Publicado el

¡Benditos brotes de alfalfa!

Brotes de alfalfa

Los brotes de alfalfa aportan riqueza enzimática, fácil digestión y amplia variedad de valiosos nutrientes.

Pero parece que los de alfalfa son los que mejor reputación tienen y tienen fama de ser ¡El mejor amigo de los Huesos!

Por contener grandes cantidades de calcio y fósforo, se convierten en un reconstituyente y reparador de la estructura ósea, así evitan la debilidad y la tan temida osteosporosis.

Al igual que otros germinados verdes, al ser ricos en clorofila, tienen la capacidad de regenerar la células sanguíneas, por eso su importancia en el control de la anemia, favorecer la desintoxicación orgánica equilibrar el pH.

La riqueza de enzimática de la alfalfa germinada, mejora notablemente el funcionamiento digestivo.

Ayuda a detener el sangrado, por su alto contenido en vitamina K, ideal para aquellas personas que suelen tener hemorragias nasales.

Contienen también abundantes vitaminas del grupo B, especialmente niacina, folato y la tan buscada vitamina B12 que se encuentra en buenas cantidades en estos germinados.

De acuerdo al investigador, defensor de los alimentos crudos y escritor  Viktoras P Kulvinskas, afirma que 100 gramos de germinados de alfalfa aportarían 3 mcg de vitamina B12; con estos datos deducimos que se lograrían satisfacer buena parte de las necesidades de este nutriente incluso en los escenarios de mayor demanda que son durante el embarazo y cuando la madre está dando el pecho.

Estos datos son relativos y no hay un acuerdo generalizado al respecto, sin embargo, la alfalfa puede ser junto a la espirulina, la chlorella o los fermentados, una fuente adicional que brinde mayor margen de seguridad en dietas veganas.

La niacina es una vitamina fundamental para los procesos metabólicos de las grasas del cuerpo y el folato (forma natural del ácido fólico) es necesario para un correcto funcionamiento en el desarrollo de las células y en la protección neural del bebe en gestación.

¡¡Estas son entre tantas las bondades que estos diminutos brotecitos de ALFALFA nos regalan!!!

Pablo de la Iglesia

Publicado el

HIPÉRICO, alivio natural para la depresión

HIPÉRICO, alivio natural para la depresión

HIPÉRICO, alivio natural para la depresión

HIPÉRICO, alivio natural para la depresión, tónico nervioso, antiestrés y balance emocional de forma natural.

El consumo de antidepresivos farmacológicos aumenta en todo el mundo; con demasiada frecuencia estos no están correctamente indicados o incluso son automedicados. Ante este escenario, profesionales y consumidores conscientes buscan alternativas naturales que no sean adictivas ni tengan efectos secundarios; el hipérico y otros complementos naturales han demostrado ser efectivos como alivio natural para la depresión en muchos casos.

En el marco de un estilo de vida saludable, por supuesto.

Aumenta el consumo de antidepresivos en España

España triplicó el consumo de antidepresivos entre el 2005 y el 2015, según la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS); la agencia analiza el consumo desde el 2000, cuando el número de dosis por cada mil habitantes y día (DHD) consumidas fue de 26,5, hasta el año 2013 cuando registran 79,5.

El mismo informe afirma que «En España el consumo de antidepresivos fue similar a la media europea entre 2000 y 2007», señalando un statu quo que se globaliza.

Por otra parte, desde hace 11 años el SUICIDIO es la primera causa de muerte no natural en España; es decir esta causa sega el triple de vidas al año que los accidentes de tráfico.

No pretendo sacar conclusiones, simplemente establezco relaciones.

EEUU: consumo de antidepresivos a niveles escandalosos

En EE UU la situación también refleja estas preocupantes estadísticas en un liderazgo negativo que asusta. Los estadounidenses que afirman que han tomado un antidepresivo a lo largo del último mes aumentó en un 65 por ciento entre 1999 y 2014, según una publicación del CDC (Centro de Control y Prevención de Enfermedades) del año 2017; aproximadamente 1 de cada 8 estadounidenses mayores de 12 años de edad reportaron un uso reciente de antidepresivos.

Las mujeres tienes casi el doble de probabilidades que los hombres de tomar antidepresivos; la cifra asciende al el 16.5 por ciento de las mujeres frente a un poco menos del 9 por ciento de los hombres.

Argentina: se dispara el consumo de antidepresivos

De acuerdo a una publicación reciente del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos, el 10% de los argentinos, unos cuatro millones, toman antidepresivos para combatir la tristeza y la ansiedad.

