Publicado el

Magnesio, durante el embarazo

Magnesio durante el embarazo

El consumo de dosis adecuadas de magnesio durante el embarazo es esencial para que sea saludable y sin complicaciones; la generación y reparación de los tejidos, el cuidado del sistema nervioso, la adecuada circulación o la salud del corazón, dependen en gran medida de él.

La respuesta óptima de los músculos depende de la presencia equilibrada de calcio y magnesio (el primero facilita su contracción y el segundo su relajación); esta dupla también es importante para sostener la fortaleza ósea, dental y de las uñas.

Menos magnesio, más riesgo de preeclampsia

Las carencia de magnesio durante el embarazo se ha relacionado a mayor riesgo de preeclampsia, eclampsia, mortalidad infantil y malformaciones congénitas.

Uno de los tratamientos médicos para la eclampsia es el sulfato de magnesio por vía endovenosa, sin embargo nuestro propósito es prevenirla con una adecuada alimentación cuidada para que sea alta en magnesio y, si es necesario, un complemento que lo contenga.

Prevenir la diabetes

Sabemos que hay mayor riesgo de diabetes y alteraciones en la glucemia cuando el magnesio es insuficiente; el manejo de los carbohidratos y el equilibrio en la glucemia es un tema a atender durante el embarazo.

Algunos de los alimentos más ricos en magnesio son las nueces, avellanas, almendras, castañas, semillas de girasol, palta, damascos, duraznos, melón, soja, cacao, cereales integrales, zanahoria, remolacha, espinaca, legumbres y mariscos; si nos aseguramos una alimentación con buena presencia de estos alimentos difícilmente tendremos una carencia. Para hacernos una idea, una porción de arroz aporta unos 50mg, 30g de almendras aportan 90mg.

Síntomas de déficit de magnesio

Algunos síntomas de déficit de magnesio durante el embarazo son arritmia, espasmos, temblor, convulsiones, irritabilidad, calambres, trombosis, astenia, depresión, agitación, confusión, irritabilidad, inquietud, vértigos o desorientación; en estos casos es probable que un suplemento sea necesario y para lo cual debemos consultar a un especialista.

La dosis recomendada durante el embarazo es de 400mg. diarios, es decir 40 a 100mg. adicionales a lo habitualmente sugerido para las mujeres ( 300 a 360mg.). El magnesio es un regulador intestinal que puede ocasionar diarrea temporal; en este caso lo habitual es suspender o reducir la dosis hasta consultar el especialista, si embargo el efecto más común es aliviar el estreñimiento habitual que padecen las embarazadas.(1)

Embarazadas o no, siempre es saludable conocer un poco más sobre los Beneficios del Magnesio.

Pablo de la Iglesia

1- Aportes nutricionales recomendados para la población francesa. Agencia francesa de Seguridad Sanitaria de los Alimentos. 3ª edición, Ed. Tec & Doc.

Publicado el

Bases de una saludable alimentación infantil

Alimentación infantil saludable

Realmente, las bases de una buena alimentación infantil no difieren de los principios que aplicamos a cualquier individuo sano y a cualquier edad; en este caso tal vez la importancia mayúscula radique en conocer mejor los tiempos del bebé, el orden de incorporación de los alimentos, las cantidades y, sobre todo, lidiar con las creencias, condicionamientos y mandatos sociales y sanitarios que crean confusión, desasosiego e incluso cierto grado de rechazo al excesivo intervencionismo que la medicina hace sobre la vida de una criatura.

No se trata aquí de polarizar posturas, sino de abrirnos a todas las posibilidades, conocerlas lo mejor posible y decidir en función de las necesidades que se nos presentan en cada situación única e irrepetible.

Los primeros meses de la alimentación infantil

También hay que desdramatizar un montón de cuestiones en torno a la alimentación del bebé la cual durante unos meses se reduce a teta, teta y teta.

¡No hay una respuesta más sencilla y potente!

Después, durante unos cuantos meses más la teoría tampoco es muy complicada: teta, teta, teta y alimentos sanos -frutas, verduras, cereales, legumbres, semillas y frutos secos-.

Los mejores alimentos son los de verdad

Las cantidades, el orden y los tiempos es un tema de segunda importancia, la prioridad pasa por incorporarlos poco a poco sin apurar al bebé y sin obsesionarse con acelerar la maduración digestiva, buscando la sencillez, evitando combinaciones complejas que no favorecen la digestión y la asimilación nutritiva, la prudencia y la preferencia absoluta por los alimentos integrales y ecológicos.

