Publicado el

Magnesio para el asma

Magnesio para el asma

Cada año, la Academia Estadounidense de Alergia, Asma e Inmunología (AAAAI) organiza una reunión anual para abordar las causas y los tratamientos del asma y la alergia; al respecto, la Dr. Carolyn Dean MD ND afirma:

He visto estos eventos albergar más de 850 presentaciones de investigaciones originales durante el transcurso de la conferencia completa. Y puede estar seguro de que nadie hablará sobre el papel de la deficiencia de magnesio para el asma.

Cuando se acerca la temporada normal de gripe, que para muchas personas es en realidad un fuerte resfriado con tos y fiebre, muchas más personas comienzan a presentar sibilancias y sus médicos a menudo diagnostican inmediatamente el asma.

Las sibilancias pueden desencadenarse por muchas cosas, incluida la tos, pero generalmente eso solo ocurre si los músculos del tubo bronquial tienen deficiencia de magnesio.

Abordar las causas subyacentes

Ciertamente, la terapia con medicamentos para el asma a menudo puede salvar vidas; sin embargo, estas drogas no son curativas.

Es necesario eliminar la causa subyacente del asma y reemplazar el magnesio para tratar completamente esta afección.

Las alergias se crean cuando las sustancias químicas y las toxinas inhaladas irritan las membranas mucosas de los conductos nasales; estas pueden desencadenar síntomas de asma, que empeora con la deficiencia de magnesio.

Consideraciones de estructura y función

El magnesio para el asma es un excelente tratamiento porque es un broncodilatador y un antihistamínico, reduciendo naturalmente los niveles de histamina en el cuerpo. Tiene un efecto calmante en los músculos de los bronquios y este efecto se hace sentir en todo el cuerpo.

Tanto la producción de histamina como los espasmos bronquiales aumentan con la deficiencia de magnesio.

El calcio provoca la contracción de las fibras del músculo esquelético y el magnesio provoca la relajación. Cuando hay demasiado calcio e insuficiente magnesio dentro de una célula, puede tener una contracción muscular sostenida: contracciones, espasmos e incluso convulsiones.

Los músculos lisos dirigidos por demasiado calcio y magnesio insuficiente pueden tensar el tracto bronquial, causando asma; también puede predisponer a calambres en el útero y períodos dolorosos; así mismo, provocar espasmos en los vasos sanguíneos, lo que resulta en hipertensión.

Otros problemas potenciales

El magnesio para el asma es un recurso valioso porque la investigación muestra que muchos pacientes con esta enfermedad y otras enfermedades bronquiales tienen niveles bajos de este mineral.

Muchos medicamentos utilizados en el tratamiento del asma (broncodilatadores, esteroides, betabloqueantes) provocan una pérdida de magnesio, lo que solo empeora los síntomas. Los pacientes tratados con suplementos de magnesio simple informan una mejora notable en sus síntomas.

Asesoramiento adicional

Además del magnesio, recomiendo usar un Neti Pot para ayudar a despejar los senos nasales y eliminar el goteo posnasal después de un resfriado o gripe.

Sobre todo, no acepte un diagnóstico de asma antes de investigar el tratamiento con magnesio.

Si deseas profundizar puedes leer Beneficios del Magnesio, ampliar tu conocimientos sobre el tema e informarte sobre alternativas para su consumo.

Carolyn Dean MD ND

 ➡  Adaptado de Magnesio para el asma

Publicado el

Secretos para un buen ayuno

Secretos para un buen ayuno

Aprendamos los secretos para un buen ayuno y aprovechemos los beneficios físicos, emocionales y espirituales de esta práctica ancestral.

En medicina natural observamos que no es posible gozar de buena salud cuando nuestro cuerpo está intoxicado; veamos unos consejos para un buen ayuno y emprendamos un buen detox.

El ayuno es un camino eficaz para aliviar alergias, artritis, alteraciones digestivas, enfermedades de la piel, trastornos cardiovasculares, asma, sobrepeso, entre otras.

De acuerdo a investigaciones desarrolladas en la Universidad del Sur de California publicadas en el 2017, el ayuno podría ayudar a reducir el riesgo de diabetes y cáncer en animales. El Dr. Valter Longo y su equipo son una de las tantas referencias en pruebas con humanos que siguen una dieta baja en calorías que imita los efectos del ayuno sin dejar de comer; desde su Facebook puedes seguir sus investigaciones.

Beneficios físicos, emocionales y espirituales del ayuno

Además de los evidentes beneficios físicos, un buen ayuno tiene beneficios emocionales y espirituales:

  • despeja la mente
  • devuelve la armonía al pensamiento
  • aumenta la conciencia espiritual
  • despierta la creatividad
  • favorece un buen descanso.