Marcelo Peretta,  doctor en farmacia y bioquímica y secretario general de la entidad, aconseja “reflexionar sobre la medicación psiquiátrica, que masiva y livianamente consumimos, cuyos efectos son difusos y sus riesgos cada vez más claros, ya que los suicidios son más frecuentes de lo que imaginamos”.

“Desde 2006 todos los prospectos de antidepresivos incluyen la advertencia de que pueden producir ideas y actos suicidas. Los antidepresivos están entre los psicofármacos más recetados (y automedicados) dado que la ansiedad y depresión son enfermedades actuales, muy de moda», reafirmó.

Agregó que “antes que tomar medicamentos para la depresión hay que iniciar con psicoterapia, individual o grupal, y con una dieta sana y equilibrada que evite los agentes estresantes. El pistacho, la vitamina B, el potasio y el magnesio son reguladores nerviosos naturales, que deben consumirse antes que los fármacos; que además de ideas suicidas, engordan, quitan el sueño, causan migrañas y reducen el deseo sexual”. 

Personalmente sumaría otros nutrientes con potenciales reguladores del funcionamiento del sistema nervioso; la lista es amplia pero incluye el hipérico, el ginkgo biloba, la valeriana, la pasiflora, los aceites Omega 3, entre otros.

HIPÉRICO, alivio natural para la depresión

La planta medicinal por excelencia que puede considerarse para el alivio de la depresión es el hipérico; también conocida como hierba de San Juan, la cantidad de estudios que confirman su utilidad es contundente.

Se ha verificado que tiene como mínimo la misma eficacia que los antidepresivos más usados en los últimos años, tales como el Prozac o el Seroxat. ¡Pero sin sus efectos secundarios!

Eficacia comprobada de la hierba de San Juan

En un informe de la revista Discovery Salud de Noviembre del 2008, puede leerse:

«Así lo ha constatado de nuevo un equipo de investigadores alemanes dirigido por el doctor Klaus Linde después de trabajar con 5.500 personas que sufrían depresión en distintos grados. Tras dividir a los enfermos en tres grupos a uno de ellos se les dio hipérico, al otro los antidepresivos convencionales más usados y al tercero un placebo.

Bien, pues los datos son claros: quienes tomaron el hipérico consiguieron mejores resultados que los del placebo e iguales que los que ingirieron antidepresivos pero con la ventaja de que los efectos secundarios fueron notablemente menores.

Los investigadores piensan que es porque la Hierba de San Juan mantiene durante más tiempo la serotonina en el cerebro. Bueno, pues algunos expertos y las autoridades sanitarias británicas han alegado que no hay aún suficientes ensayos con esta planta para sustituirlos por los antidepresivos sintéticos.

Y para colmo dicen que además habría que estudiar antes sus efectos en los menores de edad. ¡Como si no estuviese ya claro que los efectos iatrogénicos de los fármacos son también en ellos mucho mayores! Claro que hay gente que tiene “memoria selectiva” y sólo se acuerda de lo que le interesa.»

Sinergia natural

En el mismo artículo también menciona algunas de las hierbas sinérgicas a explorar; podemos leer:

«Un estudio recientemente publicado en la revista Psychiatric Services confirma la eficacia de cuatro hierbas medicinales para tratar diversos problemas psiquiátricos. Se trata del hipérico, el kava, el ginkgo biloba y la valeriana.»

«El estudio demostró que el hipérico es cinco veces más eficaz que el placebo para tratar la depresión. Y cuatro más que los antidepresivos convencionales.»

Reconocimientos de la OMS y la Comisión E

La Comisión E de Alemania (organismo similar a la FDA en EE UU o, salvando enormes distancias, el ANMAT en Argentina), reconoce el uso medicinal de la Hierba de San Juan; está indicada para el tratamiento de los trastornos psicosomáticos, de los estados depresivos, de la ansiedad, así como de la agitación nerviosa.

La OMS reconoce esta planta para el tratamiento de la depresión que abarca desde el episodio depresivo más leve hasta el más moderado.  La Comisión E también señala la eficacia  del aceite de hipérico para tratar los trastornos digestivos (dispepsia).

En muchos casos, es una alternativa al consumo de antidepresivos para el alivio natural de la depresión; un buen profesional de la salud sabrá guiarnos en estas opciones.

¿Cómo consumir el hipérico?

