Publicado el

¿Vegetales? ¡Diez raciones al día!

Vegetales: diez raciones al día

Es necesario aumentar el consumo de vegetales.

En la actualidad, la OMS recomienda 5 raciones de frutas y hortalizas diarias, sin embargo un nuevo estudio del Imperial College de Londres concluye que duplicar esa cantidad sería mucho más efectivo en la prevención de enfermedades; se ha calculado que, si esto se lograra, se prevendrían 8 millones de muertes prematuras al año.

Sin lugar a dudas, más allá de cual sea nuestro estilo de vida alimentario, vegetarianizar la dieta incorporando más vegetales -con preferencia de crudos-, menos alimentos de origen animal y, sobre todo, evitando la manufactura industrial refinada, nuestra salud y la del planeta dirían ¡¡¡gracias!!!

¿Qué dicen las investigaciones actuales?

De acuerdo a un artículo publicado en la revista CuerpoMente en Julio del 2017, el consumo de vegetales en unos 800 g al día, permitiría reducir hasta un 24% la enfermedad cardíaca, 33% el infarto, 28% la enfermedad cardiovascular y 13% el cáncer.

Entre las frutas y hortalizas se destacan como beneficiosas citan especialmente las peras, las manzanas, las verduras de hojas verdes, las hortalizas amarillas y anaranjadas y las coles; por supuesto, como siempre afirmamos, mejor si son de cultivo orgánico y diversificamos su consumo.

Una alimentación vegetarianizada, no necesariamente tiene que excluir completamente los alimentos de origen animal, pero si reducirlos en relación a los consumos habituales; esto nos aportará los mayores beneficios de sus principios activos antioxidantes, antiinflamatorios, prebióticos presentes en los vegetales. Y, si los consumimos en crudo, nos beneficiaremos aún más con sus valiosas enzimas.

Vegetales: diez raciones al día

¿Cómo lograrlo?

No es tan difícil aumentar de manera saludable la cantidad de frutas y verduras. Los higienistas recomiendan comenzar el día comiendo fruta; como es sabido, con el estómago vacío esta se digiere y metaboliza mucho mejor.

Podemos repetir con una porción de fruta por la tarde, que puede ser entera, en un batido o una macedonia. Si a este le agregamos una ensalada de vegetales crujientes en el almuerzo y la cena, asegurándonos que esta constituya el 50% de nuestra comida, ¡lo lograremos fácilmente!

Agreguemos porciones de frutos oleaginosos como las nueces o las almendras, cereales integrales y legumbres, y ya habremos vegetarianizado fuertemente nuestra alimentación. Podemos consumir carnes, huevos o lácteos fermentados de buena calidad en pequeñas cantidades si no adherimos a una alimentación vegetariana; si nos lo proponemos, no tendremos inconvenientes en alcanzar un equilibrio nutricional razonable con la moderación y el sentido común como guías.

Más vegetales, menos ultraprocesados

La guía primaria es mayor consumo de vegetales y menos -¡o nada!- de ultraprocesados; para simplificar la ecuación, la recomendación que dice que el 80% de nuestros alimentos deberían ser vegetales y mayormente crudos, aunque no de manera absolutamente excluyente, sigue más vigente que nunca.

Publicado el

Magnesio para el asma

Magnesio para el asma

Cada año, la Academia Estadounidense de Alergia, Asma e Inmunología (AAAAI) organiza una reunión anual para abordar las causas y los tratamientos del asma y la alergia; al respecto, la Dr. Carolyn Dean MD ND afirma:

He visto estos eventos albergar más de 850 presentaciones de investigaciones originales durante el transcurso de la conferencia completa. Y puede estar seguro de que nadie hablará sobre el papel de la deficiencia de magnesio para el asma.

Cuando se acerca la temporada normal de gripe, que para muchas personas es en realidad un fuerte resfriado con tos y fiebre, muchas más personas comienzan a presentar sibilancias y sus médicos a menudo diagnostican inmediatamente el asma.

Las sibilancias pueden desencadenarse por muchas cosas, incluida la tos, pero generalmente eso solo ocurre si los músculos del tubo bronquial tienen deficiencia de magnesio.

