones

La cura de limones está indicada en casos de:Gota
Artritis
Cálculos renales
Efecto remineralizante
Pérdida de peso
Colesterol y triglicéridos
Aportar alcalinidad y oxigenación a tus tejidos

Es habitual que los especialistas en medicina natural recomienden al menos dos curas depurativas al año, normalmente en primavera y otoño, con objeto de mantener al cuerpo en las mejores condiciones, prevenir enfermedades y facilitar su curación.

También es efectiva para corregir trastornos circulatorios, especialmente en personas mayores; en este caso, siempre debe hacerse bajo supervisión médica.

Como advertencia general es importante resaltar que la cura de limones es muy poderosa y no debe repetirse sin una supervisión profesional; es muy poco habitual que un terapeuta recomiende otra cura sin dejar pasar al menos algunas semanas. Como indicación general, una cura de limones al año es suficiente.

Procedimiento

  • Primer día: se bebe en ayunas el zumo de un limón diluido en agua.
  • Segundo día: se bebe el zumo de un limón en ayunas y se incorpora otro antes de almorzar.
  • Tercer día: se hace lo propio y se incorpora el zumo de un limón por la tarde, siempre antes de comer
  • Cuarto día: repetimos el procedimiento, más el zumo de un limón antes de la cena.
  • Quinto día en adelante: continuamos aumentando con dos zumos en ayunas, en lugar de uno; y así sucesivamente hasta alcanzar 7 o 9 limones.
  • Una vez alcanzada esta cifra, comenzamos a descender inversamente con el mismo ritmo hasta alcanzar el consumo de un limón.

Cuando concluimos la cura, es imprescindible descansar antes de emprender otra.

Variantes a la cura de limones clásica

Una variante consiste en tomar el jugo de un limón los dos o tres primeros días de la cura depurativa, un rato antes de las comidas; durante los siguientes tres días, beber el jugo de dos limones en dos tomas; continuar aumentando la cantidad de limones cada dos o tres días con la misma lógica ascendente que en la cura original, mientras el organismo lo asimile bien.

En este último caso, al ser más los limones que consumimos con un enfoque gradual, puede que deseemos detenernos y retroceder al llegar a cinco, o incluso a tres la primera vez.

Otra variante es seguir esta lógica de repetir la dosis dos o tres días y a partir del cuarto retomar la lógica original de ir aumentando diariamente hasta siete o nueve limones; esto le da más tiempo al organismo para desprenderse de toxinas más superficiales.

Nunca debemos excedernos de nueve limones diarios sin supervisión y de acuerdo al procedimiento indicado. Tampoco debemos permanecer en esa cifra más de uno o dos días; debemos empezar a reducir paulatinamente su consumo rápidamente.

Normalmente se estila beber el jugo de hasta siete a nueve limones por día, y en adelante se comienza a disminuir la cantidad de limones hasta llegar nuevamente a uno por día; si embargo, si estamos muy intoxicados y no hemos cuidado la alimentación, es recomendable empezar una alimentación más sana y frugal bebiendo abundante agua unos días antes para eliminar el grueso de las toxinas más superficiales de nuestros tejidos y reducir las molestias que puede ocasionar una crisis curativa.

Otra opción es limitar la cantidad de limones a un total de tres o cinco y empezar a descender; luego de un tiempo, puede repetirse aumentando la cantidad.

Sin orientación de un profesional formado en medicina natural, la cura de limones no debería hacerse más de una o dos veces al año; aunque podría aumentarse en enfermedades que necesitan alcalinización, oxigenación y detox profundo de los tejidos como en el cáncer.

El profesional lo irá regulando en función de la vitalidad disponible para que el cuerpo reaccione a un estímulo fuertemente depurativo.

Advertencia:

Esta cura requiere precauciones adicionales en personas con insuficiencia renal, anemia, descalcificación, niños, embarazadas y ancianos; en estos casos también puede estar indicada pero puede requerir variantes y deben hacerla bajo supervisión.

Todos los días un limón

En todo caso, el consumo de uno o dos limones diarios, ya nos aportará beneficios para la salud. Por supuesto, no sirve de mucho utilizar este valioso recurso como un parche de un estilo de vida inadecuado; ante todo comer sano, hidratarse bien y hacer actividad física. ¿Vale?