Y por supuesto, si hay un momento en el que no debemos darles nada de azúcar refinada, harina blanca, lácteos o alguna presentación comestible industrializada, es en la infancia; cuanto más tiempo posterguemos que el bebé o el niño prueben estos productos, mucho mejor. ¡Ojalá que ese tiempo llegue a los 120 años!

Siguiendo estos principios, un bebé o un niño ya estará mucho mejor alimentado que la amplia mayoría, luego, todo el resto de los conocimientos es para sintonizar muy fino y hacer una diferencia que nos acerque a lo óptimo.

Pablo de la iglesia

Publicado el

Cúrcuma y miel para tus defensas

Cúrcuma y miel para tus defensas

Cúrcuma y miel, un poderoso antibiótico natural para sumar a nuestro botiquín.

Cuando se trata de medicina natural, cada vez me resulta más fácil encontrar la información que me permite justificar científicamente la validación de uno de aquellos valiosos remedios de la abuela.

Sin embargo, esta no es mi única prioridad.

En primer lugar, porque cuando se trata de alimentos y plantas medicinales cuyo consumo normal es inocuo, me basta el sentido común para determinar si funciona o no.

Si funciona, es inocuo y accesible, la validación científica es un dato auspicioso más. Solo eso, pero mucho menos importante que los anteriores en términos prácticos.

¡Y quién puede dudar de las propiedades medicinales de un mix de cúrcuma y miel!

Cúrcuma y miel, un aliado de tus defensas

Más allá de sus usos gastronómicos, la cúrcuma es una de las plantas medicinales más estudiadas; particularmente su principio activo más conocido, la curcumina, ha sido estudiado por sus propiedades inmunoestimulantes, inmunoreguladoras, antiinflamatorias y anticancerígenas en centenas de estudios.

Esta es la razón por la que, además de recomendar el uso de cúrcuma en nuestras comidas, también solemos recomendar complementos de curcumina para precisar más el enfoque terapéutico.

Pero la curcumina no es el único principio activo, por lo que el uso de la raíz en estado natural, brindará aportes diferenciados y valiosos.

Y la miel, tiene suaves pero reconocidas propiedades antibacterianas y fluidificantes de la mucosidad, siempre ha sido un buen compañero de muchas recetas para combatir gripes y resfriados.

Una combinación de cúrcuma y miel  es otro de esos recursos que podemos incorporar a nuestras rutinas de salud para estar más tiempo libres de enfermedades respiratorias.

Cómo utilizar cúrcuma y miel

Ingredientes

  • 1 cucharada de cúrcuma
  • 100 gramos de miel

Preparación

En un frasco de vidrio, mezcle los ingredientes y revuelva bien para homogeneizar lo mejor posible.

Forma de uso

En caso de gripe, tomar una cucharada de postre cada hora para tratar la gripe; tener en cuenta que esto representa un aporte extra de carbohidratos provenientes de azúcares por lo que es conveniente mantener una dieta frugal basada en vegetales -que además le dará al cuerpo la posibilidad de desintoxicarse-. ¡Aprovechar y aumentar su consumo de agua!

No tragar inmediatamente, dejar que se derrita en la boca.

Al día siguiente, tomar la misma cantidad pero cada 2 horas; mantener una dieta vegetal frugal y buena hidratación.

Repetir al tercer día, tomándola solo tres veces al día.

Variantes de consumo

También es posible agregar cúrcuma y miel a una tisana; en estos casos, si elegimos una planta con propiedades estimulantes de las defensas como eucalipto, orégano o tomillo, sumaremos más principios activos enriquecedores.

También podemos agregárselo a una leche de almendras u otro fruto seco.

Incluso podemos untar una galleta de arroz u otro panificado saludable con cúrcuma y miel.

De esta forma tendremos variantes para enriquecer nuestra estrategia de salud.

En forma preventiva, podemos utilizar el preparado de cúrcuma y miel una vez al día en cualquiera de las opciones mencionadas.

Y por supuesto, podemos potenciar su uso con otros recursos de la medicina natural como propóleo,  jengibre, ajo, cebolla…

Otras posibilidades de la cúrcuma

CÚRCUMA, el mejor aliado de tu bienestar integral

Si el tema es de tu interés, he escrito un informe ejecutivo sobre el tema: CÚRCUMA, EL MEJOR ALIADO DE TU BIENESTAR INTEGRAL.