Preparación para el ayuno

Hay muchas opciones para eliminar las toxinas de nuestro cuerpo: hierbas medicinales, nutrición ortomolecular, irrigaciones colónicas, sauna, entre otras; la alternativa más universal y accesible es el ayuno.

El ayuno puede durar entre uno y varios días. Más allá del tercer día, debería ser supervisado por un profesional, sobre todo si no se tiene experiencia. El ayunador inexperto debe ser advertido que puede sufrir molestias de todo tipo: diarreas, dolor de cabeza o supuraciones. Si ocurre, no hay que asustarse, la fuerza vital del organismo está impulsando las toxinas hacia afuera.

Para disminuir estas molestias, podemos prepararnos previamente y reducir las toxinas con diferentes aproximaciones:

  • monodieta de frutas.
  • alimentación hipotóxica.
  • drenaje de los emuntorios (pulmones, intestinos, piel, hígado y riñones) con hierbas y nutrientes.

La espirulina nos brinda densidad y diversidad de nutrientes ayudarán a evitar cualquier carencia; algunos ayunos o semiayunos la incluyen como único alimento o complemento de ditas restrictivas.

“En primer lugar, hay que recordar que el ayuno es una práctica ancestral del ser humano que favorece el bienestar metabólico y hormonal de la persona y que es respaldado por numerosos estudios de la comunidad científica. Durante su curso, la no ingesta de alimentos no se contrarresta con la degradación proteica, sino con el uso de la reserva de grasas para mantener la energía.”

Pilar Hurtado, médico especializada en medicina integrativa en salud mental.

 

El Dr. Karmelo Bizkarra,  director médico del centro de salud ZUHAIZPE, expone sobre el ayuno y su poder curativo:

El primer paso comienza con un vaso de agua

Sea cual sea el enfoque que le demos a nuestra estrategia, hay que poner énfasis en la importancia de consumir abundante agua pura y energéticamente estructurada. Especialmente en cualquier proceso de desintoxicación.

Esto se logra, además de recurriendo a un buen filtro en nuestro hogar, trasegando el agua que vamos a beber de un vaso a otro al menos siete veces.

Al menos a un nivel básico, estaremos recuperando parte de la vitalidad que tiene el agua al fluir pura en la naturaleza.

De esta manera, no sólo brindamos el mejor soporte para la desintoxicación, sino que además estaremos recurriendo a un milenario secreto para vitalizar nuestro organismo.

Para profundizar en este punto, puedes leer Agua Pranizada.

Pablo de la Iglesia

Publicado el

Mejorar los síntomas de la menopausia

Mejorar los síntomas de la menopausia

Los síntomas de la menopausia acompañan a la mujer en el periodo en que su fertilidad desaparece.

Esto ocurre porque cesa la función cíclica de los ovarios y deja de tener la posibilidad de engendrar hijos.

Se habla de menopausia cuando ha transcurrido un año desde la última menstruación y suele ocurrir con más frecuencia entre los 40 y 50 años.

El periodo anterior se define como perimenopausia e inicia cuando los periodos comienzan a ser irregulares.

Compartimos varios elementos para mejorar los síntomas de la menopausia, que a veces, como resultado directo del estilo de vida, viene acompañada de molestias innecesarias.

Omega 3

Haremos foco en dos fuentes valiosas: aceite de pescado y semillas de lino.

Aceite de pescado

En a este tema mencionaré muchas veces a los ACEITES OMEGA 3; se trata de una variedad de nutrientes multifacéticos que son de especial interés para la salud femenina.

En general mi fuente preferida cuando se necesitan resultados terapéuticos es el aceite de pescado aún cuando procuro que mis consejos apunten a una alimentación basada en vegetales.

Para quienes optan por una alimentación vegana, las fuentes de Omega 3 preferidas -aunque de menor actividad biológica-, son lino, chía o nueces.

Lino

En este caso, el LINO también es excelente para mejorar los síntomas de la menopausia.

El aporte de ácidos grasos Omega 3 es en forma de ácido alfa-linolénico (ALA) que tiene menos actividad biológica que los ácidos eicosapentaenoico (EPA) y docosahexaenoico (DHA) presentes en el aceite de pescado, pero igual hace una diferencia a favor.

Personalmente destacaría al lino por la presencia de los valiosos lignanos.

Los lignanos son una variedad de fitoestrógenos que ayudan a aliviar los sofocos y constituyen una buena alternativa a la sustitución hormonal, más allá de prevenir la osteoporosis, el cáncer o las enfermedades cardiovasculares.

