
…para las mamás, para los niños, para los deportistas, para los ancianos, para los convalecientes, ¡polen para todos! De la mano de una alimentación saludable, por supuesto.
Se trata de un superalimento reconocido desde los más lejanos tiempos bíblicos; las propiedades del polen se deben a su compleja fórmula en la que destacamos bioflavonoides, aminoácidos, vitaminas, minerales – en especial el zinc –
El polen de abeja tiene grandes propiedades nutricionales y medicinales: energético, antianémico, tónico nervioso, inmunoestimulante…
Aunque es muy eficaz para llevar alivios en casos de alergias, a priori hay que evitarlo en casos específicos de alergias al polen, por lo demás es un alimento sin contraindicaciones.
Normalmente, el polen se consigue en forma natural y granulada en dietéticas y se recomienda a razón de una a tres cucharaditas diarias; también viene en diferentes presentaciones como suplemento y en estos casos se consumirá según lo indicado por el fabricante.
Mi recomendado de referencia es el siguiente:
# Polen seco ecológico Melicinal
Pablo de la Iglesia
Mentor del Diplomado en Coaching Nutricional