AMZN USA (Edición en español) (Edición en inglés)

AMZN ES (Edición en español) (Edición en inglés)

AMZN MX (Edición en español) (Edición en inglés)

Pablo de la Iglesia

Publicado el

Paternidad consciente y amor por uno mismo

Paternidad Consciente y amor por uno mismo

“Cuenta una leyenda que en un pasado remoto los seres humanos éramos dioses. Pero abusamos tanto de nuestros privilegios, que la vida decidió retirarnos este poder y esconderlo hasta que realmente hubiéramos madurado.
El comité de eruditos de la vida sugirió enterrar el poder de la divinidad bajo tierra, en el fondo de los océanos, en la luna… La vida desechó todas estas opciones: «Veo que ignoráis hasta qué punto los seres humanos son tozudos. Explorarán, excavarán o gastarán una fortuna en naves para intentar conquistar el espacio hasta dar con el escondite».
El comité de eruditos se quedó sin saber qué decir. «Según lo que afirmas, no hay lugar donde los seres humanos no vayan a mirar nunca». Tras escuchar estas palabras, la vida tuvo una revelación. «¡Ya lo tengo! ¡Esconderemos el poder de la divinidad en lo más profundo de su corazón, pues es el único lugar donde a muy pocos se les ocurrirá buscar!». (1)

Otras formas de inteligencia

… el conocimiento y la razón son magníficas expresiones de la inteligencia; de ellas devienen la especulación, la comparación, el cálculo y otras formas de conocer la realidad, limitadas en muchos aspectos pero esenciales e insustituibles; la nuestra es una civilización que le brinda un gran protagonismo a esta expresión de la inteligencia.

Sin embargo, podemos reconocer al menos otros dos modos en que la misma puede operar y las definiremos como “inteligencia emocional” e “inteligencia espiritual”.

Inteligencia emocional

Sin profundizar en el tema convengamos que la “inteligencia emocional” es aquella en la cual nuestros sentimientos pretenden iluminar la razón buscando la grandeza del espíritu, un intento consciente por recategorizar nuestra visión del mundo desde una perspectiva amorosa.

Inteligencia espiritual

La “inteligencia espiritual” no es aquella que buscamos sino que ocurre desbordándonos y de alguna manera guiándonos hacia la plenitud de nuestros potenciales.

Podríamos decir que la “inteligencia espiritual” viene a nosotros, también que hay determinadas plataformas que desde la razón y las emociones pueden mostrarnos un camino que nos acerque a ella.

Seguramente el “amor” en cualquiera de sus potencialidades, es la mejor de todas. Y como el amor es el ingrediente principal e insustituible en la crianza de un bebé, ¡que maravillosa oportunidad para permitirnos que ilumine a todos y cada uno de los integrantes de la familia haciendo nuestro mejor intento por eliminarle los obstáculos que nuestros prejuicios y condicionamientos ponen en su camino.

Autoestima y paternidad

La periodista y coach Irene Orce afirma que «no hay amor suficiente capaz de llenar el vacío de una persona que no se ama a sí misma»(2). Todas las cualidades que hacen a una saludable paternidad -serenidad, compromiso, confianza, integridad- nacen fuertes si son fertilizadas por la autoestima.

¿Cuál es el deseo más sublime que suelen tener quienes son padres? ¡Qué su hijo sea feliz! No hay enseñanza más poderosa que serlo ellos mismos. ¿Estamos de acuerdo? Y sin lugar a dudas, trabajar el amor por uno mismo y el propio desarrollo personal es el mejor camino para lograrlo. La llegada de un hijo es el mejor refuerzo a la voluntad para emprender esta hermosa tarea, así como la mejor herramienta para luego inculcarle el ejemplo.

El amor como experiencia, hacia uno mismo, hacia alguien más, hacia una vocación o hacia lo que sea, cuando es incondicional, nos pone en el camino de una poderosa experiencia de transformación.

Paternidad, impulso al despertar

En los caminos de búsqueda espiritual, solemos encontrar una enseñanza común que nos dice que cuando el esfuerzo humano es completamente entregado, suele aparecer en nuestra ayuda la gracia divina.

Tal vez sea por eso que cuando vemos un deportista deslumbrándonos con su magia hagamos analogías con la divinidad y esto puede darse en cualquier área de la vida -un maestro, un científico, un artista…-: cuando damos lo mejor de nosotros mismos y buscamos la plenitud de la experiencia, es casi un hecho que la inteligencia que fluye a través de todo el universo venga a asistirnos y se exprese a través de cada uno de nosotros.