En el siguiente audio compartimos algunas propiedades adicionales sobre estas valiosas semillas: Propiedades de las semillas de lino

En el siguiente artículo ampliamos: Lino, aliado en la menopausia.

Actividad física durante la menopausia

Como a lo largo de toda la vida, la actividad física es fundamental en la menopausia, sobre todo para mantener la densidad ósea; el hueso necesita carga mecánica para realizar eficientemente su metabolismo.

Una vez más, el sedentarismo constituye un enemigo de nuestra salud, y aunque el ritmo y la intensidad del ejercicio debe determinarse individualmente, es importante estimular el movimiento.

Alimentos protectores

Algunos alimentos con valiosos nutrientes cofactores tales como magnesio, calcio, boro, zinc y ácidos grasos esenciales son los higos secos, el sésamo, las almendras, la chía, el perejil, el berro, el pescado de mar y las legumbres.

Entre las hierbas medicinales útiles para mejorar los síntomas de la menopausia destacamos la alfalfa, el propóleo, la angélica o el lúpulo.

La glucuronidasa es una proteína producida por ciertas bacterias que proliferan cuando la flora intestinal está desequilibrada e impide eliminar el exceso de estrógenos a través de la bilis, volviendo a ser absorbidos por la sangre.

Para neutralizar la glucuronidasa podemos recurrir a alimentos ricos en glucarato, tales como la cebolla, el ajo, la manzana, las coles, la lechuga y otras frutas y verduras.

El calcio D-Glucarato se recomienda también en forma de suplementos ya que algunos estudios demuestran que su consumo favorece la eliminación, no solo de los excesos de estrógenos, sino también de otras toxinas, lo cual ofrece un beneficio amplio para la la salud.

Los alimentos fermentados como el miso, la chucrut, el vinagre de sidra, la kombucha, el kéfir y otros fermentado son probióticos que favorecen la regeneración equilibrada de la flora intestinal; estos microorganismos, en especial los L. acidophilus y B. bifidum, también neutralizan la glucuronidasa.

Realmente hay que comprender que la menopausia es una etapa normal en la vida de la mujer y por los caminos de la naturaleza podemos descubrir sus dones y evitar la excesiva medicalización que impera en estos tiempos.

Pablo de la Iglesia

Publicado el

La actividad física es medicina

La actividad física es medicina

La actividad física no solo puede prevenir enfermedades oportunistas y crónicas, también puede ayudar con el tratamiento de enfermedades.

¿Alguna vez ha pensado en cuánto dinero gasta en medicamentos cada año? ¿Alguna vez has hecho los cálculos?

Quizás el dinero no provenga directamente de su bolsillo, ya que la compañía de seguros asume una gran parte de los costos. De cualquier manera, quiero desafiarlo a que sume lo que ha gastado en medicina este año y lo lleve un registro hasta el final de este año y vea dónde termina.

En promedio, cada estadounidense gasta alrededor de $ 1,000 por año en productos farmacéuticos. Esto coloca a Estados Unidos en el primer lugar del mundo en el uso de productos farmacéuticos. 

De hecho, es un 40% más de lo que gasta el próximo país (Canadá). Estados Unidos también ocupa el primer lugar en el uso de antipsicóticos, medicamentos para la demencia, problemas respiratorios y artritis reumatoide. 

Una de las razones de esto podría ser que las tasas de enfermedades crónicas, como enfermedades cardíacas, diabetes y enfermedad de Alzheimer, son mayores que en otros países desarrollados debido a los altos niveles de obesidad, la falta de actividad física y la mala nutrición.

El siguiente cuadro muestra cuánto gastaron los diferentes países en productos farmacéuticos en 2013:

Productos farmacéuticos-1

Fuente: http://www.pbs.org/newshour/updates/americans-spend-much-pharmaceuticals/

Es sorprendente lo dispuestos que estamos a gastar enormes cantidades de dinero en medicamentos y, sin embargo, no estamos dispuestos a considerar formas alternativas de tratar y prevenir enfermedades. ¡Una de las formas de medicina más baratas y efectivas es la actividad física ! 

Un filósofo muy sabio dijo una vez:

La falta de actividad destruye el buen estado de todo ser humano, mientras que el movimiento y el ejercicio físico metódico lo salvan y lo preservan.

Platón

Beneficios de la actividad física

El movimiento del cuerpo humano es extremadamente poderoso y proporciona muchos beneficios físicos, mentales, emocionales, sociales y espirituales. 

