Publicado el

La vitamina que resiste la pérdida de masa muscular con la edad

La vitamina que resiste la pérdida de masa muscular con la edad

La pérdida de masa muscular «relacionada con la edad», también conocida como sarcopenia, suele ocurrir con el paso del tiempo, atribuyéndose esta condición a la progresión natural del envejecimiento. La sarcopenia puede provocar discapacidad física y mala calidad de vida.

Pero la sarcopenia es más que debilitarse. También está asociado con un mayor riesgo de Alzheimer y demencia.

Esto se debe a que cuando se produce la pérdida de masa muscular, también puede provocar que la corteza cerebral se adelgace y encoja. Esta área del cerebro es esencial para la memoria, la cognición y los pensamientos.

Afortunadamente, podemos hacer mucho para frenar la progresión de la sarcopenia y conservar nuestra fuerza y ​​habilidades cognitivas.

El entrenamiento de fuerza puede ayudarlo a mantener la masa y la fuerza muscular.

Comer suficiente proteína permite que nuestras células musculares continúen regenerándose.

Y ahora, hay más evidencia que nunca de que una vitamina, en particular, puede ayudar a que nuestros músculos se mantengan fuertes, saludables y funcionales con la edad …

Los músculos necesitan vitamina D para producir energía

En un estudio que se acaba de publicar en el Journal of Endocrinology, los científicos han encontrado una forma de reducir el riesgo de pérdida de masa muscular relacionada con la edad en los adultos mayores.

Para este estudio, investigadores británicos y australianos utilizaron ratones para ver si una deficiencia de vitamina D afectaría la función de las mitocondrias en las células del músculo esquelético.

Las mitocondrias son las «fábricas de energía» de nuestras células. Procesan la energía que obtenemos de los alimentos que comemos y la ponen a disposición de nuestro cuerpo para que la use.

Los investigadores teorizaron que las mitocondrias necesitan vitamina D para funcionar de manera óptima.

Durante tres meses, los ratones fueron alimentados con una dieta con cantidades normales de vitamina D o sin vitamina D en absoluto.

Después de tres meses, los ratones con una deficiencia de vitamina D tenían una disminución de alrededor del 40 por ciento en la función mitocondrial en sus músculos, posiblemente afectando su capacidad para convertir la energía de los alimentos y limitando el rendimiento y la recuperación muscular, según los investigadores.

Conclusiones provisorias

El coautor del estudio Andrew Philp, que dirige la investigación sobre diabetes y metabolismo en el Instituto Garvan de Investigación Médica en Darlinghurst, Australia, dijo:

«Nuestros resultados muestran que existe un vínculo claro entre la deficiencia de vitamina D y la capacidad oxidativa en el músculo esquelético.»

«Sugieren que la deficiencia de vitamina D disminuye la función mitocondrial, en lugar de reducir la cantidad de mitocondrias en el músculo esquelético».

Prevenir la deficiencia de vitamina D

Los Institutos Nacionales de Salud estiman que hasta el 60 por ciento de los adultos en los Estados Unidos pueden tener deficiencia de vitamina D.

Esto no solo aumenta las posibilidades de que muchos de nosotros suframos pérdida de masa muscular y deterioro cognitivo relacionados con la edad, sino que potencialmente nos pone en mayor riesgo de una gran cantidad de enfermedades crónicas.

Durante la pandemia, los científicos nos han estado instando a aumentar nuestra ingesta de vitamina D a al menos 2000 UI por día . Tomar 4000 UI al día es aún mejor y perfectamente seguro. Para corregir una deficiencia, se han utilizado 5000 UI y más sin reacciones adversas .

Suplementos dietéticos, contra el COVID-19 y otras afecciones respiratorias

Alimentos ricos en vitamina D

Entonces, ¿Cómo puede estar seguro de que está obteniendo suficiente vitamina D en su dieta?