Me gusta definirla como la experiencia divina a través nuestro; y cuando uno empieza a reconocer esta esencia, de alguna manera comenzamos a hacerlo en todas las cosas.

La pregunta que nos hacemos: ¿no es acaso la paternidad la mejor oportunidad para sumergirnos a un poderoso camino de transformación donde una perfecta sinergia entre el amor por alguien, por uno mismo y por la experiencia en si misma, nos permita entregarnos completamente al mejor desempeño de nuestros potenciales y permitir que la gracia divina nos asista para que se exprese a través nuestro?

Esto sería una buena idea de la paternidad como camino de crecimiento interior y desarrollo espiritual, el fluir de la vida evolucionando a través nuestro.

Pablo de la Iglesia

Curso PATERNIDAD CONSCIENTE

Si te ha gustado este artículo, con seguridad disfrutarás del curso
Paternidad Consciente a cargo de Pablo Martín y Pablo de la Iglesia

1- VILLASECA, Borja. Claves para amarse a uno mismo. http://bit.ly/2zWCATP El País (10/10) El País.
2- ORCE, Irene. http://www.ireneorce.com/

Publicado el

METILFENIDATO, otra negligencia de la industria farmacéutica

Metilfenidato, otra negligencia de la industria farmacéutica

Conspiranoicos, negacionistas y vaya a saber cuantos calificativos más hemos tenido que oír quienes denunciamos las tretas sucias de la industria médico-farmacéutica. Lamentablemente, quienes pintamos canas, tenemos suficiente experiencia como para validar que el tiempo siempre va dándonos la razón y el precio es una gran carga de sufrimiento añadido a la pesada carga de la humanidad.

Uno de estos casos ha sido el del metilfenidato, ampliamente conocido como Ritalín, un fármaco dañino que hace estragos, especialmente en los niños. Finalmente, aunque esto no implique que deje de utilizarse, la OMS lo ha sacado de su listado de fármacos esenciales, luego que tantos investigadores han denunciado sus nocivos efectos en numerosas ocasiones.

Un texto del N°239 de la revista Discovery Salud de Julio/Agosto, confirma:

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha sacado por fin el metilfenidato, principal fármaco usado en el Trastorno por Décit de Atención con Hiperactividad (TDAH), de su lista de medicamentos esenciales. Comercializado con los nombres de Concerta, Rubifen, Metadate, Ritalín, Tradea, Aradix, Methylin, Ritalina, Ritrocel, Equasym, Medicebran y Medikinet es un derivado de la piperidina que incrementa los niveles de dopamina y norepinefrina en el cerebro por la inhibición de recaptación de los respectivos transportadores de monoaminas. ¿La razón? La gran cantidad de eventos adversos graves que provoca. Lo intolerable es que el fármaco se ha recetado a cientos de miles de niños en todo el mundo durante las dos últimas décadas negándose su ineficacia y peligrosidad.

Entre los efectos secundarios probados del metilfenidato, se anuncian:

  • Causa adicción.
  • Incita a comportamientos suicidas.
  • Su consumo puede conducir a los niños y adolescentes que los toman a un deterioro físico y mental irreversible o, sencillamente, a la muerte.
  • La propia FDA reconoció en Estados Unidos ante el Subcomité del Congreso dedicado a la Niñez y la Juventud que el metilfenidato produce efectos similares a la cocaína tanto en animales de laboratorio como en humanos
  • Alucinaciones visuales, ideas suicidas, conducta psicopatológica, agresión o conducta violenta, son algunos de los efectos secundarios que advierte el prospecto.

Otra de las cosas que nos enseñó el paso del tiempo y el estudio, es que en la amplia mayoría de los casos estos fármacos nunca están justificados y que se pueden obtener mejores resultados simplemente dejando de alimentar a los niños con alimentos ultraprocesados y en su lugar brindarles comida real. El azúcar, los aditivos, los parásitos, las cándidas…, suelen ser los escenarios que agravan su conducta y son un producto de los pésimos hábitos de vida que reinan en sus hogares.

Luego, las plantas medicinales y los nutrientes pueden ser un plus a favor si son administrados con criterio; además de eficaces, tienen la gran ventaja de ser prácticamente inocuos.

Pablo de la Iglesia