Publicado el

Cura de Limones, un aliado contra las toxinas

Cura de limones

Cura de limones, una poderosa técnica detox

Si estás pensando en hacer una cura de desintoxicación para mejorar tu salud, probablemente la cura de limones sea una buena opción para ti.

Hay muchas formas de aprovechar el limón para cuidar y mejorar la salud; en mi libro Súper Limón comparto muchas de ellas, pero esta es una de las más potentes.

Algunas de sus indicaciones

La cura de limones está indicada en casos de:Gota
Artritis
Cálculos renales
Efecto remineralizante
Pérdida de peso
Colesterol y triglicéridos
Aportar alcalinidad y oxigenación a tus tejidos

Es habitual que los especialistas en medicina natural recomienden al menos dos curas depurativas al año, normalmente en primavera y otoño, con objeto de mantener al cuerpo en las mejores condiciones, prevenir enfermedades y facilitar su curación.

También es efectiva para corregir trastornos circulatorios, especialmente en personas mayores; en este caso, siempre debe hacerse bajo supervisión médica.

Como advertencia general es importante resaltar que la cura de limones es muy poderosa y no debe repetirse sin una supervisión profesional; es muy poco habitual que un terapeuta recomiende otra cura sin dejar pasar al menos algunas semanas. Como indicación general, una cura de limones al año es suficiente.

Procedimiento

  • Primer día: se bebe en ayunas el zumo de un limón diluido en agua.
  • Segundo día: se bebe el zumo de un limón en ayunas y se incorpora otro antes de almorzar.
  • Tercer día: se hace lo propio y se incorpora el zumo de un limón por la tarde, siempre antes de comer
  • Cuarto día: repetimos el procedimiento, más el zumo de un limón antes de la cena.
  • Quinto día en adelante: continuamos aumentando con dos zumos en ayunas, en lugar de uno; y así sucesivamente hasta alcanzar 7 o 9 limones.
  • Una vez alcanzada esta cifra, comenzamos a descender inversamente con el mismo ritmo hasta alcanzar el consumo de un limón.

Cuando concluimos la cura, es imprescindible descansar antes de emprender otra.

Variantes a la cura de limones clásica

Una variante consiste en tomar el jugo de un limón los dos o tres primeros días de la cura depurativa, un rato antes de las comidas; durante los siguientes tres días, beber el jugo de dos limones en dos tomas; continuar aumentando la cantidad de limones cada dos o tres días con la misma lógica ascendente que en la cura original, mientras el organismo lo asimile bien.

En este último caso, al ser más los limones que consumimos con un enfoque gradual, puede que deseemos detenernos y retroceder al llegar a cinco, o incluso a tres la primera vez.

Otra variante es seguir esta lógica de repetir la dosis dos o tres días y a partir del cuarto retomar la lógica original de ir aumentando diariamente hasta siete o nueve limones; esto le da más tiempo al organismo para desprenderse de toxinas más superficiales.

Nunca debemos excedernos de nueve limones diarios sin supervisión y de acuerdo al procedimiento indicado. Tampoco debemos permanecer en esa cifra más de uno o dos días; debemos empezar a reducir paulatinamente su consumo rápidamente.

Normalmente se estila beber el jugo de hasta siete a nueve limones por día, y en adelante se comienza a disminuir la cantidad de limones hasta llegar nuevamente a uno por día; si embargo, si estamos muy intoxicados y no hemos cuidado la alimentación, es recomendable empezar una alimentación más sana y frugal bebiendo abundante agua unos días antes para eliminar el grueso de las toxinas más superficiales de nuestros tejidos y reducir las molestias que puede ocasionar una crisis curativa.

Otra opción es limitar la cantidad de limones a un total de tres o cinco y empezar a descender; luego de un tiempo, puede repetirse aumentando la cantidad.

Sin orientación de un profesional formado en medicina natural, la cura de limones no debería hacerse más de una o dos veces al año; aunque podría aumentarse en enfermedades que necesitan alcalinización, oxigenación y detox profundo de los tejidos como en el cáncer.

El profesional lo irá regulando en función de la vitalidad disponible para que el cuerpo reaccione a un estímulo fuertemente depurativo.

Advertencia:

Esta cura requiere precauciones adicionales en personas con insuficiencia renal, anemia, descalcificación, niños, embarazadas y ancianos; en estos casos también puede estar indicada pero puede requerir variantes y deben hacerla bajo supervisión.