Sería prudente incluir uno o más de los siguientes alimentos en su dieta diaria:

  • Salmón
  • Sardinas
  • Trucha Arco Iris
  • Atún
  • Hígado de res
  • Yemas de huevo
  • Hongos
  • Queso suizo

Si sigue una dieta vegana, probablemente querrá tomar un suplemento de vitamina D, ya que hay pocas fuentes vegetales ricas en esta vitamina.

Nota de Pablo de la Iglesia: tengamos en cuenta que, tanto para veganos como para omnívoros, la mejor fuente de vitamina D es la luz solar; si nos exponemos al sol con moderación, consistencia y gradualidad, sin protector solar, nuestro cuerpo tendrá la posibilidad de generar vitamina D a partir de cualquier dieta equilibrada.

El artículo original recomienda cereales o zumos enriquecidos con vitamina D, especialmente para veganos; personalmente desaconsejo totalmente los productos industrializados y considero que el veganismo «supermercadista» es una pésima opción y en este caso me inclinaría por un suplemento de calidad manteniendo una dieta vegana naturista. Dejo unos ejemplos orientadores:

Vitamina D3 5000 UI (AMZN USA)
Vitamina D3 4000 UI (AMZN ES)

Por otra parte, hay mucha gente que prefiere una dieta basada en plantas e incorpora pequeñas cantidades de alimentos de origen animal; en este caso con pequeñas cantidades de las variedades de pescado, huevos o quesos señaladas, será suficiente si además tomamos un poco de sol.

Resaltaría la importancia de asegurarse que los pescados sean de mar y no de piscifactoría, así como los huevos y los lácteos de pastoreo y agroecológicos, de lo contrario los evitaría.

Los hongos, en casi todos los escenarios son un excelente complemento de una buena alimentación.

Siguiendo estos consejos, sumaremos un auspicio más para mantener una masa muscular fuerte y consistente, y evitaremos la sarcopenia.

Autor: Joyce Hollman
Fuente: Easy Health Options
Traducción y adaptación: Pablo de la Iglesia

Publicado el

Cúrcuma y miel para tus defensas

Cúrcuma y miel para tus defensas

Cúrcuma y miel, un poderoso antibiótico natural para sumar a nuestro botiquín.

Cuando se trata de medicina natural, cada vez me resulta más fácil encontrar la información que me permite justificar científicamente la validación de uno de aquellos valiosos remedios de la abuela.

Sin embargo, esta no es mi única prioridad.

En primer lugar, porque cuando se trata de alimentos y plantas medicinales cuyo consumo normal es inocuo, me basta el sentido común para determinar si funciona o no.

Si funciona, es inocuo y accesible, la validación científica es un dato auspicioso más. Solo eso, pero mucho menos importante que los anteriores en términos prácticos.

¡Y quién puede dudar de las propiedades medicinales de un mix de cúrcuma y miel!

Cúrcuma y miel, un aliado de tus defensas

Más allá de sus usos gastronómicos, la cúrcuma es una de las plantas medicinales más estudiadas; particularmente su principio activo más conocido, la curcumina, ha sido estudiado por sus propiedades inmunoestimulantes, inmunoreguladoras, antiinflamatorias y anticancerígenas en centenas de estudios.

Esta es la razón por la que, además de recomendar el uso de cúrcuma en nuestras comidas, también solemos recomendar complementos de curcumina para precisar más el enfoque terapéutico.

Pero la curcumina no es el único principio activo, por lo que el uso de la raíz en estado natural, brindará aportes diferenciados y valiosos.

Y la miel, tiene suaves pero reconocidas propiedades antibacterianas y fluidificantes de la mucosidad, siempre ha sido un buen compañero de muchas recetas para combatir gripes y resfriados.

Una combinación de cúrcuma y miel  es otro de esos recursos que podemos incorporar a nuestras rutinas de salud para estar más tiempo libres de enfermedades respiratorias.

