Publicado el

Aceite esencial de abeto siberiano

Aromaterapia: aceite esencial de Abeto siberiano

Aromaterapia con aceite esencial de abeto siberiano

Latín: Abies sibirica
Familia: Pinaceas, o abietáceas; está emparentado con el Abies balsamea.
Nombres comunes: abeto siberiano, abeto de Siberia, pino de Siberia.

El aceite esencial de abeto siberiano nos invita a respirar profundo y nos deja una sensación de limpieza interior. Bueno, en realidad no es una sensación, este aroma literalmente es una experiencia de higiene y bienestar.

Nos trae la sensación de aire fresco y algunos  de sus beneficios; nos acerca la naturaleza en forma de un bosque de abeto siberiano al hogar o la oficina.

Una costumbre que no celebro, es su uso como árbol de navidad.

Generalidades

El abeto siberiano, al igual que su similar abeto balsámico, es un árbol que solo crece en entornos extremadamente fríos. Incluso temperaturas por debajo de 50ºC no lo dañan; también es altamente resistente al viento fuerte. De alguna manera, estas cualidades anticipan sus propiedades.

Originario del hemisferio norte, crece naturalmente en Siberia; a principios del siglo XIX comenzó a expandirse por cultivo en Europa septentrional, especialmente en Escandinavia, y en Canadá.

Se trata de un árbol de gran porte; suele superar los 35 metros de altura y su tronco puede alcanzar los dos metros de diámetro.

Tiene hojas individuales en forma de aguja, estróbilos cónicos y copa también cónica.

A través de los tiempos

Sumerios, egipcios y fenicios ya se beneficiaban de las propiedades de esta planta.

Entre los sumerios

Los sumerios fueron la primera civilización de la Mesopotamia de la que tenemos conocimiento desde los 3500 a.C.; a ellos les debemos inventos como la rueda, la escritura cuneiforme, las primeras leyes escritas, el sistema sexagesimal, fueron precursores de las primeras ciudades, de las construcciones con ladrillos de adobe o los arcos arquitectónicos y los inicios de la medicina.

Entre los sumerios, el abeto siberiano era considerado como el Árbol Sagrado de la Vida; creían que era el símbolo de poder, grandeza e inmortalidad.

El jefe del panteón sumerio era el dios Enki, posteriormente conocido como Ea, simboliza el agua de limpieza y fue considerado como el dios del pino siberiano.

Ea era considerado el patrón de los herreros, los oficios, la cultura, el arte y la ciencia.

La demanda del pino siberiano en ese escenario era muy importante; incluso en el poema épico de Gilgamesh se menciona un monstruo que protegía un bosque de las incursiones forasteras. ¿Te das cuenta como la mitología y las creencias casi siempre sirven a un propósito práctico? ¡Si hoy día también tenemos muchísimas!

Entre los egipcios

Los detalles de madera del sarcófago de Tutankamón (1356-1350 a.C.) y numerosos artículos religiosos de su tumba estaban hechas de pino siberiano.

Estos hallazgos de más de 3000 años reflejan una de las propiedades del abeto siberiano, dado que se encuentran en excelentes condiciones; conservan tanto la estructura como su olor fresco y sutil.

La aromaterapia egipcia tiene una larga tradición precursora en sus rituales y medicina; tiene además muchos puntos de encuentro con el saber de árabes e hindúes.

Entre ellos se recurría a las esencias aromáticas para equilibrar los centros de energía o chakras; de esta manera buscaban el equilibrio del cuerpo y la mente. Para este propósito también recurrían a los símbolos universales, más tarde conocidos como arquetipos gracias a Carl Jung.

Aunque el aceite esencial de abeto siberiano no era la más utilizada, también recurrían a la aromaterapia para masajes y Seichim (Reiki egipcio).

Los egipcios utilizaron la resina de pino siberiano en los bálsamos utilizados para la momificación. El aceite esencial de pino siberiano también ha permitido conservar papiros egipcios inestimables.

Otros pueblos

Los sumerios recurrían a extractos y caldos de agujas de pino de Siberia en forma de compresas y cataplasmas.

Aunque no estaba vinculada a sus usos en aromaterapia, pueblos de la antigüedad utilizaron el pino siberiano en sus construcciones navales; entre ellos fenicios, nórdicos, asirios, judíos y griegos.

Los fenicios construían galeras de pino siberiano. El rey Salomón construyó toda una flota con madera de abeto de Siberia; también el Templo de Jerusalén fue realizado con esta madera.