Abordar las causas subyacentes

Ciertamente, la terapia con medicamentos para el asma a menudo puede salvar vidas; sin embargo, estas drogas no son curativas.

Es necesario eliminar la causa subyacente del asma y reemplazar el magnesio para tratar completamente esta afección.

Las alergias se crean cuando las sustancias químicas y las toxinas inhaladas irritan las membranas mucosas de los conductos nasales; estas pueden desencadenar síntomas de asma, que empeora con la deficiencia de magnesio.

Consideraciones de estructura y función

El magnesio para el asma es un excelente tratamiento porque es un broncodilatador y un antihistamínico, reduciendo naturalmente los niveles de histamina en el cuerpo. Tiene un efecto calmante en los músculos de los bronquios y este efecto se hace sentir en todo el cuerpo.

Tanto la producción de histamina como los espasmos bronquiales aumentan con la deficiencia de magnesio.

El calcio provoca la contracción de las fibras del músculo esquelético y el magnesio provoca la relajación. Cuando hay demasiado calcio e insuficiente magnesio dentro de una célula, puede tener una contracción muscular sostenida: contracciones, espasmos e incluso convulsiones.

Los músculos lisos dirigidos por demasiado calcio y magnesio insuficiente pueden tensar el tracto bronquial, causando asma; también puede predisponer a calambres en el útero y períodos dolorosos; así mismo, provocar espasmos en los vasos sanguíneos, lo que resulta en hipertensión.

Otros problemas potenciales

El magnesio para el asma es un recurso valioso porque la investigación muestra que muchos pacientes con esta enfermedad y otras enfermedades bronquiales tienen niveles bajos de este mineral.

Muchos medicamentos utilizados en el tratamiento del asma (broncodilatadores, esteroides, betabloqueantes) provocan una pérdida de magnesio, lo que solo empeora los síntomas. Los pacientes tratados con suplementos de magnesio simple informan una mejora notable en sus síntomas.

Asesoramiento adicional

Además del magnesio, recomiendo usar un Neti Pot para ayudar a despejar los senos nasales y eliminar el goteo posnasal después de un resfriado o gripe.

Sobre todo, no acepte un diagnóstico de asma antes de investigar el tratamiento con magnesio.

Si deseas profundizar puedes leer Beneficios del Magnesio, ampliar tu conocimientos sobre el tema e informarte sobre alternativas para su consumo.

Carolyn Dean MD ND

 ➡  Adaptado de Magnesio para el asma

Publicado el

Nutrición Ortomolecular en la osteoporosis

Nutrición ortomolecular en la osteoporosis

 

La nutrición ortomolecular en la osteoporosis ayuda a que el paso del tiempo y el autoflagelo inducido por malos hábitos de alimentación, sedentarismo y exceso de medicación acidificante, no genere un impacto tan debilitante en los huesos y su exposición a fracturas.

Cómo incide la osteoporosis

Las estadísticas indican que aún afecta más a las mujeres y nos dicen que alrededor del 50% de las mismas; en el caso de los hombres, una cuarta parte de ellos sufrirán alguna fractura debido a la osteoporosis.

Hay factores de riesgo inevitables: el paso de los años, complexión pequeña, ser blanco o asiático y, en cierta medida, la predisposición genética. Hay otros factores que son manipulables por nuestra voluntad: podemos elegir lo que comemos, ser cuidadosos a la hora de ingerir medicamentos o tener un estilo de vida físicamente activo.

Si hacemos las cosas bien, podemos mantener nuestra juventud ósea. Incluso, la nutrición ortomolecular en la osteoporosis ya diagnosticada es un gran pilar para ayudarnos a evitar su avance o revertir el daño.

La humanidad ha aprendido a identificarse con la civilización y observar lo que se ha evolucionado desde los tiempos primitivos con un aire de suficiencia; este es un punto cuestionable, pues en muchos casos, los tiempos que corren conllevan enfermedades que otrora no existían o eran insignificantes, la osteoporosis por ejemplo.