Todos los días un limón

En todo caso, el consumo de uno o dos limones diarios, ya nos aportará beneficios para la salud. Por supuesto, no sirve de mucho utilizar este valioso recurso como un parche de un estilo de vida inadecuado; ante todo comer sano, hidratarse bien y hacer actividad física. ¿Vale?

Pablo de la Iglesia

Publicado el

Ocho usos asombrosos del vinagre de sidra de manzana

Vinagre de Sidra de Manzana

Si usted utiliza el vinagre de sidra de manzana solamente en su ensalada, está subestimando su verdadero potencial. El vinagre crudo, sin filtrar se puede usar de muchas maneras; al terminar de leer este artículo podrá guardar una botella en cada cuarto de su casa, no solamente en el refrigerador. Puede usar vinagre de sidra de manzana para el cabello, el cuidado de la piel, la limpieza del hogar, para sanar heridas y para cocinar.

¿Qué clase de vinagre debe ser?

Consiga uno de buena calidad. “Buena calidad” significa crudo, orgánico y sin pasteurizar. Nosotros somos grandes admiradores de la marca Braggs.

Si usted adquirió una botella de este tipo de vinagre, observará un sedimento en la base que parece hebras de hilos flotando. No, su vinagre no está dañado –ese material que parece suciedad en la base es ¡lo más importante! Se llama “la madre”, y contiene enzimas crudas y flora bacteriana buena para el intestino que promueven los procesos de curación.

En la foto animada a continuación, podrá observar que “la madre” aparece flotando alrededor de la base de la botella (hay que sacudir fuertemente primero para que se pueda ver mejor).

1. Comerlo y/o beberlo, ¡por supuesto!

Puesto que más que nada el vinagre de sidra de manzana es, primero y ante todo, un producto alimenticio, sería negligente de mi parte si no le informara primero de su valor nutritivo y de sus beneficios para la salud.

El vinagre de sidra de manzana baja los niveles de glucosa y puede ser de ayuda en caso de diabetes. También se ha dicho que ayuda a bajar de peso, a sentirse más lleno y así a comer menos. Las enzimas en este vinagre también promueven el crecimiento de flora bacteriana en los intestinos, y ayuda a regular los problemas relacionados con candidiasis.

¿Cómo usar el vinagre por vía oral? Mezclar una cucharada de vinagre en una taza de agua o de té de hierbas (el vinagre de manzana es bastante fuerte, y cuando se lo ingiere puro puede causar daño al esófago, de manera que se debe diluir).

También, este vinagre es un ingrediente clásico en aderezos para ensaladas, por lo que se puede ser muy creativo con él. Si bien el aceite de oliva -el más comúnmente utilizado para aderezos de ensaladas-, no está permitido en la terapia Gerson, usted puede mezclar este vinagre con aceite de linaza (o lino) y limón o jugo de naranja, y licuarlo con un diente de ajo fresco y un poco de cebolla. O simplemente puede rociarlo puro en la ensalada.

2. Alivia gases, hinchazón y acidez

El vinagre de sidra de manzana puede ayudar a reducir la flatulencia y la hinchazón estomacal. Solamente tome 1 cucharada de vinagre diluido en agua o té antes de la comida. También puede ayudar a aminorar los síntomas de acidez. Tome una dosis tan pronto sienta síntomas de acidez.

3. Promueve la alcalinidad

A pesar de su sabor ácido, este vinagre en realidad promueve la alcalinidad en el organismo. Como bien indica Charlotte Gerson, “el cáncer no puede sobrevivir en un organismo alcalino” y una de las formas fundamentales en que la Terapia Gerson lucha contra el cáncer y otras enfermedades es devolviendo al organismo a un estado alcalino, brindando así un medio inhóspito para el desarrollo de la enfermedad.

4. Producto de limpieza no-tóxico

La mayoría de los productos de limpieza están llenos de químicos peligrosos; este vinagre puede, de una manera sorprendente, proveer una alternativa excelente y barata para muchos productos de limpieza. Este absorbe olores y tiene propiedades antibacterianas.

Simplemente mezcle cantidades iguales de vinagre y de agua y coloque la mezclan en una botella con atomizador. Utilice la solución en superficies duras como ser pisos de madera, mosaicos de los baños, cajones y mesadas, luego limpie con un trapo.

