
El cardamomo es de uso común en diversas culturas culinarias con el propósito de brindar aroma y sabor a diferentes platos y bebidas, aunque también destacamos sus propiedades medicinales.
A modo de curiosidad, junto con la vainilla y el azafrán, está catalogada como una de las especies más caras del mundo aunque en realidad es fácil de encontrar y dadas las pequeñas cantidades que se usan en la cocina, no lo es tanto.
El cardamomo pertenece a la familia de las zingiberáceas, algunas de las cuales son reconocidas como especias o por su valor curativo en las medicinas tradicionales; entre ellas destacamos el jengibre (Zingiber officinale) y la cúrcuma (Curcuma longa).
Indicaciones
- Tonifica el sistema digestivo.
Se ha observado que aumenta la actividad de la tripsina, una enzima importante en los correctos procesos de digestión de los alimentos; en los países árabes, con este propósito, existe la tradición de servir unas pocas semillas de cardamomo con los postres o el café. - Ayuda a controlar los gases intestinales y los eructos.
Entre los aceites esenciales que presenta, mencionamos el camfor con acción carminativa y que actúa sinérgicamente con otros compuestos aromáticos con propiedades antiespasmódicas. - Alivio respiratorio.
En la Medicina Ayurveda tradicional de la India se indica para aliviar la bronquitis, el asma y trastornos respiratorios en general. Incluso se ha indicado como un refuerzo de los mix herbales indicados para aliviar el EPOC (eucalipto, malva, cúrcuma, jengibre, equinácea, entre otras). - Estimulante.
Al ser ingerido en bebidas y comidas, actúa como un energizante suave. - Reduce la acidez estomacal y ayuda a curar úlceras.
Contiene un aceite esencial, el cineol, que actúa como protector del estómago y tónico hepático. - Antihelmíntico
Algunos médicos lo indican como parte de sus estrategias para combatir los parásitos intestinales. - Antiséptico bucal.
Una tradición que proviene del antiguo Egipto es mascar las semillas de cardamomo para proporcionar un buen aliento e higienizar las encías y los dientes; hoy es sabido que ayuda a eliminar los gérmenes patógenos de la cavidad bucal debido también a la presencia del cineol que brinda además de las potencialidades anteriormente mencionadas, capacidad como antiséptico natural. Puesto que también ayuda a combatir las bacterias que causan caries, algunas presentaciones dentífricas de manufactura natural llevan en su composición el citado aceite esencial. - Antifúngico.
La candidiasis es sin duda uno de los trastornos infecciosos más extendidos de la actualidad y puede generar una gran variedad de trastornos que afectan la piel, las mucosas, el aparato de reproductor, etc. Se ha observado que el aceite esencial de cardamomo, indicado por un especialista, a dosis terapéuticas y en el marco de un estrategia de salud adecuada, ayuda a controlar la candida albicans.
Formas de uso
En infusión: se utilizan las semillas, las cuales debemos extraer de su vaina, se prepara a razón de 40 gramos por litro y se beben tres tazas al día. Una infusión carminativa para preparar en casa consiste en la mezcla a partes iguales de hinojo, anís y cardamomo, administrando una cucharada sopera por taza de agua hirviendo.
Otra forma de indicarlo, especialmente para la flatulencia o los espasmos intestinales, es consumir media cucharada de semillas molidas en un vaso de agua, tres veces al día.
La leche de alpiste, cardamomo y canela, cuya receta compartimos aquí, es un eficaz coadyuvante en el tratamiento de la diabetes, condición para la cual se requiere un enfoque integral y puedes referenciarte para ello en el libro “Detené la diabetes” (Grijalbo) de mi autoría junto con Pablito Martín.
Ingredientes:
- 5 a 8 cucharadas de alpiste apto para consumo humano
- 1 o 2 vainas de cardamomo
- 1/2 cucharada de canela
- 1/2 l de agua
Preparación:
- Remojar el alpiste por 12 horas. En otro recipiente, dejamos unos granos de cardamomo en remojo durante 8 horas.
- Lavar y colar el alpiste; colocar en la licuadora con 1/2 litro de agua limpia junto con el cardamomo y 1/2 cucharadita de canela. Procesar bien y colar con una maya bien fina.
- Beber un vaso en ayunas y otro antes del almuerzo.
En la gastronomía
Su aroma intenso y característico, entre menta, cítrico, eucalipto, dulce y picante es inconfundible; su uso gastronómico varía según las regiones y sus costumbres. En India esta muy presente en la preparación de currys, arroces y algunos postres. En los países escandinavos, junto clavo, jengibre y canela, está en muchas recetas de la repostería tradicional. En los países árabes, un café de cardamomo es un omnipresente símbolo de hospitalidad. En Guatemala, país reconocido como el de mejor producción y mayor exportador de cardamomo, se utiliza en la elaboración de una goma de mascar con intenso sabor característico.
Recetas
Licuado de banana y cacao
Ingredientes para tres vasos:
- 2 bananas
- 1 cucharada de cacao amargo
- 2 vasos de leche de almendras
- 1 vaina de semillas de cardamomo
Preparación:
Primero preparamos la leche de almendras que es muy fácil de hacer: lavamos y dejamos en remojo 25 gr de almendras entre dos y ocho horas, las colamos y las llevamos a la licuadora con dos vasos de agua pura, procesamos y listo; según la consistencia deseada, podemos colarla o no.
Luego volvemos a procesar con las bananas, el cacao y las semillas del interior de la vaina de cardamomo. ¡Listo! En invierno podemos preparar con agua caliente y en verano incluso podemos congelar las bananas previamente para tener una bebida muy refrescante; podemos endulzar optativamente con miel, stevia o azúcar mascabo.
Arroz integral al cardamomo
Ingredientes:
- 1 taza de arroz integral
- 2 ajos picados
- 1 cucharadita de cúrcuma
- 1 vaina de cardamomo
- 1/2 cucharadita de jengibre
- 1 cucharada de levadura de cerveza
- 1 cucharada de semillas de sésamo
Preparación:
- Cocinar el arroz integral como es habitual con los ajos picados para darle un sabor picante y una cucharadita de cúrcuma.
- Colar e incorporar las semillas de la vaina de cardamomo y el jengibre
- Emplatar y espolvorear la levadura de cerveza y las semillas de sésamo.
- Servir bien calentito acompañado de unas verduras al vapor.