Oferta en el mercado europeo

Hipérico o Hierba de San JuanEl hipérico puede consumirse en infusión de la planta fresca o seca, tintura madre, cápsulas o comprimidos; podrán ver que también tiene otros usos, aunque aquí destacamos les dejo algunas de mis referencias preferidas disponibles en el mercado europeo:

Hipérico – Anastore (UE)

Hipérico Naturalma (AMZN ES)

Hipérico Nature’s Bounty (AMZN MX)

Hipérico Nature’s Bounty (AMZN USA)

Oferta en Argentina

En Argentina, de donde provienen gran parte de mis lectores, las opciones son reducidas y la información comercial publicada es de baja calidad. Mi consejo primario es adquirir el hipérico en una herboristería y consumirla en forma de infusión.

Para prepararla,  poner una cucharadita de flores secas en una taza y añadir agua hirviendo, tapar y reposar 5 minutos. Después se cuela y se bebe poco a poco según se va enfriando; suele indicarse dos o tres tazas al día, siguiendo indicación profesional o del prospecto.

Para uso interno también el mercado argentino ofrece alguna tintura madre que es una buena opción. Se deben diluir unas gotas en un vaso de agua; normalmente se recomiendan 20/30 gotas dos o tres veces al día.

Sin embargo es apropiado seguir los consejos de un especialista en el marco de un tratamiento integral; pequeños ajustes hacen la diferencia que facilitará el alivio natural para la depresión y evitar el consumo de antidepresivos.

¡Y aliméntate bien!

Para el buen funcionamiento del sistema nervioso, el primer paso es una correcta alimentación. Cuatro o cinco comidas diarias, buena hidratación, actividad física y contacto con la naturaleza; esto no puede faltar si buscamos el alivio natural para la depresión con seriedad.

Un grupo de alimentos que no puede faltar son los frutos secos; aportan lípidos y minerales que ayudarán a prevenir y, cuando sea necesario, a encontrar alivio natural para la depresión. Puedes leer Beneficios de los frutos secos para saber un poquito más.

Y si deseas ir más a fondo con la alimentación, Puesta a Punto (Ediciones Urano) que escribimos junto a Patricia Robiano, será tu gran aliado.

AMZN USA   /    AMZN ES   /   AMZN AU   /   AMZN MX

Pablo de la Iglesia

Publicado el

¿Vegetales? ¡Diez raciones al día!

Vegetales: diez raciones al día

Es necesario aumentar el consumo de vegetales.

En la actualidad, la OMS recomienda 5 raciones de frutas y hortalizas diarias, sin embargo un nuevo estudio del Imperial College de Londres concluye que duplicar esa cantidad sería mucho más efectivo en la prevención de enfermedades; se ha calculado que, si esto se lograra, se prevendrían 8 millones de muertes prematuras al año.

Sin lugar a dudas, más allá de cual sea nuestro estilo de vida alimentario, vegetarianizar la dieta incorporando más vegetales -con preferencia de crudos-, menos alimentos de origen animal y, sobre todo, evitando la manufactura industrial refinada, nuestra salud y la del planeta dirían ¡¡¡gracias!!!

¿Qué dicen las investigaciones actuales?

De acuerdo a un artículo publicado en la revista CuerpoMente en Julio del 2017, el consumo de vegetales en unos 800 g al día, permitiría reducir hasta un 24% la enfermedad cardíaca, 33% el infarto, 28% la enfermedad cardiovascular y 13% el cáncer.

Entre las frutas y hortalizas se destacan como beneficiosas citan especialmente las peras, las manzanas, las verduras de hojas verdes, las hortalizas amarillas y anaranjadas y las coles; por supuesto, como siempre afirmamos, mejor si son de cultivo orgánico y diversificamos su consumo.

Una alimentación vegetarianizada, no necesariamente tiene que excluir completamente los alimentos de origen animal, pero si reducirlos en relación a los consumos habituales; esto nos aportará los mayores beneficios de sus principios activos antioxidantes, antiinflamatorios, prebióticos presentes en los vegetales. Y, si los consumimos en crudo, nos beneficiaremos aún más con sus valiosas enzimas.

Vegetales: diez raciones al día

¿Cómo lograrlo?

No es tan difícil aumentar de manera saludable la cantidad de frutas y verduras. Los higienistas recomiendan comenzar el día comiendo fruta; como es sabido, con el estómago vacío esta se digiere y metaboliza mucho mejor.

Podemos repetir con una porción de fruta por la tarde, que puede ser entera, en un batido o una macedonia. Si a este le agregamos una ensalada de vegetales crujientes en el almuerzo y la cena, asegurándonos que esta constituya el 50% de nuestra comida, ¡lo lograremos fácilmente!

Agreguemos porciones de frutos oleaginosos como las nueces o las almendras, cereales integrales y legumbres, y ya habremos vegetarianizado fuertemente nuestra alimentación. Podemos consumir carnes, huevos o lácteos fermentados de buena calidad en pequeñas cantidades si no adherimos a una alimentación vegetariana; si nos lo proponemos, no tendremos inconvenientes en alcanzar un equilibrio nutricional razonable con la moderación y el sentido común como guías.