La osteoporosis es claramente una enfermedad de la civilización. En materia de alimentación, actividad física o prácticas de higiene y salud corporal, definitivamente, analizando el grueso de la población actual, hemos involucionado. La industrialización y refinación de los alimentos, marcan claramente que somos una especie de consumo autodestructivo; las comodidades modernas han reemplazado el trabajo físico que puede ser costoso o desagradable, pero en lugar de reemplazarlo por actividades físicas agradables, hemos sumado horas frente al ordenador y el televisor.

Los medicamentos que utilizamos prometen resultados rápidos sin cambios en nuestro estilo de vida, pero traen como consecuencia más enfermedad.

La suma de todo esto es el punto en que se apoyan la osteoporosis y otras enfermedades degenerativas.

Como prevenir la osteoporosis

Aquí la alimentación y la actividad física son fundamentales. Entre los alimentos a evitar debemos mencionar el café, el azúcar, los edulcorantes artificiales y las gaseosas, sustancias todas que acidifican la sangre y estimulan la pérdida de calcio.

Es importante asegurarse una buena asimilación del calcio y esto no se logra tanto obsesionándose con el consumo de lácteos, sino promoviendo una alcalinización de la sangre y asegurándose la ingesta de nutrientes coadyuvantes como el boro, el magnesio, el silicio y, por supuesto, el calcio en cantidades razonables y en equilibrios asimilables.

Tengamos presente que hoy día somos la generación de toda la historia de la humanidad que mayor exposición tiene al consumo de calcio, tan sólo ver la cantidad de alimentos aditivados y la constancia con la que los médicos machacan para que tomemos mucha leche, y sin embargo padecemos más debilidad ósea que nunca. ¿No le parece que hay una ecuación que está fallando?

Asegúrese de consumir unas cuantas porciones de frutas y verduras frescas, pequeñas porciones de legumbres y frutos oleaginosos, cereales integrales, aceites de buena calidad (oliva virgen extra, coco o lino de primera prensada), modere las carnes y los huevos si realmente los desea consumir, ¡y olvídese de los lácteos! En especial si son de la factoría industrial.

Con esto nuestro cuerpo recibirá la nutrición básica para una buena salud en general y unos huesos fuertes en particular.

Paralelamente, realice actividad física variada y, especialmente desde la adolescencia; debemos incluir ejercicios con sobrepeso moderado para favorecer la osteogénesis.

Finalmente, asegúrese que toma sol; en horas saludables, el sol es la mejor fuente de vitamina D y un gran amigo de los huesos.

Tratamiento Ortomolecular

La nutrición ortomolecular en la osteoporosis es un elemento que hace la diferencia si aspiramos a revertir la condición; la estrategia diseñada hasta aquí será insuficiente y deberá agregarle algunos complementos nutricionales.

Los que comparto a continuación representan algunos de los que conozco y recomiendo habitualmente; si estos no están a su alcance, por favor investiga las alternativas disponibles en Internet en sitios como Amazon, en tiendas naturistas o consulta con un profesional de tu confianza.

Complemento vitamínico-mineral

Boro, 12 mg

Calcio, 400 mg
Calcio (citrato) + Vit. D3

Magnesio, 400 mg
Magnesio Marino

Silicio, 100 mg

Zinc, 20 mg

Vitamina C, 1,000 mg
Acerola (vitamina C natural)

– Vitamina D, 5.000 UI

Betacaroteno, 20,000 UI

Complemento de Acidos Grasos Esenciales

Aceite de Pescado (Omega 3), 3,000 mg
Omega 3 concentrado Quality Silver
Aceite de Pescado (Natufarma)

Plantas medicinales

Cola de Caballo

Maca
Maca Andina Ecológica

Spirulina
Espirulina Ecológica

Bambú

Pablo de la Iglesia

Publicado el

Secretos para un buen ayuno

Secretos para un buen ayuno

Aprendamos los secretos para un buen ayuno y aprovechemos los beneficios físicos, emocionales y espirituales de esta práctica ancestral.

En medicina natural observamos que no es posible gozar de buena salud cuando nuestro cuerpo está intoxicado; veamos unos consejos para un buen ayuno y emprendamos un buen detox.

