Publicado el

¡A la sana zanahoria! 🎤🎼


La zanahoria es la hortaliza con mayor aporte de vitaminas y minerales, y por ello se recomienda en recetas naturistas de todo tipo sin contraindicación alguna. ¿Lo sabías?

Por su riqueza en fósforo, el zumo de zanahoria es excelente como estimulante del sistema nervioso y como vigorizante de una mente cansada o estresada.

Casi todas las condiciones que afectan a la sangre (colesterol, triglicéridos, anemia, acidosis) se benefician del zumo de zanahoria. Lo mismo puede decirse de las afecciones de la piel y el cabello, esto se debe especialmente por su contenido en betacaroteno; está indicado en erupciones cutáneas, acné, psoriasis, debilidad del cabello, piel seca, etc. En estos casos también puede emplearse con suceso el zumo de zanahoria directamente en la parte afectada, recurriendo a topicaciones, emplastos o compresas.

Para el cuidado preventivo y terapéutico de la vista, se recomienda especialmente el zumo de zanahoria en combinación con el de arándano; el betacaroteno, los flavonoides y la sinergia de vitaminas y minerales que presenta esta fórmula es muy auspiciosa para ayudarnos a conservar nuestra buena visión hasta edad avanzada.

El zumo fresco también se recomienda en adolescentes cuando padecen un retardo en su desarrollo sexual, falta de menstruación en las mujeres, impotencia y esterilidad; en estos casos se recomienda un tratamiento prolongado.

Por la abundante presencia de potasio tiene un notable efecto curativo contra el reumatismo, la gota y la artritis; para potenciar su efecto, suelo recomendarlo en combinación con el consumo de unas cinco o siete semillas de lupines crudas y biológicas en ayunas.

Como antiséptico se puede tomar zumo sin restricciones, especialmente en las enfermedades infecciosas como tifoidea, tos convulsa, bronquitis, asma, gripe, etc.; en estos casos es recomendable adicionarle un poco de miel y zumo de limón.

El zumo crudo de zanahoria, tomando en ayunas, ayudará a eliminar las lombrices intestinales; personalmente me inclino a recomendar complementariamente cápsulas de ajo, semillas de calabaza y una dieta baja en glúcidos.

Antes de tomar una aspirina podemos pensarlo dos veces, puesto que estas tienen peligrosas contraindicaciones cuando podríamos recurrir al zumo de zanahoria; ¿y porqué zumo de zanahoria? Pues porque contiene gran cantidad de ácido acetilsalicílico, el principio activo de la aspirina común. Si le adicionamos un poquito de cilantro y jengibre, tenemos una excelente fórmula para calmar dolores e inflamaciones.

El zumo de zanahoria y col es ideal para alcalinizar y desintoxicar la sangre; puede utilizarse con éxito para el tratamiento de úlceras, acidez y coadyuvante en el tratamiento del cáncer.

Los ingredientes para esta bebida son:

* Dos zanahorias.
* Dos hojas de col.
* Una naranja.

Preparación: pasar todo por la licuadora y beber en el momento para que no pierda propiedades.

Para aquellos que padecen trastornos digestivos, hinchazón y flatulencias, se recomienda el zumo de zanahoria y piña; los ingredientes son:

* Media piña.
* Una o dos zanahorias.
* Miel o azúcar integral, una o dos cucharaditas.

Preparación: pelar la piña y las zanahorias; trocearlas y pasarlas por la licuadora. Endulzar y servir.

¿Piensa que le faltan nutrientes? Bien, le voy a facilitar la receta de una bomba nutritiva: zumo de brotes de alfalfa y zanahoria.


Ingredientes:

* Dos o tres cucharadas colmadas de brotes de alfalfa.
* Dos zanahorias grandes.
* Un limón
* 1/4 de cucharadita de sal marina, de los Andes o del Himalaya
* 1/8 de cucharadita de pimienta blanca molida

Preparación: lavar bien los brotes y las zanahorias; extraer con una licuadora el zumo de ambos ingredientes, agregarle el zumo de limón, la sal y la pimienta y beber a inmediatamente. Esta bebida puede reemplazar una comida si estamos a dieta.

También podemos tomarlo solo; una característica que destaca en el zumo de zanahoria es que puede mezclarse con el zumo de todas las frutas sin provocar fermentaciones.

Pablo de la Iglesia

Print