
El aceite de oliva combate el cáncer cuando este ha sido diagnosticado y ayuda a prevenirlo y conservar la salud en cualquier escenario.
Afirma el catedrático José María Medina:
“Está demostrado que el aceite de oliva retrasa el cáncer de mama, puesto que previene la aparición de este tumor aunque exista una predisposición a padecerlo.»
Oleocantal
El componente identificado como asesino de las células cancerosas es el oleocantal, un compuesto orgánico presente en el aceite de oliva virgen extra; se ha verificado en laboratorio que rompe las vesículas que almacenan los residuos de las células afectadas sin hacerlo con las que están sanas y esto en un tiempo tan corto como treinta minutos a una hora.
Se ha verificado que el oleocantal tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Los efectos antiinflamatorios son similares a los de los AINEs (Antiinflamatorios No Esteroideos) como el ibuprofeno -supresión, aunque no selectivamente, de la enzima ciclooxigenasa (COX)-; sin sus efectos secundarios, por supuesto.
El consumo a largo plazo de cantidades pequeñas del oleocantal del aceite de oliva también podría ser al menos uno de los factores auspiciosos de baja incidencia de padecimientos cardíacos asociados con la dieta mediterránea.
Ácido maslínico
En otra investigación llevada adelante por científicos del grupo Inmunobiología tumoral de la Universidad de Jaén (España) publicada en el 2015, un compuesto extraído del aceite de oliva virgen cuyo nombre es ácido maslínico, podría incidir positivamente en el sistema inmunológico, ayudándolo a combatir la inflamación de baja intensidad, proceso necesario en el desarrollo de tumores y otras enfermedades.
En concreto, han evaluado la incidencia del ácido maslínico sobre los macrófagos. Estas células inmunitarias se dividen en M1 (capaces de eliminar patógenos e inhibir tumores) y M2 (favorecen los procesos inflamatorios crónicos y la creación de nuevos capilares que podrían alimentar a las células tumorales).
José Juan Gaforio, responsable del proyecto e investigador de la Universidad de Jaén, explica lo siguiente:
“Esta capacidad resulta fundamental, por ejemplo, para que una herida se cierre. Sin embargo, en células de cáncer provocan efectos adversos como la generación de nuevos tejidos tumorales. De esta forma, en procesos inflamatorios crónicos, lo interesante es potenciar los M1 e inhibir la acción de los M2. Eso es justo lo que hace el ácido maslínico.”
Otro trabajo de la Universidad de Granada, en colaboración con las universidades de Barcelona y Jaén, ha verificado el potencial anticancerígeno del ácido maslínico contra las células de adenocarcinoma de colon; el grupo de trabajo continúa investigando para encontrarle más aplicaciones anti-proliferativas, anti-cancerígenas y anti-angiogénicas. ¡Sin embargo nosotros no tenemos porqué esperar para enriquecer nuestra alimentación con buenos aceites de oliva virgen extra!
Ácido oleico
El ácido oleico (omega 9) presente en el aceite de oliva también disminuye los niveles de expresión de un oncogén llamado HER2/neu; cuando los niveles de expresión de HER2/neu son altos el escenario se complica más. Estos oncogenes están presentes en la quinta parte de las pacientes con cáncer de mama e índica que el tumor es más agresivo.
También se ha observado que potencia algunos tratamientos farmacológicos. El ácido oleico aumenta la eficacia del trastuzumab (Herceptin), un tratamiento con anticuerpos monoclonales que tiene como blanco el gen HER2/neu; hace lo propio con otro fármaco ampliamente usado en el cáncer de mama y ovario: el paclitaxel.
Mejor que el diagnóstico precoz
Otros datos auspiciosos que se desprenden del estudio PREDIMED señalan que cuando la alimentación incluye aceite de oliva virgen extra tiene el potencial estadístico de reducir el desarrollo de tumores de próstata, colon e intestino entre un 8% y un 10%, y hasta un 15% en el caso del cáncer de mama; contrastando con la aplicación de medidas de diagnóstico precoz, el impacto es notable dado que estas «sólo» disminuyen la incidencia de la enfermedad en un 3%. ¡Prevenir es mejor que curar, sin duda!
Pero en el caso de un diagnóstico concreto, el aceite de oliva también debe sumarse a nuestra batería de recursos para expresar una estrategia potente.
Consideremos que el aceite de oliva es solo uno de los poderosos elementos preventivos y curativos que podemos utilizar para prevenir y combatir el cáncer; ¡la medicina natural aporta mucho más!
Si deseas profundizar en tus conocimientos en la materia, también te recomiendo el siguiente artículo acerca de otro súperalimento para estimular la inmunidad natural:
Ajo: prevención y alivio del cáncer
¡Qué estés bien!