Cómo utilizar cúrcuma y miel

Ingredientes

  • 1 cucharada de cúrcuma
  • 100 gramos de miel

Preparación

En un frasco de vidrio, mezcle los ingredientes y revuelva bien para homogeneizar lo mejor posible.

Forma de uso

En caso de gripe, tomar una cucharada de postre cada hora para tratar la gripe; tener en cuenta que esto representa un aporte extra de carbohidratos provenientes de azúcares por lo que es conveniente mantener una dieta frugal basada en vegetales -que además le dará al cuerpo la posibilidad de desintoxicarse-. ¡Aprovechar y aumentar su consumo de agua!

No tragar inmediatamente, dejar que se derrita en la boca.

Al día siguiente, tomar la misma cantidad pero cada 2 horas; mantener una dieta vegetal frugal y buena hidratación.

Repetir al tercer día, tomándola solo tres veces al día.

Variantes de consumo

También es posible agregar cúrcuma y miel a una tisana; en estos casos, si elegimos una planta con propiedades estimulantes de las defensas como eucalipto, orégano o tomillo, sumaremos más principios activos enriquecedores.

También podemos agregárselo a una leche de almendras u otro fruto seco.

Incluso podemos untar una galleta de arroz u otro panificado saludable con cúrcuma y miel.

De esta forma tendremos variantes para enriquecer nuestra estrategia de salud.

En forma preventiva, podemos utilizar el preparado de cúrcuma y miel una vez al día en cualquiera de las opciones mencionadas.

Y por supuesto, podemos potenciar su uso con otros recursos de la medicina natural como propóleo,  jengibre, ajo, cebolla…

Otras posibilidades de la cúrcuma

CÚRCUMA, el mejor aliado de tu bienestar integral

Si el tema es de tu interés, he escrito un informe ejecutivo sobre el tema: CÚRCUMA, EL MEJOR ALIADO DE TU BIENESTAR INTEGRAL.

AMZN USA (Edición en español) (Edición en inglés)

AMZN ES (Edición en español) (Edición en inglés)

AMZN MX (Edición en español) (Edición en inglés)

Pablo de la Iglesia

Publicado el

La actividad física es medicina

La actividad física es medicina

La actividad física no solo puede prevenir enfermedades oportunistas y crónicas, también puede ayudar con el tratamiento de enfermedades.

¿Alguna vez ha pensado en cuánto dinero gasta en medicamentos cada año? ¿Alguna vez has hecho los cálculos?

Quizás el dinero no provenga directamente de su bolsillo, ya que la compañía de seguros asume una gran parte de los costos. De cualquier manera, quiero desafiarlo a que sume lo que ha gastado en medicina este año y lo lleve un registro hasta el final de este año y vea dónde termina.

En promedio, cada estadounidense gasta alrededor de $ 1,000 por año en productos farmacéuticos. Esto coloca a Estados Unidos en el primer lugar del mundo en el uso de productos farmacéuticos. 

De hecho, es un 40% más de lo que gasta el próximo país (Canadá). Estados Unidos también ocupa el primer lugar en el uso de antipsicóticos, medicamentos para la demencia, problemas respiratorios y artritis reumatoide. 

Una de las razones de esto podría ser que las tasas de enfermedades crónicas, como enfermedades cardíacas, diabetes y enfermedad de Alzheimer, son mayores que en otros países desarrollados debido a los altos niveles de obesidad, la falta de actividad física y la mala nutrición.

El siguiente cuadro muestra cuánto gastaron los diferentes países en productos farmacéuticos en 2013:

Productos farmacéuticos-1

Fuente: http://www.pbs.org/newshour/updates/americans-spend-much-pharmaceuticals/

Es sorprendente lo dispuestos que estamos a gastar enormes cantidades de dinero en medicamentos y, sin embargo, no estamos dispuestos a considerar formas alternativas de tratar y prevenir enfermedades. ¡Una de las formas de medicina más baratas y efectivas es la actividad física ! 