Las investigaciones demuestran que la actividad física no solo puede prevenir enfermedades oportunistas y crónicas; realmente, incluso puede ayudar con el tratamiento de enfermedades y mejorar la calidad de vida.

Según el Colegio Americano de Medicina Deportiva (ACSM), la actividad física regular puede proporcionar los siguientes beneficios en relación con las enfermedades crónicas:

  1. Reducir el riesgo de accidente cerebrovascular en un 27%
  1. Reducir la incidencia de enfermedades cardíacas y presión arterial alta en aproximadamente un 40%.
  1. Reducir el riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer en aproximadamente un 40%.
  1. Reducir la mortalidad y el riesgo de cáncer de mama recurrente en aproximadamente un 50%
  1. Reducir el riesgo de desarrollar diabetes tipo II en un 58%
  1. Reducir el riesgo de cáncer de colon en más del 60%.
  1. Las personas activas de 80 años tienen un riesgo menor de muerte que las personas inactivas de 60 años
  1. Puede reducir el riesgo de muerte en un 40%.
  1. Los adultos con mejor fuerza muscular tienen un 20% menos de riesgo de mortalidad (33% menos de riesgo de mortalidad específica por cáncer) que los adultos con baja fuerza muscular.

Estas son estadísticas poderosas para mostrar cómo la actividad física puede desempeñar un papel clave en la prevención del desarrollo o la recurrencia de enfermedades crónicas. 

Otros beneficios de la actividad física incluyen:

  • Mejora del funcionamiento cardiorrespiratorio.
  • Favorece el metabolismo celular.
  • Mejor control de la grasa corporal
  • Sueño mejorado
  • Aumento de los niveles de energía.
  • Función inmunológica mejorada
  • Mejora del bienestar psicológico y emocional.
  • Funcionamiento mental mejorado
  • Mayor fuerza y ​​resistencia muscular
  • Mayor flexibilidad
  • Mejor salud articular
  • y muchos más…

Actividad física y depresión

Uno de los beneficios más poderosos de la actividad física es su capacidad para disminuir la depresión. De hecho, ¡puede hacer esto con la misma eficacia que el Prozac o la terapia conductual!  

Durante las últimas décadas, el uso de medicamentos antidepresivos ha aumentado significativamente. 

Uno de cada diez estadounidenses usa medicamentos para la depresión y cuando se reduce la demografía, una de cada cuatro mujeres de entre 40 y 50 años toma estos medicamentos. 

Sin entrar en detalles, los medicamentos para tratar la depresión pueden tener efectos secundarios perjudiciales y a largo plazo.

Considerando que la actividad física regular puede tener un impacto tan positivo en las personas que sufren de depresión, ¿por qué el ejercicio no puede ser un tratamiento alternativo para esta enfermedad? Los efectos secundarios son positivos sin importar por dónde empiece y sin importar qué dolencias pueda estar experimentando su cuerpo.

Mientras trabajaba con pacientes con obesidad severa y los trataba con medicamentos para el estilo de vida (actividad física, nutrición saludable, manejo del estrés, etc.), he sido testigo de muchas personas que padecen enfermedades crónicas y sus síntomas mejoran sus condiciones de salud, reducen la ingesta de medicamentos y mejoran su calidad de vida en muchas ocasiones.

Los pacientes pueden dejar de tomar medicamentos para la presión arterial, medicamentos para el colesterol, inhaladores y muchos otros medicamentos que, aunque alivian los síntomas, pueden ser perjudiciales para el bienestar general de la persona.

Una lección clave que debe aprender es que la mayoría de los medicamentos tratan los síntomas (lo cual a veces es necesario); sin embargo, NO suelen tratar la causa de la dolencia. El uso de la actividad física como medicina puede tratar los síntomas Y puede tratar la causa de la dolencia. ¡El movimiento del cuerpo humano es poderoso! ¡El cuerpo fue diseñado para moverse y estar en acción para funcionar lo mejor que pueda!

Quiero animarles a todos a reconocer el poder del movimiento; ¡Que la actividad física realmente puede ser una medicina! 

Si padece una enfermedad crónica, consulte con su médico y solicite información sobre cómo un tratamiento alternativo a través de la actividad física, además de otros comportamientos de estilo de vida, podría mejorar su condición y ayudar a tratar la causa y los síntomas de su enfermedad.

Autor: Dominique Wakefield MA, CPT
Fuente: Physical Activity is Medicine

Publicado el

90% menos riesgo de demencia con un simple hábito

90% menos riesgo de demencia con un simple hábito

Si supieras que puedes reducir el riesgo de demencia hasta un 90%, ¿le dedicarías 30 o 45 minutos a un hábito saludable?

