El Pau d’Arco, también conocido como té del jíbaro o lapacho tiene una larga tradición entre los indios sudamericanos, los cuales recurrían con fines medicinales a varias especies del género Tabebuia.
Entre sus indicaciones podemos mencionar:
👉 Se recomienda como anticancerígeno, especialmente en las variedades de páncreas, esófago, faringe, pulmón, próstata y lengua.
👉 Tiene propiedades antibióticas recomendándose como coadyuvante de todo tipo de infecciones.
👉 La maceración de una cucharada sopera en 500 cc de agua sirve para lavar las infecciones vaginales, especialmente la Cándida Albicans.
👉 Antiinflamatorio y analgésico.
👉 Antiviral, antimicótico y parasiticida.
👉 Antioxidante y adaptógeno.
Se utiliza la corteza en las siguientes formas prescriptivas:
👉 Decocción: hasta 50 gramos por litro de agua.
👉 Cápsulas y comprimidos: según recomendación.
El Pau D’Arco es utilizado en las siguientes afecciones:
👉 Paludismo.
👉 Colitis.
👉 Infecciones respiratorias (gripe, tos, etc.)
👉 Infecciones micóticas.
👉 Fiebre.
👉 Artritis.
👉 Sífilis.
👉 Candidiasis.
👉 Alergias.
👉 Lupus.
👉 Leucemia.
👉 Psoriasis.
Decocción de lapacho
Ingredientes:
– Corteza de lapacho, 20 a 50 grs
– Agua, 1 litro
Procedimiento:
Poner todos los ingredientes en una cacerola y prender el fuego. Cuando el agua entre en ebullición, continuar la cocción a fuego mínimo durante 8 minutos. Apagar el fuego y dejar reposar 15 minutos.
Colar y servir. Se puede tomar hasta 3 tazas diarias lejos de las comidas.
Fuente de este artículo: Estimula tu inmunidad natural (Kepler)
En ARGENTINA, solicítalo en librerías
En ESPAÑA (eBook) en http://bit.ly/2fk0hOe