Un filósofo muy sabio dijo una vez:

La falta de actividad destruye el buen estado de todo ser humano, mientras que el movimiento y el ejercicio físico metódico lo salvan y lo preservan.

Platón

Beneficios de la actividad física

El movimiento del cuerpo humano es extremadamente poderoso y proporciona muchos beneficios físicos, mentales, emocionales, sociales y espirituales. 

Las investigaciones demuestran que la actividad física no solo puede prevenir enfermedades oportunistas y crónicas; realmente, incluso puede ayudar con el tratamiento de enfermedades y mejorar la calidad de vida.

Según el Colegio Americano de Medicina Deportiva (ACSM), la actividad física regular puede proporcionar los siguientes beneficios en relación con las enfermedades crónicas:

  1. Reducir el riesgo de accidente cerebrovascular en un 27%
  1. Reducir la incidencia de enfermedades cardíacas y presión arterial alta en aproximadamente un 40%.
  1. Reducir el riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer en aproximadamente un 40%.
  1. Reducir la mortalidad y el riesgo de cáncer de mama recurrente en aproximadamente un 50%
  1. Reducir el riesgo de desarrollar diabetes tipo II en un 58%
  1. Reducir el riesgo de cáncer de colon en más del 60%.
  1. Las personas activas de 80 años tienen un riesgo menor de muerte que las personas inactivas de 60 años
  1. Puede reducir el riesgo de muerte en un 40%.
  1. Los adultos con mejor fuerza muscular tienen un 20% menos de riesgo de mortalidad (33% menos de riesgo de mortalidad específica por cáncer) que los adultos con baja fuerza muscular.

Estas son estadísticas poderosas para mostrar cómo la actividad física puede desempeñar un papel clave en la prevención del desarrollo o la recurrencia de enfermedades crónicas. 

Otros beneficios de la actividad física incluyen:

  • Mejora del funcionamiento cardiorrespiratorio.
  • Favorece el metabolismo celular.
  • Mejor control de la grasa corporal
  • Sueño mejorado
  • Aumento de los niveles de energía.
  • Función inmunológica mejorada
  • Mejora del bienestar psicológico y emocional.
  • Funcionamiento mental mejorado
  • Mayor fuerza y ​​resistencia muscular
  • Mayor flexibilidad
  • Mejor salud articular
  • y muchos más…

Actividad física y depresión

Uno de los beneficios más poderosos de la actividad física es su capacidad para disminuir la depresión. De hecho, ¡puede hacer esto con la misma eficacia que el Prozac o la terapia conductual!  

Durante las últimas décadas, el uso de medicamentos antidepresivos ha aumentado significativamente. 

Uno de cada diez estadounidenses usa medicamentos para la depresión y cuando se reduce la demografía, una de cada cuatro mujeres de entre 40 y 50 años toma estos medicamentos. 

Sin entrar en detalles, los medicamentos para tratar la depresión pueden tener efectos secundarios perjudiciales y a largo plazo.

Considerando que la actividad física regular puede tener un impacto tan positivo en las personas que sufren de depresión, ¿por qué el ejercicio no puede ser un tratamiento alternativo para esta enfermedad? Los efectos secundarios son positivos sin importar por dónde empiece y sin importar qué dolencias pueda estar experimentando su cuerpo.

Mientras trabajaba con pacientes con obesidad severa y los trataba con medicamentos para el estilo de vida (actividad física, nutrición saludable, manejo del estrés, etc.), he sido testigo de muchas personas que padecen enfermedades crónicas y sus síntomas mejoran sus condiciones de salud, reducen la ingesta de medicamentos y mejoran su calidad de vida en muchas ocasiones.

Los pacientes pueden dejar de tomar medicamentos para la presión arterial, medicamentos para el colesterol, inhaladores y muchos otros medicamentos que, aunque alivian los síntomas, pueden ser perjudiciales para el bienestar general de la persona.