El ayuno es un camino eficaz para aliviar alergias, artritis, alteraciones digestivas, enfermedades de la piel, trastornos cardiovasculares, asma, sobrepeso, entre otras.

De acuerdo a investigaciones desarrolladas en la Universidad del Sur de California publicadas en el 2017, el ayuno podría ayudar a reducir el riesgo de diabetes y cáncer en animales. El Dr. Valter Longo y su equipo son una de las tantas referencias en pruebas con humanos que siguen una dieta baja en calorías que imita los efectos del ayuno sin dejar de comer; desde su Facebook puedes seguir sus investigaciones.

Beneficios físicos, emocionales y espirituales del ayuno

Además de los evidentes beneficios físicos, un buen ayuno tiene beneficios emocionales y espirituales:

  • despeja la mente
  • devuelve la armonía al pensamiento
  • aumenta la conciencia espiritual
  • despierta la creatividad
  • favorece un buen descanso.

Preparación para el ayuno

Hay muchas opciones para eliminar las toxinas de nuestro cuerpo: hierbas medicinales, nutrición ortomolecular, irrigaciones colónicas, sauna, entre otras; la alternativa más universal y accesible es el ayuno.

El ayuno puede durar entre uno y varios días. Más allá del tercer día, debería ser supervisado por un profesional, sobre todo si no se tiene experiencia. El ayunador inexperto debe ser advertido que puede sufrir molestias de todo tipo: diarreas, dolor de cabeza o supuraciones. Si ocurre, no hay que asustarse, la fuerza vital del organismo está impulsando las toxinas hacia afuera.

Para disminuir estas molestias, podemos prepararnos previamente y reducir las toxinas con diferentes aproximaciones:

  • monodieta de frutas.
  • alimentación hipotóxica.
  • drenaje de los emuntorios (pulmones, intestinos, piel, hígado y riñones) con hierbas y nutrientes.

La espirulina nos brinda densidad y diversidad de nutrientes ayudarán a evitar cualquier carencia; algunos ayunos o semiayunos la incluyen como único alimento o complemento de ditas restrictivas.

“En primer lugar, hay que recordar que el ayuno es una práctica ancestral del ser humano que favorece el bienestar metabólico y hormonal de la persona y que es respaldado por numerosos estudios de la comunidad científica. Durante su curso, la no ingesta de alimentos no se contrarresta con la degradación proteica, sino con el uso de la reserva de grasas para mantener la energía.”

Pilar Hurtado, médico especializada en medicina integrativa en salud mental.

 

El Dr. Karmelo Bizkarra,  director médico del centro de salud ZUHAIZPE, expone sobre el ayuno y su poder curativo:

El primer paso comienza con un vaso de agua

Sea cual sea el enfoque que le demos a nuestra estrategia, hay que poner énfasis en la importancia de consumir abundante agua pura y energéticamente estructurada. Especialmente en cualquier proceso de desintoxicación.

Esto se logra, además de recurriendo a un buen filtro en nuestro hogar, trasegando el agua que vamos a beber de un vaso a otro al menos siete veces.

Al menos a un nivel básico, estaremos recuperando parte de la vitalidad que tiene el agua al fluir pura en la naturaleza.

De esta manera, no sólo brindamos el mejor soporte para la desintoxicación, sino que además estaremos recurriendo a un milenario secreto para vitalizar nuestro organismo.

Para profundizar en este punto, puedes leer Agua Pranizada.

Pablo de la Iglesia

Publicado el

Alimentos contra el acné

¿Acné? ¡Alimentos para combatirlo!

¡Acné! La mayor alegría de la madre de un adolescente es encontrar la cura para el acné. ¿O no?

El acné es una condición que se manifiesta con inflamaciones en la piel y, como bien sabemos, perturba especialmente a los adolescentes; esto es debido a los cambios hormonales propios de su edad y que estimulan la producción de grasa.

Sin embargo también afecta a las mujeres embarazadas, las que consumen anticonceptivos, quienes padecen una alergia a los cosméticos o el estrés.

Intentaremos ayudar con alimentos contra el acné y recursos naturales que nos permitan curar el acné y cuidar nuestra totalidad.