Pablo de la Iglesia

Publicado el

Secretos para un buen ayuno

Secretos para un buen ayuno

Aprendamos los secretos para un buen ayuno y aprovechemos los beneficios físicos, emocionales y espirituales de esta práctica ancestral.

En medicina natural observamos que no es posible gozar de buena salud cuando nuestro cuerpo está intoxicado; veamos unos consejos para un buen ayuno y emprendamos un buen detox.

El ayuno es un camino eficaz para aliviar alergias, artritis, alteraciones digestivas, enfermedades de la piel, trastornos cardiovasculares, asma, sobrepeso, entre otras.

De acuerdo a investigaciones desarrolladas en la Universidad del Sur de California publicadas en el 2017, el ayuno podría ayudar a reducir el riesgo de diabetes y cáncer en animales. El Dr. Valter Longo y su equipo son una de las tantas referencias en pruebas con humanos que siguen una dieta baja en calorías que imita los efectos del ayuno sin dejar de comer; desde su Facebook puedes seguir sus investigaciones.

Beneficios físicos, emocionales y espirituales del ayuno

Además de los evidentes beneficios físicos, un buen ayuno tiene beneficios emocionales y espirituales:

  • despeja la mente
  • devuelve la armonía al pensamiento
  • aumenta la conciencia espiritual
  • despierta la creatividad
  • favorece un buen descanso.

Preparación para el ayuno

Hay muchas opciones para eliminar las toxinas de nuestro cuerpo: hierbas medicinales, nutrición ortomolecular, irrigaciones colónicas, sauna, entre otras; la alternativa más universal y accesible es el ayuno.

El ayuno puede durar entre uno y varios días. Más allá del tercer día, debería ser supervisado por un profesional, sobre todo si no se tiene experiencia. El ayunador inexperto debe ser advertido que puede sufrir molestias de todo tipo: diarreas, dolor de cabeza o supuraciones. Si ocurre, no hay que asustarse, la fuerza vital del organismo está impulsando las toxinas hacia afuera.

Para disminuir estas molestias, podemos prepararnos previamente y reducir las toxinas con diferentes aproximaciones:

  • monodieta de frutas.
  • alimentación hipotóxica.
  • drenaje de los emuntorios (pulmones, intestinos, piel, hígado y riñones) con hierbas y nutrientes.

La espirulina nos brinda densidad y diversidad de nutrientes ayudarán a evitar cualquier carencia; algunos ayunos o semiayunos la incluyen como único alimento o complemento de ditas restrictivas.

“En primer lugar, hay que recordar que el ayuno es una práctica ancestral del ser humano que favorece el bienestar metabólico y hormonal de la persona y que es respaldado por numerosos estudios de la comunidad científica. Durante su curso, la no ingesta de alimentos no se contrarresta con la degradación proteica, sino con el uso de la reserva de grasas para mantener la energía.”

Pilar Hurtado, médico especializada en medicina integrativa en salud mental.

 

El Dr. Karmelo Bizkarra,  director médico del centro de salud ZUHAIZPE, expone sobre el ayuno y su poder curativo:

El primer paso comienza con un vaso de agua

Sea cual sea el enfoque que le demos a nuestra estrategia, hay que poner énfasis en la importancia de consumir abundante agua pura y energéticamente estructurada. Especialmente en cualquier proceso de desintoxicación.

Esto se logra, además de recurriendo a un buen filtro en nuestro hogar, trasegando el agua que vamos a beber de un vaso a otro al menos siete veces.

Al menos a un nivel básico, estaremos recuperando parte de la vitalidad que tiene el agua al fluir pura en la naturaleza.

De esta manera, no sólo brindamos el mejor soporte para la desintoxicación, sino que además estaremos recurriendo a un milenario secreto para vitalizar nuestro organismo.

Para profundizar en este punto, puedes leer Agua Pranizada.

Pablo de la Iglesia

Publicado el

Aceite esencial de abeto balsámico

Aceite esencial de Abeto Balsámico

Usos del aceite esencial de abeto balsámico en aromaterapia

El aceite esencial de abeto balsámico tiene varios usos en aromaterapia que fundamentalmente provienen de su poder antiséptico.