5. Cuidado del cabello

Este vinagre, cuando se utiliza como enjuague, logrará que su cabello se vea suave y brilloso, y le brindará un poco más de claridad al remover suciedad y aceite. Promueve el balance del pH del cabello, lo cual ayuda a sellar la cutícula y lograr así un cabello más suave. También puede ayudar con la caspa, a deshacerse de grasa acumulada y aliviar el escozor y la irritación del cuero cabelludo.

Simplemente mezcle una cucharada o dos en un vaso de agua y enjuague su cabello con esta mezcla cuando haya finalizado de bañarse. Asegúrese de enjuagarlo muy bien o su cabello se sentirá algo reseco.

No se preocupe por el olor del vinagre; este se disipará una vez que su cabello se seque, y pierda cuidado que no olerá a ensalada todo el día (¡sin insinuar que esto sea algo malo!).

6. Cuidado de la piel

Mientras que los beneficios promisorios de la desintoxicación es una piel tersa, todo el que ha seguido la Terapia Gerson u otro tipo de desintoxicación intensa puede probablemente estar de acuerdo a que el camino hacia una piel limpia puede involucrar manchas. A medida que su cuerpo se libera de toxinas de la sangre y tejidos, algunas toxinas se liberan a través de la piel en forma de espinillas, barros, erupciones, sarpullidos y otras protuberancias rojas e inflamadas.

Puede utilizar este vinagre como astringente, remojando una toalla pequeña o un paño de algodón en vinagre de sidra de manzana diluido y aplicarlo sobre el rostro; o puede simplemente aplicar directamente en las manchas para secarlas y curarlas.

Es increíble lo suave que su piel se siente después de aplicar el vinagre, la hará más tersa e incluso puede ayudar a reducir o aminorar la aparición de arrugas y líneas del rostro.

7. Alivio de las quemaduras provocadas por el sol

Mientras que usted siempre debe tratar de evitar daños de la piel al exponerse a la intemperie y al sol sin protección por más de 15 minutos, si lo hace accidentalmente y su piel se encuentra muy enrojecida, puede utilizar este vinagre para neutralizar las quemaduras. Dilúyalo en agua y aplíquelo en la parte dañada de la piel, o añada una taza de vinagre al agua si toma un baño de inmersión.

8. Desodorante

La mayoría de los desodorantes comerciales y los antitranspirantes bloquean la habilidad de transpirar/sudar. Puesto que transpirar es una forma natural que tiene el cuerpo para desintoxicarse, bloquear la habilidad de transpirar también bloquea la capacidad de desintoxicación. Además, la mayoría de los desodorantes comerciales contienen aluminio y almacenan químicos impronunciables y fragancias sintéticas, de manera que recomendamos los evite de cualquier forma.

Podría parecer un poco extravagante, pero ¡puede en realidad utilizar este vinagre como un desodorante natural! El vinagre de sidra de manzana absorbe y neutraliza los olores desagradables. Simplemente frote un poco de vinagre sobre sus axilas y éste absorberá y disminuirá los olores corporales. El olor del vinagre se disipará una vez que se seca.

Si bien he enumerado 8 usos del vinagre de sidra de manzana aquí, he escuchado acerca de muchos otros usos creativos, incluyendo el uso de vinagre como agente anti-pulgas y para eliminar verrugas. Solamente he listado cosas que yo personalmente he utilizado en mí misma, ¡pero me puedo imaginar el gran número de otros usos que se encuentran rondando por ahí!

Ally Bacaj

Ally Bacaj es la Especialista en Comunicación del Instituto Gerson. Ally está a cargo del diseño y contenido de nuestro sitio web y escribe, edita y recolecta contribuciones a nuestro blog. Ella también comparte información sobre la Terapia Gerson a través de nuestras páginas de Facebook , Pinterest y Twitter.
Cortesía de The Gerson Institute
Publicado el

HIPÉRICO, alivio natural para la depresión

HIPÉRICO, alivio natural para la depresión

HIPÉRICO, alivio natural para la depresión

HIPÉRICO, alivio natural para la depresión, tónico nervioso, antiestrés y balance emocional de forma natural.

El consumo de antidepresivos farmacológicos aumenta en todo el mundo; con demasiada frecuencia estos no están correctamente indicados o incluso son automedicados. Ante este escenario, profesionales y consumidores conscientes buscan alternativas naturales que no sean adictivas ni tengan efectos secundarios; el hipérico y otros complementos naturales han demostrado ser efectivos como alivio natural para la depresión en muchos casos.

