Publicado el

Alimentación saludable: ¿qué puedo obtener de cada enfoque?

Alimentación Consciente

La alimentación consciente no es un nuevo conjunto de reglas mejores que las anteriores; más bien es el manejo del conocimiento de tal forma que podamos elegir con libertad y sabiduría nuestra mejor opción aquí y ahora.

No me importa quien tiene razón, procuro vivir buscando el verdadero contenido de la razón y para ello debo dejar a un lado mis razones.

En el mundo ha habido cientos de religiones y la mayoría de los practicantes tienden a creer que la suya es la “mejor” o la “verdadera”. Con la alimentación ocurre lo mismo y hay mucha gente aferrándose a su dieta como si nosotros fuéramos sus instrumentos y no precisamente al revés.

La alimentación consciente nos invita a liberarnos de los dogmas, las creencias y los condicionamientos; en su lugar emerge la integridad, la libertad y la responsabilidad.

No crees identidad en torno a la alimentación

Más allá del estilo alimentario que elijas, tómate tu alimentación en serio.

Es importante ser cautelosos ante las dietas de moda; estudiar para intentar comprender como se gestan los equilibrios dinámicos en nuestro cuerpo.

Saber que hay gente que se dedica a investigar con seriedad hace 20, 30 y 40 años y aún tienen dudas, vacíos de conocimiento y brindan consejos de manera prudente. No confundamos CONFIANZA con SOBERBIA.

¡Deja el dogma a un lado! Observa las siguientes ecuaciones: “2+2+1=5”, “1+3+1=5”, “1+1+2+1=5”. ¿Comprendes? Convengamos que en la alimentación el orden de los factores si altera “ligeramente” el producto.

Y también digamos que no se trata de sumar “5” sino de ir haciendo los cambios para buscar una aproximación dinámica en torno a “5” que aquí hemos elegido aleatoriamente como nuestro objetivo simplemente porque no se contar más allá 🙂

Pero sobre todo, comprendamos que hay muchos caminos para llegar a “5”.

Déjame decirte algo, y esto es una ley de hierro de la consciencia: no importa que tipo de conocimiento pongas en la mente de un fanático o un estúpido, no va a prosperar y lo va a arruinar.

Digo esto porqué hoy hay muchos influenciadores bonitos y simpáticos que hacen, o hacemos en torno a ellos, un culto adorando el plato que se llevan a la mesa y mucha gente, ¡pero mucha gente!, termina confundiendo experiencias con verdades que condicionan y limitan un estilo de vida.

¿Buscas la verdad o buscas validar “tu” verdad?

Emprende el camino de la alimentación saludable con razón y corazón.

Dije “y” y no “o”. ¿Comprendido?

Veamos algunos principios que pueden orientarnos en este camino:

👉 NO UTILICES LA ALIMENTACIÓN PARA CONSTRUIR TU IDENTIDAD.

Si eres vegano, macrobiótico, cetogénico o cualquier otro estilo-, entrar, salir o modificar el guión, resultará traumático; si, en cambio, estas experimentando algún estilo citado o cualquier otro, entras, sales, modificas el guión y experimentas todo lo que necesitas para ir buscando tu propio equilibrio dinámico.

Utilizas los conocimientos que una escuela te aporta y no, como suele ocurrir, eres utilizado por ellos volviéndote un zombie vegano, un zombie macrobiótico, un zombie cetogénico, un zombie paleolítico…

Tú utilizas el conocimiento. El conocimiento no te utiliza a ti.

¡Aprende lo que cada “verdad” tiene para aportar! Toma lo que hoy necesites, sigue aprendiendo y continúa sintonizando la dinámica de tu mejor ecuación existencial.

¡Todo fluye y todo cambia! ¿Qué nos haría pensar que aferrarnos a nuestras creencias para nosotros funcionará diferente?

¿Es la dieta vegana insuficiente?

👉 TOMA TUS PROPIAS DECISIONES CON ESPÍRITU CRÍTICO Y HAZTE CARGO.

Saca lo mejor de todos los referentes pero valídalo con tu experiencia personal; no te proyectes en ellos -pues son personas que pueden meter la pata-, y así no te sentirás defraudado. ¡Hazte cargo seriamente de tus decisiones!

👉 Una dieta VEGANA no tiene porqué generar alteraciones hormonales o de otro tipo, una dieta vegana mal hecha, si.

Y digo vegana porqué inspiró esta nota la experiencia de algunos practicantes que dejaron el veganismo porqué de alguna manera creen que este enfoque los enfermó. ¡Qué tontería!

Este y otros enfoques alimentarios clásicos dentro de las escuelas naturistas son suficientes para gozar de buena salud si los organizamos bien; si, en cambio, no tenemos el hábito de hacerlos con sobriedad, formalidad y dedicación al aprendizaje, por supuesto, NOSOTROS podemos fallar.