Los buenos alimentos contra el acné

La buena noticia es que existen alimentos que ayudan a combatir este problema de forma natural; entre ellos podemos mencionar los siguientes:

Papaya: mejora la digestión y estimula la liberación de toxinas

Esta fruta, también conocida como mamón, tiene propiedades exfoliantes que favorecen la limpieza de los poros cerrados; estos pueden convertirse en granos y espinillas, ¡los famosos «barritos» que enloquecen a nuestros deditos!

También es buena para prevenir y aliviar infecciones cutáneas de todo tipo.

Ingerirla como fruta fresca es muy saludable por su gran aporte enzimático; las enzimas favorecen los procesos digestivos y eliminas toxinas del organismo.

Para el acné, cuando se buscan resultados rápidos, podemos triturar su pulpa y aplicarla como mascarilla en la piel de la zona afectada; mantener cinco minutos y lavar con agua tibia.

Si la pulpa nos resulta demasiado tentadora a nuestro paladar, al menos nos queda su cáscara para aplicar cosméticamente; hay que frotar suavemente del lado de la pulpa por la cara y proceder a lavar con agua tibia a los cinco minutos.

Se suele recomendar cualquiera de estos tratamientos una vez a la semana, dos en los casos más complicados hasta obtener alivio evidente.

La papaya también tiene propiedades aclarantes gracias a su poderosa enzima, la papaína; su uso frecuente contribuirá a renovar la piel, desvanecer  manchas y pecas, brindando un tono más uniforme al rostro de manera que se vea más juvenil. ¡Porqué los que no somos adolescentes también queremos presumir! ¿O no?  😉

Mandarina: un alimento muy rico en fibras y vitamina C

Con la mandarina se puede elaborar un tónico para aliviar el acné que funciona gracias a la vitamina C y al ácido cítrico que contiene y que son eficaces para eliminar las manchas ocasionadas por el acné, eliminar las células muertas y las bacterias que tapan los poros de la piel y eliminar las molestas espinillas. A continuación indico su preparación:

Ingredientes

  • Cáscara de una mandarina (necesariamente tiene que ser orgánica, de lo contrario evitar esta receta).
  • Medio litro de agua mineral.

Preparación:

  • Limpiar y cepillar muy bien la mandarina.
  • Pelar y reservar.
  • Colocar en un recipiente la cascara de la fruta y verter sobre ella el medio litro de agua hirviendo.
  • Dejar reposar por al menos 12 horas en un recipiente tapado.
  • Luego procesar la cascara de la mandarina en una licuadora con un poco de agua de la preparación e introducirla nuevamente en el recipiente mezclando muy bien.

Forma de uso:

Antes de ir a dormir, lavar la cara muy bien; es recomendable también eliminar impurezas con una leche limpiadora.

Una vez que la piel del rostro esté limpia y libre de impurezas, se procederá a aplicar el tónico de mandarina para cerrar los poros.

Se recomienda realizar este tratamiento para curar el acné durante diez noches seguidas, descansar quince días y retomarlo las veces que sea necesario.

Fresa: ayuda en el mantenimiento y el buen funcionamiento de la piel

Para prevenir y aliviar el acné debemos preparar una mascarilla con siete fresas trituradas y una cucharada de crema agria o yogur natural; se aplica directamente en las zonas afectadas, se deja actuar diez minutos y se retira con agua templada.

Podemos repetir el tratamiento dos veces por semana.

Naturalmente, aquí brindamos diferentes alternativas, las cuales deben aplicarse de manera no simultánea; podemos ir variando los recursos utilizados pero respetando los tiempos de cada una antes de proceder al siguiente. 

Limón: ¡no es amigo del acné!

Esta es la aplicación contra el acné más sencilla de todas. Sólo hay que partirlo por la mitad, exprimirlo, agregarle un poco de agua y aplicarlo en las zonas afectadas con un pedazo de algodón; dejarlo veinte minutos y lavarse el rostro.

No tomar sol después de aplicarse limón porque sensibiliza la piel; es mejor aplicarlo justo antes de acostarse.