En el marco de un estilo de vida saludable, por supuesto.

Aumenta el consumo de antidepresivos en España

España triplicó el consumo de antidepresivos entre el 2005 y el 2015, según la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS); la agencia analiza el consumo desde el 2000, cuando el número de dosis por cada mil habitantes y día (DHD) consumidas fue de 26,5, hasta el año 2013 cuando registran 79,5.

El mismo informe afirma que «En España el consumo de antidepresivos fue similar a la media europea entre 2000 y 2007», señalando un statu quo que se globaliza.

Por otra parte, desde hace 11 años el SUICIDIO es la primera causa de muerte no natural en España; es decir esta causa sega el triple de vidas al año que los accidentes de tráfico.

No pretendo sacar conclusiones, simplemente establezco relaciones.

EEUU: consumo de antidepresivos a niveles escandalosos

En EE UU la situación también refleja estas preocupantes estadísticas en un liderazgo negativo que asusta. Los estadounidenses que afirman que han tomado un antidepresivo a lo largo del último mes aumentó en un 65 por ciento entre 1999 y 2014, según una publicación del CDC (Centro de Control y Prevención de Enfermedades) del año 2017; aproximadamente 1 de cada 8 estadounidenses mayores de 12 años de edad reportaron un uso reciente de antidepresivos.

Las mujeres tienes casi el doble de probabilidades que los hombres de tomar antidepresivos; la cifra asciende al el 16.5 por ciento de las mujeres frente a un poco menos del 9 por ciento de los hombres.

Argentina: se dispara el consumo de antidepresivos

De acuerdo a una publicación reciente del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos, el 10% de los argentinos, unos cuatro millones, toman antidepresivos para combatir la tristeza y la ansiedad.

Marcelo Peretta,  doctor en farmacia y bioquímica y secretario general de la entidad, aconseja “reflexionar sobre la medicación psiquiátrica, que masiva y livianamente consumimos, cuyos efectos son difusos y sus riesgos cada vez más claros, ya que los suicidios son más frecuentes de lo que imaginamos”.

“Desde 2006 todos los prospectos de antidepresivos incluyen la advertencia de que pueden producir ideas y actos suicidas. Los antidepresivos están entre los psicofármacos más recetados (y automedicados) dado que la ansiedad y depresión son enfermedades actuales, muy de moda», reafirmó.

Agregó que “antes que tomar medicamentos para la depresión hay que iniciar con psicoterapia, individual o grupal, y con una dieta sana y equilibrada que evite los agentes estresantes. El pistacho, la vitamina B, el potasio y el magnesio son reguladores nerviosos naturales, que deben consumirse antes que los fármacos; que además de ideas suicidas, engordan, quitan el sueño, causan migrañas y reducen el deseo sexual”. 

Personalmente sumaría otros nutrientes con potenciales reguladores del funcionamiento del sistema nervioso; la lista es amplia pero incluye el hipérico, el ginkgo biloba, la valeriana, la pasiflora, los aceites Omega 3, entre otros.

HIPÉRICO, alivio natural para la depresión

La planta medicinal por excelencia que puede considerarse para el alivio de la depresión es el hipérico; también conocida como hierba de San Juan, la cantidad de estudios que confirman su utilidad es contundente.

Se ha verificado que tiene como mínimo la misma eficacia que los antidepresivos más usados en los últimos años, tales como el Prozac o el Seroxat. ¡Pero sin sus efectos secundarios!

Eficacia comprobada de la hierba de San Juan

En un informe de la revista Discovery Salud de Noviembre del 2008, puede leerse:

«Así lo ha constatado de nuevo un equipo de investigadores alemanes dirigido por el doctor Klaus Linde después de trabajar con 5.500 personas que sufrían depresión en distintos grados. Tras dividir a los enfermos en tres grupos a uno de ellos se les dio hipérico, al otro los antidepresivos convencionales más usados y al tercero un placebo.

Bien, pues los datos son claros: quienes tomaron el hipérico consiguieron mejores resultados que los del placebo e iguales que los que ingirieron antidepresivos pero con la ventaja de que los efectos secundarios fueron notablemente menores.

Los investigadores piensan que es porque la Hierba de San Juan mantiene durante más tiempo la serotonina en el cerebro. Bueno, pues algunos expertos y las autoridades sanitarias británicas han alegado que no hay aún suficientes ensayos con esta planta para sustituirlos por los antidepresivos sintéticos.