La mitología dice que Noé también construyó su arca con pino siberiano.

Extracción, presentación y principios activos

El aceite esencial de abeto siberiano se obtiene mediante destilación por arrastre de vapor de agujas y ramilletes.

Se presenta como un líquido casi incoloro a amarillo pálido.

Su aroma es verde, fresco, leñoso y balsámico.

A menudo se presenta adulterado con aceite esencial de Abeto ruso, el cual es más económico.

Una observación de los especialistas es que las especies vegetales que crecen en los bosques del pino de Siberia son comparativamente más ricas en nutrientes; los bactericidas y fungicidas que tiene contribuyen a la formación de plantas con sustancias biológicamente más activas.

¿Sabías que el aire en un bosque de abeto siberiano está prácticamente libre de microbios patógenos? Durante un día, una hectárea de estas coníferas emite más de 30 kilos de sustancias orgánicas al aire; estos aceites esenciales tienen una fuerza bactericida incomparable que potencialmente inactiva todos los microbios patógenos en una gran ciudad.

Hasta que comprendamos la importancia que tienen los ecosistemas naturales para la salud, podemos beneficiarnos de aceites esenciales; uno de ellos, y no es el único, es la esencia de pino de Siberia o abeto siberiano.

Entre sus principios activos señalamos santeno, pineno, limoneno, acetato de bornilo, entre otros.

Propiedades medicinales de la esencia de abeto siberiano

Las propiedades más destacadas son: antiséptico, calmante y antiálgico, refrescante y circulatorio.

Como tal, el aceite esencial de abeto siberiano está indicado en:

  • Estimulante suprarrenal.
  • Purificador y desodorante ambiental.
  • Antitusivo, fluidificante y expectorante.
  • Antiespasmódico.
  • Circulatorio.
  • Alivio y prevención de infecciones e inflamación de vejiga, uréteres y próstata.
  • Coadyuvante en afecciones ginecológicas.
  • Favorece el buen descanso.
  • A nivel energético y emocional el aceite de pino siberiano nos mantiene alerta y contribuye al autoconocimiento. También brinda valor para afrontar los miedos y seguridad para seguir avanzando ante los desafíos.

Formas de uso del abeto siberiano

A continuación compartimos algunas de las formas de uso del pino de siberia; se observa que son todas para uso externo:

  • Fricciones y frotaciones. Solo o combinado en una solución alcohólica o aceite vegetal, agregar 5 a 10 gotas por cada 100cm3; ideal para frotar o friccionar el pecho en afecciones respiratorias y zonas doloridas.
  • Baños de vapor. Colocar 5 a 10 gotas en un recipiente de agua hirviendo, taparse la cabeza con una toalla e inhalar durante algunos minutos.
  • Baños. Llenar la bañera con agua caliente hasta la mitad y colocar 15 a 20 gotas de aceite esencial de abeto de Siberia; ideal para cistitis, uretritis, prostatitis y otras afecciones del área genital.
  • Difusor. Prevención de contagios de todo tipo de afecciones respiratorias. Aplica cuando estamos expuestos por un familiar o un compañero de trabajo afectado; también en escenarios de epidemias en hospitales, escuelas u oficinas para fomentar una mayor asepsia ambiental.
  • Preparaciones cosméticas. Agregar unas gotas de aceite esencial de abeto siberiano ayuda a controlar la caspa, el acné o la piel grasa.
  • Topicación. Agregar unas gotas de esencia de pino de siberia y aplicar sobre muelas doloridas, encías inflamadas o hemorroides.

Sinergias con otros aceites esenciales

Como analgésico combina bien en fórmulas con manzanilla azul, lavanda, siempreviva e incienso.

Como antiséptico actúa sinérgicamente con limón, tomillo, romero, lavanda, eucalipto, gálbano, mejorana, entre otros.

Precauciones

No usar durante los tres primeros meses del embarazo o consultar a un especialista para evaluar el costo-beneficio.

Como cualquier otra, la esencia de abeto siberiano puede producir alergias; topicar una pequeña cantidad en la piel y esperar una 48 horas antes de untratamiento profundo. De aquí la importancia de ir familiarizándonos con nuestro botiquín de aceites esenciales.

Nuestra recomendación

Aromaterapia: aceite esencial de Abeto siberiano.Aceite esencial de Abeto siberiano (ESSENCIALES)

Puedes comprarlo en la tienda en línea del fabricante; en este caso si pones el código de descuento poreldespertar te beneficiarás de un ahorro del 10%.