Una lección clave que debe aprender es que la mayoría de los medicamentos tratan los síntomas (lo cual a veces es necesario); sin embargo, NO suelen tratar la causa de la dolencia. El uso de la actividad física como medicina puede tratar los síntomas Y puede tratar la causa de la dolencia. ¡El movimiento del cuerpo humano es poderoso! ¡El cuerpo fue diseñado para moverse y estar en acción para funcionar lo mejor que pueda!

Quiero animarles a todos a reconocer el poder del movimiento; ¡Que la actividad física realmente puede ser una medicina! 

Si padece una enfermedad crónica, consulte con su médico y solicite información sobre cómo un tratamiento alternativo a través de la actividad física, además de otros comportamientos de estilo de vida, podría mejorar su condición y ayudar a tratar la causa y los síntomas de su enfermedad.

Autor: Dominique Wakefield MA, CPT
Fuente: Physical Activity is Medicine

Publicado el

90% menos riesgo de demencia con un simple hábito

90% menos riesgo de demencia con un simple hábito

Si supieras que puedes reducir el riesgo de demencia hasta un 90%, ¿le dedicarías 30 o 45 minutos a un hábito saludable?

Y considera también que, además de prevenir la demencia, ese hábito también ayuda a tener una mejor salud cardiovascular, inmunológica, osteoarticular y gozar de una mejor calidad de vida en forma permanente.

¡Presta atención a lo que estoy por revelarte!

Buenas noticias en la prevención de la demencia

De acuerdo a un estudio publicado en Neurology , la revista de la Academia  Americana de Neurología, las mujeres en buena forma física tienen casi un 90 por ciento menos de probabilidades de desarrollar demencia. ¡Y no se trata de convertirse en atletas!

El estudio estuvo a cargo de Helena Hörder, Ph.D. de la Universidad de Gotemburgo (Suecia) y determinó que las mujeres con una buena condición física en la mediana edad tenían casi un 90 por ciento menos de probabilidades de desarrollar demencia décadas después, en comparación con las mujeres que estaban moderadamente en forma.

Para determinar estos datos, la investigación midió la aptitud cardiovascular de las mujeres basándose en una prueba de ejercicio físico aeróbico.

Libres de enfermedad mental por once años más

El estudio sueco observó que cuando las mujeres con una mejor condición física desarrollaron demencia, lo hicieron en un promedio de once años más tarde que las mujeres que estaban moderadamente en forma; los datos concretos indican que esto ocurrió a los 90 años en lugar de los 79 de las mujeres que tenían media o baja condición física.

La autora del estudio Helena Hörder, Ph.D, afirmó:

«Estos hallazgos son emocionantes porque es posible que mejorar la aptitud cardiovascular de las personas en la mediana edad podría retrasar o incluso evitar que desarrollen demencia.»

«Sin embargo, este estudio no muestra causa y efecto entre la condición física cardiovascular y la demencia, solo muestra una asociación. Se necesita más investigación para ver si una mejor condición física podría tener un efecto positivo en el riesgo de demencia y también para observar cuándo en el transcurso de la vida, un alto nivel de condición física es lo más importante .»

¡Bueno! Considerando todos los beneficios del ejercicio físico, yo no pienso esperar un dictamen científico definitivo para cuidarme con este recurso que solo puede traer beneficios.

Metodología del estudio

Se realizó un seguimiento a 191 mujeres con una edad promedio de 50 años y a todas se les pidió que hicieran una prueba de ejercicio en bicicleta hasta llegar al agotamiento y medir su capacidad cardiovascular máxima.

➡  La carga de trabajo máxima promedio se midió en 103 vatios.

➡  Un total de 40 mujeres cumplieron con los criterios de un alto nivel de condición física con 120 vatios o más.