Y para colmo dicen que además habría que estudiar antes sus efectos en los menores de edad. ¡Como si no estuviese ya claro que los efectos iatrogénicos de los fármacos son también en ellos mucho mayores! Claro que hay gente que tiene “memoria selectiva” y sólo se acuerda de lo que le interesa.»

Sinergia natural

En el mismo artículo también menciona algunas de las hierbas sinérgicas a explorar; podemos leer:

«Un estudio recientemente publicado en la revista Psychiatric Services confirma la eficacia de cuatro hierbas medicinales para tratar diversos problemas psiquiátricos. Se trata del hipérico, el kava, el ginkgo biloba y la valeriana.»

«El estudio demostró que el hipérico es cinco veces más eficaz que el placebo para tratar la depresión. Y cuatro más que los antidepresivos convencionales.»

Reconocimientos de la OMS y la Comisión E

La Comisión E de Alemania (organismo similar a la FDA en EE UU o, salvando enormes distancias, el ANMAT en Argentina), reconoce el uso medicinal de la Hierba de San Juan; está indicada para el tratamiento de los trastornos psicosomáticos, de los estados depresivos, de la ansiedad, así como de la agitación nerviosa.

La OMS reconoce esta planta para el tratamiento de la depresión que abarca desde el episodio depresivo más leve hasta el más moderado.  La Comisión E también señala la eficacia  del aceite de hipérico para tratar los trastornos digestivos (dispepsia).

En muchos casos, es una alternativa al consumo de antidepresivos para el alivio natural de la depresión; un buen profesional de la salud sabrá guiarnos en estas opciones.

¿Cómo consumir el hipérico?

Oferta en el mercado europeo

Hipérico o Hierba de San JuanEl hipérico puede consumirse en infusión de la planta fresca o seca, tintura madre, cápsulas o comprimidos; podrán ver que también tiene otros usos, aunque aquí destacamos les dejo algunas de mis referencias preferidas disponibles en el mercado europeo:

Hipérico – Anastore (UE)

Hipérico Naturalma (AMZN ES)

Hipérico Nature’s Bounty (AMZN MX)

Hipérico Nature’s Bounty (AMZN USA)

Oferta en Argentina

En Argentina, de donde provienen gran parte de mis lectores, las opciones son reducidas y la información comercial publicada es de baja calidad. Mi consejo primario es adquirir el hipérico en una herboristería y consumirla en forma de infusión.

Para prepararla,  poner una cucharadita de flores secas en una taza y añadir agua hirviendo, tapar y reposar 5 minutos. Después se cuela y se bebe poco a poco según se va enfriando; suele indicarse dos o tres tazas al día, siguiendo indicación profesional o del prospecto.

Para uso interno también el mercado argentino ofrece alguna tintura madre que es una buena opción. Se deben diluir unas gotas en un vaso de agua; normalmente se recomiendan 20/30 gotas dos o tres veces al día.

Sin embargo es apropiado seguir los consejos de un especialista en el marco de un tratamiento integral; pequeños ajustes hacen la diferencia que facilitará el alivio natural para la depresión y evitar el consumo de antidepresivos.

¡Y aliméntate bien!

Para el buen funcionamiento del sistema nervioso, el primer paso es una correcta alimentación. Cuatro o cinco comidas diarias, buena hidratación, actividad física y contacto con la naturaleza; esto no puede faltar si buscamos el alivio natural para la depresión con seriedad.

Un grupo de alimentos que no puede faltar son los frutos secos; aportan lípidos y minerales que ayudarán a prevenir y, cuando sea necesario, a encontrar alivio natural para la depresión. Puedes leer Beneficios de los frutos secos para saber un poquito más.

Y si deseas ir más a fondo con la alimentación, Puesta a Punto (Ediciones Urano) que escribimos junto a Patricia Robiano, será tu gran aliado.

AMZN USA   /    AMZN ES   /   AMZN AU   /   AMZN MX

Pablo de la Iglesia

Publicado el

Nutrición Ortomolecular en la osteoporosis

Nutrición ortomolecular en la osteoporosis

 

La nutrición ortomolecular en la osteoporosis ayuda a que el paso del tiempo y el autoflagelo inducido por malos hábitos de alimentación, sedentarismo y exceso de medicación acidificante, no genere un impacto tan debilitante en los huesos y su exposición a fracturas.