Y considera también que, además de prevenir la demencia, ese hábito también ayuda a tener una mejor salud cardiovascular, inmunológica, osteoarticular y gozar de una mejor calidad de vida en forma permanente.

¡Presta atención a lo que estoy por revelarte!

Buenas noticias en la prevención de la demencia

De acuerdo a un estudio publicado en Neurology , la revista de la Academia  Americana de Neurología, las mujeres en buena forma física tienen casi un 90 por ciento menos de probabilidades de desarrollar demencia. ¡Y no se trata de convertirse en atletas!

El estudio estuvo a cargo de Helena Hörder, Ph.D. de la Universidad de Gotemburgo (Suecia) y determinó que las mujeres con una buena condición física en la mediana edad tenían casi un 90 por ciento menos de probabilidades de desarrollar demencia décadas después, en comparación con las mujeres que estaban moderadamente en forma.

Para determinar estos datos, la investigación midió la aptitud cardiovascular de las mujeres basándose en una prueba de ejercicio físico aeróbico.

Libres de enfermedad mental por once años más

El estudio sueco observó que cuando las mujeres con una mejor condición física desarrollaron demencia, lo hicieron en un promedio de once años más tarde que las mujeres que estaban moderadamente en forma; los datos concretos indican que esto ocurrió a los 90 años en lugar de los 79 de las mujeres que tenían media o baja condición física.

La autora del estudio Helena Hörder, Ph.D, afirmó:

«Estos hallazgos son emocionantes porque es posible que mejorar la aptitud cardiovascular de las personas en la mediana edad podría retrasar o incluso evitar que desarrollen demencia.»

«Sin embargo, este estudio no muestra causa y efecto entre la condición física cardiovascular y la demencia, solo muestra una asociación. Se necesita más investigación para ver si una mejor condición física podría tener un efecto positivo en el riesgo de demencia y también para observar cuándo en el transcurso de la vida, un alto nivel de condición física es lo más importante .»

¡Bueno! Considerando todos los beneficios del ejercicio físico, yo no pienso esperar un dictamen científico definitivo para cuidarme con este recurso que solo puede traer beneficios.

Metodología del estudio

Se realizó un seguimiento a 191 mujeres con una edad promedio de 50 años y a todas se les pidió que hicieran una prueba de ejercicio en bicicleta hasta llegar al agotamiento y medir su capacidad cardiovascular máxima.

➡  La carga de trabajo máxima promedio se midió en 103 vatios.

➡  Un total de 40 mujeres cumplieron con los criterios de un alto nivel de condición física con 120 vatios o más.

➡  Un total de 92 mujeres estaban en la categoría de condición física media entre 80 y 120 vatios.

➡  59 mujeres estaban en la categoría de bajo estado físico (definida como una carga de trabajo máxima de 80 vatios o menos) o bien suspendieron sus pruebas de ejercicio debido a presión arterial alta, dolor en el pecho u otros problemas cardiovasculares.

Seguimiento

En los siguientes 44 años, las mujeres se sometieron a pruebas de demencia seis veces, encontrándose que:

➡  44 ​​de las mujeres desarrollaron demencia.

➡  El cinco por ciento de las mujeres en buena forma física desarrollaron demencia, en comparación con el 25 por ciento de las mujeres en forma moderada y el 32 por ciento de las mujeres con baja forma física.

Es decir que las mujeres en buena forma física tenían hasta un 88 por ciento menos de probabilidades de desarrollar demencia que las mujeres en forma moderada o baja.

Entre las mujeres que tuvieron que suspender la prueba de ejercicio debido a problemas, el 45 por ciento desarrolló demencia décadas después.

Conclusiones provisorias

La investigadora principal, afirmó:

«Esto indica que pueden estar ocurriendo procesos cardiovasculares negativos en la mediana edad que podrían aumentar el riesgo de demencia mucho más tarde en la vida.»

También evita aventurarse con conclusiones definitivas porque considera las limitaciones del estudio que incluyen un número relativamente pequeño de mujeres involucradas y todas de Suecia; además, el nivel de condición física de las mujeres se midió solo una vez, por lo que no se registró ningún cambio en la condición física a lo largo del tiempo.

Rhodiola, potente adaptógeno para mantener el rendimiento

Traducido y adaptado de las fuentes mencionadas por Pablo de la Iglesia.

Physically fit women nearly 90 percent less likely to develop dementia. American Academy of Neurology. Medical Xpress. (04/2018)
Jenny Smiechowski. How the swedes reduce dementia risk by 90 percent. Easy Health Options.