Publicado el

AJO: prevención y alivio del cáncer

Propiedades del AJO contra el cáncer

La prevención y alivio del cáncer es una de las propiedades destacadas del ajo.

Empecemos con un ejemplo concreto sobre como afecta el cáncer en concreto antes de ver como puede ayudarnos el ajo:

En Estados Unidos, el número estimado de casos nuevos de cáncer de pulmón en 2013 fue de 228,190; el total de muertes en ese período fue de159,480, de acuerdo a la información del Instituto Nacional del Cáncer.

¿Tenías idea aproximada de estas cifras? Observa, por favor, que casi el 70% de las personas diagnosticadas fallecen de la enfermedad.

¿Estamos ganando la «guerra contra el cáncer» como suelen decir los especialistas? ¡En absoluto! Y ante ese escenario, ¿no te parece razonable incorporar toda la fuerza de las terapias naturales? Las mismas contribuyen a mejorar nuestra inmunidad natural, desintoxicar el organismo y oxigenarlo para generar auspicios saludables. ¡Cómo no las vamos a utilizar!

El ajo y el cáncer

Y si se trata de cáncer, el ajo sólo puede sumar.

Algo tan sencillo como consumir ajo crudo o añejado dos veces a la semana puede disminuir la incidencia del mismo en casi un 50% en la población general y un 30% en caso de los fumadores. ¿No te parece oportuno consumir más ajo? ¿O plantar, aunque sea en macetas y en la cocina, nuestros propios ajos orgánicos?

Sin lugar a dudas el ajo es uno de los alimentos con más propiedades medicinales que existen e incluso las evidencias lo vuelven un peso pesado en la lucha contra el cáncer; ya sea que hablemos de prevención o, en el tratamiento coadyuvante del mismo.

El ajo previene distintos tipos de cáncer

Algunas investigaciones han determinado que menos de un diente de ajo al día reduce el riesgo de cáncer de próstata en un 50%. También disminuye significativamente el riesgo de contraer cáncer de estómago, cáncer de esófago, cáncer de mama, y cáncer de colon. ¿Un diente de ajo? ¡Qué sean dos! O tres.

También se ha verificado que cuanto mayor es la cantidad de ajo crudo o cocido consumido menor es el riesgo de cáncer de estómago o colorectal. El estudio prospectivo europeo sobre cáncer y nutrición (EPIC), una investigación que involucra a hombres y mujeres de diez países diferentes, vinculó un mayor consumo de cebolla y ajo con menor riesgo de cáncer intestinal.

Un estudio francés verificó que el aumento de consumo de ajo, cebolla y fibras, iba hermanado a una reducción significativa en el riesgo de cáncer de mama. ¿Todavía consumes alimentos ultraprocesados?

Cómo potenciar sus propiedades

Algo muy importante a tener en cuenta es que capacidad del ajo para combatir el cáncer depende de la forma en que este se prepara. En la cocina, la mejor manera de mantener las propiedades anticancerígenas del ajo es picarlo o triturarlo; luego dejarlo reposar durante al menos 10-15 minutos antes de ser consumido en crudo o cocido. Esto inicia los procesos de añejamiento casero del ajo; por supuesto hay presentaciones más sofisticadas como el ajo negro.

Al romper el ajo se liberan compuestos de sulfuro de alilo que luchan contra las enfermedades; si lo calentamos inmediatamente después de cortarlo se inactiva una de las enzimas más cruciales para que este benéfico proceso ocurra. En razón de ello, tradicionalmente se han recomendado variedades de ajo añejado o macerado; al macerarlo en aceite o vinagre, este efecto se potencia. Tengamos en cuenta que, si cocinamos el ajo a un fuego suave menos de diez minutos después de picarlo, estos beneficiosos compuestos no se destruirán.

Otras propiedades del ajo

Y por supuesto, el ajo tiene muchas más propiedades, además de ayudarnos con el cáncer; aquí te dejo un vídeo que tiene unos años y acusa que hoy pinto unas cuantas canas, ¡pero el ajo tiene cada vez más propiedades!

¿Cómo tomar ajo?

Supositorios

Indicados para combatir los parásitos intestinales. Normalmente se utiliza el extracto seco a razón de 100 a 250 mg. por unidad; mucho más práctico y accesible, es la aplicación por el ano de un ajo crudo untado en aceite de oliva virgen extra.

Jugo

Se indica consumir 10 a 30 gotas por dosis, varias veces al día.

Puedes preparar el jugo en una procesadora con algo de agua; también, para hacerlo más concentrado, puedes utilizar un prensa ajos, extraer el jugo y utilizar el resto en alguna comida.

Tintura

Se sugiere consumir 30/40 gotas, 3 veces al día; el especialista puede aumentar o disminuir la cantidad.

Uso externo

Pomada compuesta por jugo de ajo y vaselina a partes iguales; se usa con fines antisépticos. ¡Excelente! Advertencia: no salgas a buscar amigos o pareja cuando la usas  🙂

Ajomiel

Se colocan 400 gramos de ajos machacados en una botella de cuello ancho, se añade igual cantidad de vinagre de manzana y agua hasta cubrirlos. Se cierra la botella y se deja macerar durante cuatro días, agitando vigorosamente tres veces diarias.

Finalmente se cuela el preparado, se agregan 250 grs. de miel, se agita bien y el preparado está listo para consumir; se toma a razón de una a dos cucharadas soperas antes de las principales comidas.

Se conserva por alrededor de un mes en lugar fresco o en el frigorífico.

