Publicado el

Aceite de Oliva para el sistema nervioso

Aceite de Oliva para el sistema nervioso

Además de sus reconocidas propiedades cardioprotectoras, el aceite de oliva también es un aliado de la salud del sistema nervioso.

El aceite de oliva virgen extra contribuye al desarrollo y protección neuronal; el ácido oleico tiene propiedades como factor neurotrófico o neurotrofina, es decir posibilita que crezcan los axones y las dendritas (prolongaciones de las neuronas) permitiendo que las células nerviosas se pueden interconectar.

José María Medina, científico del Instituto de Neurociencias de Castilla y León (Incyl), experto que ha observado esta propiedad por primera vez, ha explicado:

«Las neuronas utilizan sustancias muy primitivas para comunicarse», sustancias como el ácido oleico, que «se encuentran en los vegetales desde hace millones de años y que permiten mandar una señal, una orden.»

Hay que señalar que, al menos lo que sabemos hasta ahora, el efecto de esta sustancia es limitado al desarrollo del sistema nervioso en los niños, el desarrollo de la barrera hematoencefálica parece ser un obstáculo para el ingreso de los principios activos del aceite de oliva; el investigador agrega:

«No podemos afirmar que por tomar ácido oleico mejore la salud de un adulto, pero sí que es importante que el niño y la madre que le alimenta a través de la leche materna tomen ácido oleico, porque va a favorecer su desarrollo intelectual.»

De acuerdo a un estudio publicado por expertos del Hospital Clinic de Barcelona, los alimentos ricos en polifenoles -como el aceite de oliva virgen extra- ayudan a evitar las enfermedades neurodegenerativas.

Aceite de oliva para prevenir el Alzheimer

La investigación publicada por el Journal of Alzheimer’s Disease relaciona el consumo de alimentos con polifenoles y sus niveles en la orina, con el desenvolvimiento de la memoria; ante estos nuevos datos, los investigadores del Clinic recomiendan generalizar el uso del AOVE en nuestras comidas, consumir entre cuatro y siete nueces diarias y beber dos copas de vino -que también son alimentos ricos en polifenoles-, en el caso de los hombres, y una en el de las mujeres cada día.

Otro estudio sobre el Alzheimer  fue llevado a cabo por científicos de la facultad de Medicina de la Universidad Temple (Filadelfia – USA); en el mismo se observa que el consumo de aceite de oliva reduce en ratones la formación de proteínas beta-amiloideas y de ovillos neurofibrilares, dos indicadores típicos de la enfermedad.

Domenico Praticò, uno de los investigadores que realizó este trabajo, dijo lo siguiente:

“Hicimos este estudio porque seguimos la literatura que ha mostrado que la gente que vive en la zona del mar Mediterráneo tiene una menor incidencia de enfermedades cardiovasculares y de enfermedad de Alzheimer.”

“Lo que realmente hace una diferencia es que la gente de esa zona consume diariamente aceite de oliva extra virgen.”

Observaron que los ratones que habían consumido AOVE tenían un estado de su memoria hasta un 40 por ciento mejor que los del otro grupo; así mismo eran más rápidos para aprender y recordaban los detalles de las tareas, algo que no se daba en el grupo de control.

Luego observaron que los animales que consumieron aceite de oliva virgen extra presentaban una drástica reducción de proteínas beta-amiloideas y ovillos neurofibrilares, presentando estructuras cerebrales más limpias.

Los investigadores tienen la certeza que el AOVE puede utilizarse preventivamente, pero ahora trabajan con otros modelos para verificar si también actúa terapéuticamente cuando la enfermedad ya avanzó.

Fuente:

ACEITE DE OLIVA, el oro del mediterráneoUn libo de Pablo de la Iglesia
Adquiérelo en AMZN

Print