Cómo incide la osteoporosis

Las estadísticas indican que aún afecta más a las mujeres y nos dicen que alrededor del 50% de las mismas; en el caso de los hombres, una cuarta parte de ellos sufrirán alguna fractura debido a la osteoporosis.

Hay factores de riesgo inevitables: el paso de los años, complexión pequeña, ser blanco o asiático y, en cierta medida, la predisposición genética. Hay otros factores que son manipulables por nuestra voluntad: podemos elegir lo que comemos, ser cuidadosos a la hora de ingerir medicamentos o tener un estilo de vida físicamente activo.

Si hacemos las cosas bien, podemos mantener nuestra juventud ósea. Incluso, la nutrición ortomolecular en la osteoporosis ya diagnosticada es un gran pilar para ayudarnos a evitar su avance o revertir el daño.

La humanidad ha aprendido a identificarse con la civilización y observar lo que se ha evolucionado desde los tiempos primitivos con un aire de suficiencia; este es un punto cuestionable, pues en muchos casos, los tiempos que corren conllevan enfermedades que otrora no existían o eran insignificantes, la osteoporosis por ejemplo.

La osteoporosis es claramente una enfermedad de la civilización. En materia de alimentación, actividad física o prácticas de higiene y salud corporal, definitivamente, analizando el grueso de la población actual, hemos involucionado. La industrialización y refinación de los alimentos, marcan claramente que somos una especie de consumo autodestructivo; las comodidades modernas han reemplazado el trabajo físico que puede ser costoso o desagradable, pero en lugar de reemplazarlo por actividades físicas agradables, hemos sumado horas frente al ordenador y el televisor.

Los medicamentos que utilizamos prometen resultados rápidos sin cambios en nuestro estilo de vida, pero traen como consecuencia más enfermedad.

La suma de todo esto es el punto en que se apoyan la osteoporosis y otras enfermedades degenerativas.

Como prevenir la osteoporosis

Aquí la alimentación y la actividad física son fundamentales. Entre los alimentos a evitar debemos mencionar el café, el azúcar, los edulcorantes artificiales y las gaseosas, sustancias todas que acidifican la sangre y estimulan la pérdida de calcio.

Es importante asegurarse una buena asimilación del calcio y esto no se logra tanto obsesionándose con el consumo de lácteos, sino promoviendo una alcalinización de la sangre y asegurándose la ingesta de nutrientes coadyuvantes como el boro, el magnesio, el silicio y, por supuesto, el calcio en cantidades razonables y en equilibrios asimilables.

Tengamos presente que hoy día somos la generación de toda la historia de la humanidad que mayor exposición tiene al consumo de calcio, tan sólo ver la cantidad de alimentos aditivados y la constancia con la que los médicos machacan para que tomemos mucha leche, y sin embargo padecemos más debilidad ósea que nunca. ¿No le parece que hay una ecuación que está fallando?

Asegúrese de consumir unas cuantas porciones de frutas y verduras frescas, pequeñas porciones de legumbres y frutos oleaginosos, cereales integrales, aceites de buena calidad (oliva virgen extra, coco o lino de primera prensada), modere las carnes y los huevos si realmente los desea consumir, ¡y olvídese de los lácteos! En especial si son de la factoría industrial.

Con esto nuestro cuerpo recibirá la nutrición básica para una buena salud en general y unos huesos fuertes en particular.

Paralelamente, realice actividad física variada y, especialmente desde la adolescencia; debemos incluir ejercicios con sobrepeso moderado para favorecer la osteogénesis.

Finalmente, asegúrese que toma sol; en horas saludables, el sol es la mejor fuente de vitamina D y un gran amigo de los huesos.

Tratamiento Ortomolecular

La nutrición ortomolecular en la osteoporosis es un elemento que hace la diferencia si aspiramos a revertir la condición; la estrategia diseñada hasta aquí será insuficiente y deberá agregarle algunos complementos nutricionales.

Los que comparto a continuación representan algunos de los que conozco y recomiendo habitualmente; si estos no están a su alcance, por favor investiga las alternativas disponibles en Internet en sitios como Amazon, en tiendas naturistas o consulta con un profesional de tu confianza.