Más vegetales, menos ultraprocesados

La guía primaria es mayor consumo de vegetales y menos -¡o nada!- de ultraprocesados; para simplificar la ecuación, la recomendación que dice que el 80% de nuestros alimentos deberían ser vegetales y mayormente crudos, aunque no de manera absolutamente excluyente, sigue más vigente que nunca.

Publicado el

Magnesio para el asma

Magnesio para el asma

Cada año, la Academia Estadounidense de Alergia, Asma e Inmunología (AAAAI) organiza una reunión anual para abordar las causas y los tratamientos del asma y la alergia; al respecto, la Dr. Carolyn Dean MD ND afirma:

He visto estos eventos albergar más de 850 presentaciones de investigaciones originales durante el transcurso de la conferencia completa. Y puede estar seguro de que nadie hablará sobre el papel de la deficiencia de magnesio para el asma.

Cuando se acerca la temporada normal de gripe, que para muchas personas es en realidad un fuerte resfriado con tos y fiebre, muchas más personas comienzan a presentar sibilancias y sus médicos a menudo diagnostican inmediatamente el asma.

Las sibilancias pueden desencadenarse por muchas cosas, incluida la tos, pero generalmente eso solo ocurre si los músculos del tubo bronquial tienen deficiencia de magnesio.

Abordar las causas subyacentes

Ciertamente, la terapia con medicamentos para el asma a menudo puede salvar vidas; sin embargo, estas drogas no son curativas.

Es necesario eliminar la causa subyacente del asma y reemplazar el magnesio para tratar completamente esta afección.

Las alergias se crean cuando las sustancias químicas y las toxinas inhaladas irritan las membranas mucosas de los conductos nasales; estas pueden desencadenar síntomas de asma, que empeora con la deficiencia de magnesio.

Consideraciones de estructura y función

El magnesio para el asma es un excelente tratamiento porque es un broncodilatador y un antihistamínico, reduciendo naturalmente los niveles de histamina en el cuerpo. Tiene un efecto calmante en los músculos de los bronquios y este efecto se hace sentir en todo el cuerpo.

Tanto la producción de histamina como los espasmos bronquiales aumentan con la deficiencia de magnesio.

El calcio provoca la contracción de las fibras del músculo esquelético y el magnesio provoca la relajación. Cuando hay demasiado calcio e insuficiente magnesio dentro de una célula, puede tener una contracción muscular sostenida: contracciones, espasmos e incluso convulsiones.

Los músculos lisos dirigidos por demasiado calcio y magnesio insuficiente pueden tensar el tracto bronquial, causando asma; también puede predisponer a calambres en el útero y períodos dolorosos; así mismo, provocar espasmos en los vasos sanguíneos, lo que resulta en hipertensión.

Otros problemas potenciales

El magnesio para el asma es un recurso valioso porque la investigación muestra que muchos pacientes con esta enfermedad y otras enfermedades bronquiales tienen niveles bajos de este mineral.

Muchos medicamentos utilizados en el tratamiento del asma (broncodilatadores, esteroides, betabloqueantes) provocan una pérdida de magnesio, lo que solo empeora los síntomas. Los pacientes tratados con suplementos de magnesio simple informan una mejora notable en sus síntomas.

Asesoramiento adicional

Además del magnesio, recomiendo usar un Neti Pot para ayudar a despejar los senos nasales y eliminar el goteo posnasal después de un resfriado o gripe.

Sobre todo, no acepte un diagnóstico de asma antes de investigar el tratamiento con magnesio.

Si deseas profundizar puedes leer Beneficios del Magnesio, ampliar tu conocimientos sobre el tema e informarte sobre alternativas para su consumo.

Carolyn Dean MD ND

 ➡  Adaptado de Magnesio para el asma

Publicado el

Nutrición Ortomolecular en la osteoporosis

Nutrición ortomolecular en la osteoporosis

 

La nutrición ortomolecular en la osteoporosis ayuda a que el paso del tiempo y el autoflagelo inducido por malos hábitos de alimentación, sedentarismo y exceso de medicación acidificante, no genere un impacto tan debilitante en los huesos y su exposición a fracturas.

Cómo incide la osteoporosis

Las estadísticas indican que aún afecta más a las mujeres y nos dicen que alrededor del 50% de las mismas; en el caso de los hombres, una cuarta parte de ellos sufrirán alguna fractura debido a la osteoporosis.