El aceite esencial de abeto balsámico ya era utilizado hace siglos por los indios de norteamérica, aún antes en Europa de donde es originario. Incluso es mencionado en la Biblia.

Proviene de un árbol típico de América del Norte cuyo nombre científico es Abies balsamea; se caracteriza por su resistencia al frío y precisamente su propiedades destacan más durante el invierno.

Tradicionalmente se ha utilizado para prevenir y aliviar la gripe, curar cortes y quemaduras, entre otros usos.

Propiedades del aceite esencial de abeto balsámico

Entre las propiedades del aceite esencial de abeto balsámico destacamos:

  • antiséptico de las vías respiratorias y el ambiente.
  • inmunoestimulante.
  • antiespasmódico.
  • digestivo.
  • antiálgico.
  • tónico y estimulante general.
  • rubefaciente.
  • cicatrizante.

Indicaciones orgánicas

Por lo tanto, el aceite esencial de abeto balsámico está indicado como tratamiento coadyuvante en las siguientes afecciones físicas:

  • resfriados, gripes, tos, asma, sinusitis, rinitis.
  • artritis, contracturas, traumatismos, dolor muscular, neuralgias.
  • fatiga, astenia, recuperación deportiva.
  • molestias gástricas, aerofagia.
  • infecciones de las vías urinarias.
  • heridas, cortes y úlceras cutáneas.

Indicaciones emocionales y espirituales

En el área emocional y espiritual, el aceite esencial de abeto balsámico también puede ser de gran ayuda; cabe destacar su recomendación en los siguientes casos:

  • mejorar la resistencia al estrés y recuperación del mismo.
  • agotamiento mental y fatiga crónica.
  • aporte de fuerza vital en convalecencias y cuando se anticipa un desafío físico o emocional.
  • alivio del síndrome afectivo estacional (tristeza o melancolía propia del invierno por falta de exposición a la luz solar).
  • para ayudar a las personas que sufren miedo y timidez.
  • para favorecer el anclaje en el momento presente.

Principios activos y partes utilizadas

Las propiedades e indicaciones del aceite esencial de abeto balsámico se deben a moléculas aromáticas como las siguientes:

  • β-pineno, α-pineno
  • δ 3-careno
  • acetato de bornilo
  • limoneno

La parte destilada para obtener aceite esencial de abeto balsámico son las agujas.

Sugerencias de uso

Los usos prácticos de este aceite esencial son similares a las de otras indicaciones de la aromaterapia; en tal sentido destacamos:

  • Difusor: 10 gotas de aceite esencial de abeto balsámico + 10 gotas de esencia de naranja dulce; aplicar combinado o solo en difusor tres veces al día durante media hora.
  • Tópico: diluir con un aceite vegetal y aplicar en la ubicación deseada.
  • Dietética: diluir una gota de aceite esencial en una bebida de tu elección.
  • Difusor: coloca unas gotas en agua purificada dentro de un frasco con difusor y aplicar en las habitaciones y espacios.

El aceite esencial de abeto balsámico presenta unas propiedades terapéuticas confirmadas por la Comisión E;  esta es una comisión alemana que realiza investigaciones para determinar la eficacia de las plantas consideradas medicinales.

Precauciones

En los siguientes casos es necesario evaluar el uso de aceite esencial de abeto balsámico junto con un profesional experimentado y competente:

  • Embarazadas y menores de tres años, consultar a un profesional.
  • Puede causar irritación cutánea.
  • Utilizar de acuerdo a las instrucciones de uso del fabricante.

Vendedores sugeridos

A modo de referencia orientadora, señalo los siguientes vendedores que ofrecen aceite esencial de abeto balsámico; aún así, lo adecuado es que cada uno haga su propia investigación con aquellos proveedores de aromaterapia a su alcance:

Anastore (Europa)

Usos sinérgicos

Por último, ten presente que la aromaterapia puede ser utilizada junto con otros enfoques; es por ello que le encontrarás diversos usos al aceite esencial de abeto balsámico si practicas alguna técnica de sanación.

Por ejemplo va muy bien con la meditación y el trabajo con los chakras o con la musicoterapia.

Pablo de la Iglesia