➡  Un total de 92 mujeres estaban en la categoría de condición física media entre 80 y 120 vatios.

➡  59 mujeres estaban en la categoría de bajo estado físico (definida como una carga de trabajo máxima de 80 vatios o menos) o bien suspendieron sus pruebas de ejercicio debido a presión arterial alta, dolor en el pecho u otros problemas cardiovasculares.

Seguimiento

En los siguientes 44 años, las mujeres se sometieron a pruebas de demencia seis veces, encontrándose que:

➡  44 ​​de las mujeres desarrollaron demencia.

➡  El cinco por ciento de las mujeres en buena forma física desarrollaron demencia, en comparación con el 25 por ciento de las mujeres en forma moderada y el 32 por ciento de las mujeres con baja forma física.

Es decir que las mujeres en buena forma física tenían hasta un 88 por ciento menos de probabilidades de desarrollar demencia que las mujeres en forma moderada o baja.

Entre las mujeres que tuvieron que suspender la prueba de ejercicio debido a problemas, el 45 por ciento desarrolló demencia décadas después.

Conclusiones provisorias

La investigadora principal, afirmó:

«Esto indica que pueden estar ocurriendo procesos cardiovasculares negativos en la mediana edad que podrían aumentar el riesgo de demencia mucho más tarde en la vida.»

También evita aventurarse con conclusiones definitivas porque considera las limitaciones del estudio que incluyen un número relativamente pequeño de mujeres involucradas y todas de Suecia; además, el nivel de condición física de las mujeres se midió solo una vez, por lo que no se registró ningún cambio en la condición física a lo largo del tiempo.

Rhodiola, potente adaptógeno para mantener el rendimiento

Traducido y adaptado de las fuentes mencionadas por Pablo de la Iglesia.

Physically fit women nearly 90 percent less likely to develop dementia. American Academy of Neurology. Medical Xpress. (04/2018)
Jenny Smiechowski. How the swedes reduce dementia risk by 90 percent. Easy Health Options.  

Publicado el

Suplementos dietéticos contra infecciones respiratorias

Suplementos dietéticos contra el COVID-19 y otras enfermedades respiratorias

Los suplementos dietéticos pueden ayudar a reducir el total de las enfermedades respiratorias.

Aquellos complementos nutricionales que contienen vitaminas C y D y otros micronutrientes, a veces en cantidades que exceden los niveles recomendados por las autoridades sanitarias del gobierno para cubrir la RDA (dosis diaria recomendada), son un recurso seguro, eficaz y de bajo costo para ayudar a su sistema inmunológico a combatir el COVID-19 y otras enfermedades agudas del tracto respiratorio.

Estas afirmaciones corresponden a Adrian Gombart, investigador del Linus Pauling Institute, centro dependiente de la Oregon State University (USA) y se basan en un artículo publicado en la revista Nutrients bajo el título El estado nutricional óptimo para un buen funcionamiento del sistema inmunológico es un factor importante para protegerse contra las infecciones virales.

En esta investigación del Linus Pauling Institute, junto con colaboradores de la Universidad de Southampton (Reino Unido), la Universidad de Otago (Nueva Zelanda) y el Centro Médico Universitario (Países Bajos), afirman que los funcionarios de salud pública deberían emitir un conjunto claro de recomendaciones nutricionales para complementar los mensajes sobre el papel del lavado de manos y las vacunas en la prevención de la propagación de infecciones.

Adrian Gombart, profesor de bioquímica y biofísica en la Facultad de Ciencias de OSU e investigador principal del Linus Pauling Institute afirmó:

“En todo el mundo, las infecciones agudas del tracto respiratorio matan a más de 2,5 millones de personas cada año”

Y agrega:

“Mientras tanto, hay una gran cantidad de datos que muestran el papel que desempeña una buena nutrición en el apoyo al sistema inmunológico. Como sociedad, debemos hacer un mejor trabajo para transmitir ese mensaje junto con otros mensajes importantes y más comunes.»