Hay factores de riesgo inevitables: el paso de los años, complexión pequeña, ser blanco o asiático y, en cierta medida, la predisposición genética. Hay otros factores que son manipulables por nuestra voluntad: podemos elegir lo que comemos, ser cuidadosos a la hora de ingerir medicamentos o tener un estilo de vida físicamente activo.

Si hacemos las cosas bien, podemos mantener nuestra juventud ósea. Incluso, la nutrición ortomolecular en la osteoporosis ya diagnosticada es un gran pilar para ayudarnos a evitar su avance o revertir el daño.

La humanidad ha aprendido a identificarse con la civilización y observar lo que se ha evolucionado desde los tiempos primitivos con un aire de suficiencia; este es un punto cuestionable, pues en muchos casos, los tiempos que corren conllevan enfermedades que otrora no existían o eran insignificantes, la osteoporosis por ejemplo.

La osteoporosis es claramente una enfermedad de la civilización. En materia de alimentación, actividad física o prácticas de higiene y salud corporal, definitivamente, analizando el grueso de la población actual, hemos involucionado. La industrialización y refinación de los alimentos, marcan claramente que somos una especie de consumo autodestructivo; las comodidades modernas han reemplazado el trabajo físico que puede ser costoso o desagradable, pero en lugar de reemplazarlo por actividades físicas agradables, hemos sumado horas frente al ordenador y el televisor.

Los medicamentos que utilizamos prometen resultados rápidos sin cambios en nuestro estilo de vida, pero traen como consecuencia más enfermedad.

La suma de todo esto es el punto en que se apoyan la osteoporosis y otras enfermedades degenerativas.

Como prevenir la osteoporosis

Aquí la alimentación y la actividad física son fundamentales. Entre los alimentos a evitar debemos mencionar el café, el azúcar, los edulcorantes artificiales y las gaseosas, sustancias todas que acidifican la sangre y estimulan la pérdida de calcio.

Es importante asegurarse una buena asimilación del calcio y esto no se logra tanto obsesionándose con el consumo de lácteos, sino promoviendo una alcalinización de la sangre y asegurándose la ingesta de nutrientes coadyuvantes como el boro, el magnesio, el silicio y, por supuesto, el calcio en cantidades razonables y en equilibrios asimilables.

Tengamos presente que hoy día somos la generación de toda la historia de la humanidad que mayor exposición tiene al consumo de calcio, tan sólo ver la cantidad de alimentos aditivados y la constancia con la que los médicos machacan para que tomemos mucha leche, y sin embargo padecemos más debilidad ósea que nunca. ¿No le parece que hay una ecuación que está fallando?

Asegúrese de consumir unas cuantas porciones de frutas y verduras frescas, pequeñas porciones de legumbres y frutos oleaginosos, cereales integrales, aceites de buena calidad (oliva virgen extra, coco o lino de primera prensada), modere las carnes y los huevos si realmente los desea consumir, ¡y olvídese de los lácteos! En especial si son de la factoría industrial.

Con esto nuestro cuerpo recibirá la nutrición básica para una buena salud en general y unos huesos fuertes en particular.

Paralelamente, realice actividad física variada y, especialmente desde la adolescencia; debemos incluir ejercicios con sobrepeso moderado para favorecer la osteogénesis.

Finalmente, asegúrese que toma sol; en horas saludables, el sol es la mejor fuente de vitamina D y un gran amigo de los huesos.

Tratamiento Ortomolecular

La nutrición ortomolecular en la osteoporosis es un elemento que hace la diferencia si aspiramos a revertir la condición; la estrategia diseñada hasta aquí será insuficiente y deberá agregarle algunos complementos nutricionales.

Los que comparto a continuación representan algunos de los que conozco y recomiendo habitualmente; si estos no están a su alcance, por favor investiga las alternativas disponibles en Internet en sitios como Amazon, en tiendas naturistas o consulta con un profesional de tu confianza.

Complemento vitamínico-mineral

Boro, 12 mg

Calcio, 400 mg
Calcio (citrato) + Vit. D3

Magnesio, 400 mg
Magnesio Marino

Silicio, 100 mg

Zinc, 20 mg

Vitamina C, 1,000 mg
Acerola (vitamina C natural)

– Vitamina D, 5.000 UI

Betacaroteno, 20,000 UI

Complemento de Acidos Grasos Esenciales

Aceite de Pescado (Omega 3), 3,000 mg
Omega 3 concentrado Quality Silver
Aceite de Pescado (Natufarma)

Plantas medicinales

Cola de Caballo

Maca
Maca Andina Ecológica

Spirulina
Espirulina Ecológica

Bambú

Pablo de la Iglesia