En este artículo sobre La Cura de Limones tenemos otra valiosa técnica detox. También puedes adquirir mi libro Súper Limón en las tiendas AMZN de tu país; en el comparto muchos de los usos medicinales de esta fruta.

Manzanilla: su infusión embellece la piel y actúa como relajante suave

La infusión de manzanilla es un excelente remedio casero para curar el acné; simplemente hay que mojar una bola de algodón en su infusión y aplicar en el rostro dos veces al día.

Esta alternativa SI puede aplicarse de manera simultánea con cualquier otra mascarilla de frutas.

Zanahoria: ¡Cuantas veces has escuchado al médico recomendarte su consumo!

Esto se debe a que es rica en betacaroteno o provitamina A que tan bien le hace a la piel.

Para hacer una sencilla pero eficaz mascarilla, tan solo debemos mezclar una zanahoria mediana rayada con dos cucharadas de miel; aplicar sobre el rostro, dejar actuar quince minutos y retirar con agua tibia. Se recomienda una o dos veces a la semana.

Por supuesto, un vaso de jugo de zanahoria o su incorporación cotidiana a nuestras ensaladas, ¡es una excelente idea!

El maravilloso aceite esencial de Tea Tree

A estos alimentos puedes sumarle este potente recurso natural; conocido como tea tree, árbol del té o melaleuca, es un aceite esencial que pone a temblar a los granitos.

¡Para los adolescentes es un tema de máxima prioridad! Y con ellos, sus padres suelen volcarse a la búsqueda de productos milagrosos que devuelvan la tranquilidad a sus hijos. Productos que a veces funcionan y otras no, que pueden ser costosos y en ocasiones dañinos para la salud.

El aceite esencial de tea tree es un recurso natural, seguro y económico que empíricamente funciona y tiene aval científico.

Investigaciones recientes, compararon el aceite esencial de Tea Tree al 5% con el peróxido de benzoilo también al 5%; se verificó que ambos funcionan con resultados equivalentes. Motivo por el cual el aceite esencial de Árbol de Te sería la mejor opción; es menos costosa, es de venta libre y no tiene efectos secundarios.

Tengamos en cuenta que, aunque hay otros fármacos más irritantes, el peróxido de benzoilo también lo es; el aceite esencial de tea tree, salvo alguna excepción muy puntual, todo lo contrario: alivia la irritación en la piel. ¡Siempre!

También encontramos combinaciones de este medicamento con antibióticos o corticoides, los cuales tienen sus efectos secundarios negativos; no hace falta descartarlos, pero es mejor dejarlos como último recurso y comenzar con sustancias inocuas como el árbol del té. ¿No te parece?

¿Cómo utilizar el tea tree?

Un propuesta para aplicar el aceite esencial de tea tree es diluirlo en un buen gel de aloe vera; la mezcla podemos hacerla a razón de una gota por cada aplicación -más o menos una cucharada sopera- en el rostro, mezclar bien y esparcir por la cara, el cuello y otras zonas afectadas.

También puedes combinar el tea tree con el aceite esencial de lavanda; una o dos gotas de cada uno vehiculizadas en un buen aceite portador como el de almendras o coco. Todos estos elementos tienen virtudes sinérgicas para aliviar el acné.

También puedes aplicarlo directamente. Lava tu cara, sécala bien y coloca una o dos gotas de tea tree en un hisopo; aplica sobre el área afectada y deja actuar al menos dos horas.

Aceite esencial de Tea Tree: eficaz contra el acné.

Otra opción es mezclar dos gotas de aceite esencial del árbol del té con un poquito de miel y aplicar en la zona afectada.

Es importante no exponerse al sol hasta que estos preparados con tea tree absorban bien; cuando esto ocurre, la piel tiende a secarse demasiado. Aunque las fórmulas indicadas son ideales para aplicar después del sol.

Hay muchos aceites esenciales de tea tree de buena calidad. ¡Pero asegúrate que lo sean!

Otros recursos valiosos

Al uso diario de estos elementos, le agregaría el consumo de sendos complementos naturales de magnesio y levadura de cerveza; con ello ya contamos con una estrategia básica que nos puede ayudar a prevenir y superar el acné.

Pablo de la Iglesia