Los suplementos dietéticos más destacados

Los investigadores han resaltado que ciertas vitaminas, minerales y ácidos grasos específicos cumplen roles que favorecen el buen funcionamiento de la inmunidad natural.

Por supuesto, la primera fuente debe obtenerse de los alimentos, razón por la cual siempre enfatizamos la importancia excluyente de procurar mejorar nuestra alimentación día a día.

Sin embargo, debido a exigencias puntuales, enfermedades, estrés, contaminación ambiental, entre otros factores, con frecuencia nuestras reservas suelen agotarse o su consumo es insuficiente.

Aquí es donde los suplementos dietéticos pueden jugar a nuestro favor, libres de efectos iatrogénicos potenciales y a muy bajo costo.

Entre ellos destaca los siguientes:

  • Vitamina C
  • Vitamina D
  • Zinc
  • Ácido docosahexaenoico (DHA), presente en el aceite de pescado.

«El papel que desempeñan las vitaminas C y D en la inmunidad son particularmente bien conocidos.»

“La vitamina C tiene funciones en varios aspectos de la inmunidad, incluido el crecimiento, la función de las células inmunitarias y la producción de anticuerpos.»

Los receptores de vitamina D en las células inmunes también afectan su función. Esto significa que la vitamina D influye profundamente en su respuesta a las infecciones.»

“El problema es que la gente simplemente no está comiendo suficiente cantidad de estos nutrientes. Esto podría destruir su resistencia a las infecciones. En consecuencia, veremos un aumento de las enfermedades y todas las cargas adicionales que acompañan en consecuencia.»

Recomendaciones del Linus Pauling Institute

Los investigadores instan a consumir no solo  un multivitamínico de amplio espectro a diario, sino también suplementos dietéticos con dosis de 200 miligramos o más de vitamina C (más altas que las pautas sugeridas por el gobierno de EE UU de 90 miligramos para hombres y 75 para mujeres).

Para la vitamina D recomiendan 2,000 unidades internacionales, en lugar de las 400 a 800 que se recomiendan según la edad.

Estas dosis son muy conservadoras y seguras para una recomendación general y están por debajo de lo que suelen prescribir la mayoría de los profesionales de la salud integrativa especializados en nutrición ortomolecular.

La nutrición hace la diferencia

«Hay mucho en juego», señala Adrian Gombart. Argumenta que considerando que cada año, la influenza o gripe por sí sola hospitaliza a millones y mata a varios cientos de miles en todo el mundo, el consumo de suplementos dietéticos tiene el potencial de hacer una diferencia muy importante.

“Se han desarrollado varias prácticas estándar de salud pública para ayudar a limitar la propagación y el impacto de los virus respiratorios: lavarse las manos con regularidad, evitar los que muestran síntomas de infección y cubrirse al toser”, afirma el investigador. «Y para ciertos virus como la influenza, hay campañas de vacunación anuales».

No hay duda de que las vacunas, cuando están disponibles, pueden ser efectivas, pero no son infalibles, dice.

En mi opinión, estas deberían someterse a rigurosas investigaciones independientes que midan su costo-beneficio y sus resultados se comparen con suplementos dietéticos como los mencionados y otros con propiedades antibacterianas e inmunoestimulantes. Pero ese es tema para otra ocasión.

Y Gombart enfatiza que las prácticas actuales de salud pública que indican el distanciamiento social, la higiene y las vacunas, necesitan estrategias complementarias y un enfoque nutricional en el sistema inmunológico podría ayudar a minimizar el impacto de muchos tipos de infecciones.

Y finaliza:

“La situación actual con COVID-19 y la cantidad de personas que mueren por otras infecciones respiratorias dejan en claro que no estamos haciendo lo suficiente.”

«Recomendamos encarecidamente a los funcionarios de salud pública que incluyan estrategias nutricionales en su arsenal».