Complemento vitamínico-mineral

Boro, 12 mg

Calcio, 400 mg
Calcio (citrato) + Vit. D3

Magnesio, 400 mg
Magnesio Marino

Silicio, 100 mg

Zinc, 20 mg

Vitamina C, 1,000 mg
Acerola (vitamina C natural)

– Vitamina D, 5.000 UI

Betacaroteno, 20,000 UI

Complemento de Acidos Grasos Esenciales

Aceite de Pescado (Omega 3), 3,000 mg
Omega 3 concentrado Quality Silver
Aceite de Pescado (Natufarma)

Plantas medicinales

Cola de Caballo

Maca
Maca Andina Ecológica

Spirulina
Espirulina Ecológica

Bambú

Pablo de la Iglesia

Publicado el

Secretos para un buen ayuno

Secretos para un buen ayuno

Aprendamos los secretos para un buen ayuno y aprovechemos los beneficios físicos, emocionales y espirituales de esta práctica ancestral.

En medicina natural observamos que no es posible gozar de buena salud cuando nuestro cuerpo está intoxicado; veamos unos consejos para un buen ayuno y emprendamos un buen detox.

El ayuno es un camino eficaz para aliviar alergias, artritis, alteraciones digestivas, enfermedades de la piel, trastornos cardiovasculares, asma, sobrepeso, entre otras.

De acuerdo a investigaciones desarrolladas en la Universidad del Sur de California publicadas en el 2017, el ayuno podría ayudar a reducir el riesgo de diabetes y cáncer en animales. El Dr. Valter Longo y su equipo son una de las tantas referencias en pruebas con humanos que siguen una dieta baja en calorías que imita los efectos del ayuno sin dejar de comer; desde su Facebook puedes seguir sus investigaciones.

Beneficios físicos, emocionales y espirituales del ayuno

Además de los evidentes beneficios físicos, un buen ayuno tiene beneficios emocionales y espirituales:

  • despeja la mente
  • devuelve la armonía al pensamiento
  • aumenta la conciencia espiritual
  • despierta la creatividad
  • favorece un buen descanso.

Preparación para el ayuno

Hay muchas opciones para eliminar las toxinas de nuestro cuerpo: hierbas medicinales, nutrición ortomolecular, irrigaciones colónicas, sauna, entre otras; la alternativa más universal y accesible es el ayuno.

El ayuno puede durar entre uno y varios días. Más allá del tercer día, debería ser supervisado por un profesional, sobre todo si no se tiene experiencia. El ayunador inexperto debe ser advertido que puede sufrir molestias de todo tipo: diarreas, dolor de cabeza o supuraciones. Si ocurre, no hay que asustarse, la fuerza vital del organismo está impulsando las toxinas hacia afuera.

Para disminuir estas molestias, podemos prepararnos previamente y reducir las toxinas con diferentes aproximaciones:

  • monodieta de frutas.
  • alimentación hipotóxica.
  • drenaje de los emuntorios (pulmones, intestinos, piel, hígado y riñones) con hierbas y nutrientes.

La espirulina nos brinda densidad y diversidad de nutrientes ayudarán a evitar cualquier carencia; algunos ayunos o semiayunos la incluyen como único alimento o complemento de ditas restrictivas.

“En primer lugar, hay que recordar que el ayuno es una práctica ancestral del ser humano que favorece el bienestar metabólico y hormonal de la persona y que es respaldado por numerosos estudios de la comunidad científica. Durante su curso, la no ingesta de alimentos no se contrarresta con la degradación proteica, sino con el uso de la reserva de grasas para mantener la energía.”

Pilar Hurtado, médico especializada en medicina integrativa en salud mental.

 

El Dr. Karmelo Bizkarra,  director médico del centro de salud ZUHAIZPE, expone sobre el ayuno y su poder curativo:

El primer paso comienza con un vaso de agua

Sea cual sea el enfoque que le demos a nuestra estrategia, hay que poner énfasis en la importancia de consumir abundante agua pura y energéticamente estructurada. Especialmente en cualquier proceso de desintoxicación.

Esto se logra, además de recurriendo a un buen filtro en nuestro hogar, trasegando el agua que vamos a beber de un vaso a otro al menos siete veces.

Al menos a un nivel básico, estaremos recuperando parte de la vitalidad que tiene el agua al fluir pura en la naturaleza.

De esta manera, no sólo brindamos el mejor soporte para la desintoxicación, sino que además estaremos recurriendo a un milenario secreto para vitalizar nuestro organismo.

Para profundizar en este punto, puedes leer Agua Pranizada.

Pablo de la Iglesia