También puedes adquirirlo en AMZN.

 

 

Publicado el

Aceite esencial de abeto balsámico

Aceite esencial de Abeto Balsámico

Usos del aceite esencial de abeto balsámico en aromaterapia

El aceite esencial de abeto balsámico tiene varios usos en aromaterapia que fundamentalmente provienen de su poder antiséptico.

El aceite esencial de abeto balsámico ya era utilizado hace siglos por los indios de norteamérica, aún antes en Europa de donde es originario. Incluso es mencionado en la Biblia.

Proviene de un árbol típico de América del Norte cuyo nombre científico es Abies balsamea; se caracteriza por su resistencia al frío y precisamente su propiedades destacan más durante el invierno.

Tradicionalmente se ha utilizado para prevenir y aliviar la gripe, curar cortes y quemaduras, entre otros usos.

Propiedades del aceite esencial de abeto balsámico

Entre las propiedades del aceite esencial de abeto balsámico destacamos:

  • antiséptico de las vías respiratorias y el ambiente.
  • inmunoestimulante.
  • antiespasmódico.
  • digestivo.
  • antiálgico.
  • tónico y estimulante general.
  • rubefaciente.
  • cicatrizante.

Indicaciones orgánicas

Por lo tanto, el aceite esencial de abeto balsámico está indicado como tratamiento coadyuvante en las siguientes afecciones físicas:

  • resfriados, gripes, tos, asma, sinusitis, rinitis.
  • artritis, contracturas, traumatismos, dolor muscular, neuralgias.
  • fatiga, astenia, recuperación deportiva.
  • molestias gástricas, aerofagia.
  • infecciones de las vías urinarias.
  • heridas, cortes y úlceras cutáneas.

Indicaciones emocionales y espirituales

En el área emocional y espiritual, el aceite esencial de abeto balsámico también puede ser de gran ayuda; cabe destacar su recomendación en los siguientes casos:

  • mejorar la resistencia al estrés y recuperación del mismo.
  • agotamiento mental y fatiga crónica.
  • aporte de fuerza vital en convalecencias y cuando se anticipa un desafío físico o emocional.
  • alivio del síndrome afectivo estacional (tristeza o melancolía propia del invierno por falta de exposición a la luz solar).
  • para ayudar a las personas que sufren miedo y timidez.
  • para favorecer el anclaje en el momento presente.

Principios activos y partes utilizadas

Las propiedades e indicaciones del aceite esencial de abeto balsámico se deben a moléculas aromáticas como las siguientes:

  • β-pineno, α-pineno
  • δ 3-careno
  • acetato de bornilo
  • limoneno

La parte destilada para obtener aceite esencial de abeto balsámico son las agujas.

Sugerencias de uso

Los usos prácticos de este aceite esencial son similares a las de otras indicaciones de la aromaterapia; en tal sentido destacamos:

  • Difusor: 10 gotas de aceite esencial de abeto balsámico + 10 gotas de esencia de naranja dulce; aplicar combinado o solo en difusor tres veces al día durante media hora.
  • Tópico: diluir con un aceite vegetal y aplicar en la ubicación deseada.
  • Dietética: diluir una gota de aceite esencial en una bebida de tu elección.
  • Difusor: coloca unas gotas en agua purificada dentro de un frasco con difusor y aplicar en las habitaciones y espacios.

El aceite esencial de abeto balsámico presenta unas propiedades terapéuticas confirmadas por la Comisión E;  esta es una comisión alemana que realiza investigaciones para determinar la eficacia de las plantas consideradas medicinales.

Precauciones

En los siguientes casos es necesario evaluar el uso de aceite esencial de abeto balsámico junto con un profesional experimentado y competente:

  • Embarazadas y menores de tres años, consultar a un profesional.
  • Puede causar irritación cutánea.
  • Utilizar de acuerdo a las instrucciones de uso del fabricante.

Vendedores sugeridos

A modo de referencia orientadora, señalo los siguientes vendedores que ofrecen aceite esencial de abeto balsámico; aún así, lo adecuado es que cada uno haga su propia investigación con aquellos proveedores de aromaterapia a su alcance:

Anastore (Europa)

Usos sinérgicos

Por último, ten presente que la aromaterapia puede ser utilizada junto con otros enfoques; es por ello que le encontrarás diversos usos al aceite esencial de abeto balsámico si practicas alguna técnica de sanación.

Por ejemplo va muy bien con la meditación y el trabajo con los chakras o con la musicoterapia.

Pablo de la Iglesia