Esta versión no sería la más apropiada para los diabéticos, al menos hasta que la enfermedad este controlada por una dieta desintoxicante y enzimática; luego, las cantidades insignificantes de azúcar por toma podrían permitir que sea una buena opción.

Ajoaceite

Se emulsionan varios ajos machacados con aceite de oliva virgen extra hasta formar un pasta tipo mayonesa, y se dejan  reposar dos o tres días.

Se puede consumir dos o tres cucharadas de postre con las comidas; o bien como ingrediente de las mismas.

Decocción

Se hierve una cabeza de ajo en un litro de agua durante cinco minutos y se beben tres tazas diarias.

Esta preparación pierde parte de las propiedades del ajo pero se evita el mal aliento  y el olor corporal.

Enemas

Se preparan a razón de dos o tres cucharadas de ajoaceite por  litro de agua.

Por supuesto, es importante utilizar un buen aceite de calidad orgánica y de primera prensada; esto aumentará las propiedades de la enema de manera sinérgica.

Crudo

Se mastican lentamente de uno a tres ajos, preferentemente en ayunas.

Inhalación

La inhalación de ajo triturado alivia la gripe, las anginas y catarros cuando recién se manifiestan; por supuesto, es un gran aliado en todo tipo de condiciones infecciosas.

Jarabe

Esta opción es ideal para la tos y la bronquitis.

Se prepara hirviendo medio litro de agua, se apaga el fuego y se agregan cincuenta gramos de ajo picado. Tapar, dejar reposar doce horas y colar. Agregar miel y batir hasta conseguir un jarabe del que tomará una o dos cucharaditas tres veces al día.

En este caso, estaría contraindicado para los diabéticos; no hay problema, hay otras opciones. ¿Verdad?

Complementos

En el mercado hay decenas de opciones y tú deberás investigar cual se adapta a tus necesidades y posibilidades; recomiendo la siguiente a modo orientativo para el mercado europeo:

Ajo desodorizado (Anastore)

El ajo como parte de una estrategia integral

Estimula tu inmunidad natural (Kepler)Por supuesto, ya sabes que no es mi idea vender soluciones mágicas y siempre recomiendo estos recursos en el marco de estrategias integrales; en el caso que padezcas cáncer, además de los consejos del profesional que te guíe, desde mis conocimientos te recomendaría la lectura y aplicación de los consejos en «Estimula tu Inmunidad natural» (Kepler); en nuestra tienda virtual te facilitamos algunos enlaces de vendedores en varios países. También puedes solicitarlo en librerías.

La importancia de la inmunidad natural

Convivimos con virus, bacterias, hongos y gran cantidad de sustancias nocivas para la salud; entre estos últimos mencionamos tóxicos químicos, drogas farmacéuticas, aditivos alimentarios,  polución ambiental, entre otros. La mayor parte del tiempo estos agentes potencialmente peligrosos no nos provocan enfermedad alguna; esto se debe a que el sistema inmunitario es un eficiente guardián de nuestro organismo aún cuando las condiciones de vida no sean idóneas para su óptimo funcionamiento.

Si el sistema inmunitario falla, permite el alojamiento y reproducción de microorganismos en nuestro cuerpo y este enferma; por suerte esto sucede muy pocas veces, menos del 1%. Esto es una demostración suficiente para admirar la eficiencia del organismo; con más razón cuando la mayoría de las personas no tienen un programa alimentario ni un estilo de vida que estimule las defensas.

Con frecuencia me pregunto que pasaría con la especie humana si no estuviéramos sometidos a la influencia de tantos tóxicos en el medio ambiente y en la alimentación. O si tuviéramos un generalizado conocimiento acerca de cómo pueden ayudarnos los remedios caseros como el ajo;»medicalimento» cuyas propiedades aquí apenas vislumbramos. Y ni hablar del resto de los complementos nutricionales basados en hierbas, vitaminas, minerales, oligoelementos, enzimas, etc.

Esta mirada es válida para incorporarla en el centro de nuestro estilo de vida; es así tanto para prevenir como para tratar el cáncer y otras enfermedades que comprometen la inmunidad. Con esa idea en mente, he escrito «Estimula tu inmunidad natural»; un libro sencillo con conocimientos que pueden traer bienestar a la humanidad. ¡Y por supuesto! Con el buen sabor de las recetas inmunoestimulantes de Pablo Martín.

¿Has hecho la «Puesta a Punto»?

"Puesta a punto" (Urano)Todo empieza con una actitud. Es necesario saber donde estamos y a donde queremos ir.

Ya sea que deseemos ganar una maratón o curarnos el cáncer. Toda estrategia necesita un reconocimiento del terreno y de nuestros recursos para su buen diseño.

Y para preparar mejor nuestro cuerpo, mi mejor recomendación es un programa alimentario detox, vivo y alcalino; como el que recomendamos con Patricia Robiano en «Puesta a Punto» (Urano).  Primero una actitud adecuada; naturalmente le sigue una buena alimentación.

Un consejo final

Mi último consejo a quienes padecen cáncer, es que no se dejen arrastrar por el miedo. Con una actitud positiva y abierta, utilizando los recursos naturales y siendo consistentes en nuestra estrategia, los resultados en el tratamiento del cáncer son muy buenos.

No hay soluciones mágicas, pero tampoco hay razones para bajar los brazos; una enfermedad como el cáncer puede ser un desafío para sacar la mejor versión de nosotros mismos.

¿Sabes a donde quieres llegar? Bien, ahora ocúpate únicamente del primer paso; y luego un paso a la vez. En este artículo tienes recursos más que suficientes para dar el primero y unos cuantos más.

 

Pablo de la Iglesia

Print