Podemos cambiar de enfoque, ¡pero seguro que el próximo también fallará! El problema no está en el enfoque, sino en nosotros, en nuestra falta de dedicación o incluso en nuestras expectativas desproporcionadas.

Además, es importante dejar de creer en la magia. Los veganos, los macrobióticos, los paleolíticos, los alcalinos… ¡también se pueden enfermar! No hay dietas milagrosas que contengan todos los factores que condicionan nuestra salud, ¡seamos realistas! Ser realista no tiene porque ser un factor limitante, al contrario es la retroalimentación precisa para definir la intensidad de nuestra estrategia.

En general, la mayor parte de las enfermedades que padece la humanidad se deben a la mala alimentación (obesidad, cáncer, trastornos cardiovasculares, hipertensión…) y en ese sentido las propuestas naturistas aportan muchas cosas buenas que debemos capitalizar para prevenirlas.

Uno puede ser vegano o no y alimentarse bien, uno puede ser vegano o no y alimentarse mal. Y así con cada enfoque, pero si vemos el cuadro general veremos los potenciales de volver a procurar armonizarnos con la naturaleza.

👉 LA EXPERIENCIA DE ALGUIEN ES LA EXPERIENCIA DE ALGUIEN.

Los problemas de salud de alguien pueden deberse a una dieta mal diseñada o a muchas otras cosas. En todo caso, cualquiera de nosotros puede cambiar de dieta cuando algo no está funcionando -y en mi criterio el «cambio de marchas es muy beneficioso en general-. Pero no le echemos culpas a enfoques nutricionales perfeccionados durante siglos y para los que nuestro cuerpo está bien adaptado, simplemente podemos elegir cambiar los estímulos y obtener mejores resultados por que nuevos aspectos de nuestra integridad orgánica son iluminados; esto es un punto a favor de la flexibilidad mental como hábito de salud.

👉 TODOS LOS ENFOQUES DIETÉTICOS TIENEN PUNTOS FUERTES Y PUNTOS DÉBILES.

Es por eso el «cambio de marchas» nos permite ir haciendo diferentes ajustes y estímulos que nos mantienen en una «puesta a punto» dinámica. ¡Aprendiendo cosas nuevas! ¡Y exponiendo nuestro cuerpo a nuevos registros!

Las experiencias particulares son aprovechados por quienes crean identidad en torno a las dietas y pretenden justificar la superioridad o debilidad de un enfoque u otro. ¡Todo eso es pura basura para fanáticos confundidos! Ocúpate de hacer una dieta saludable, basada en comida de verdad y, cuando tengas esa ecuación resuelta, ponle tu filosofía, creencias o ideología. ¡Nunca al revés! Y si lo haces, hazte cargo, pues el fanatismo no es gratis.

¿La culpa es de las vacas o realmente es nuestra?

Otra de las barbaridades que se asumen como verdades impuestas, las hemos visto hace unas semanas en la manifestación de los jóvenes contra el cambio climático en los carteles que decían: «Hazte vegano y salva el planeta»; muy bonito y bien intencionado, pero tampoco es así. La cuestión no pasa por ser vegano o ser omnívoro, pasa por como producimos los alimentos y que tan respetuosos han sido con el medio ambiente en todo el proceso hasta nuestro plato.

Las flatulencias de las vacas y los cerdos de cría intensiva que comen el mismo maíz y soja transgénicos que muchos veganos en sus milanesas y otras preparaciones SI contribuyen al calentamiento global; amen que los desechos de los cafos o feedlots irán directamente a acidificar ríos, arroyos y mares. Los pocos pedos que se tiran las vacas de pastoreo, apenas impactan en el calentamiento global o no lo hacen; incluso, si son de fincas agroecológicas y sus desechos son estratégicamente aprovechados, la misma ganadería puede ser una excelente ayuda para regenerar el planeta.

¿Comprendes? ¡No digo que no seas vegano! ¡U omnívoro! O cualquier versión intermedia. Con todos los enfoques puedes ir buscando el equilibrio dinámico de manera prudente y consciente, tan solo hay una regla inapelable si quieres cuidar tu salud y contribuir a regenerar el planeta: consume alimentos naturales, de producción agroecológica y en lo posible de los llamados «KM 0» o de cercanías.

Evita los ultraprocesados

Los ultraprocesados son el principal problema. ¡Y el fanatismo! Concéntrate en tu plato, procura ante todo que sea agroecológico y comprende que así como en la naturaleza la diversidad fortalece los ecosistemas, la diversidad alimentaria fortalece la salud y la cultura de la sociedad. No las combatas: ¡ama las diferencias que nos enriquecen!

La flexibilidad, la atención y la búsqueda permanente es el secreto de la alimentación consciente. ¡No te estanques! ¡No te duermas! ¡No te conformes! La fluidez, el movimiento y el cambio son la esencia de la vida.

Mi experiencia personal

Tengo casi 50 y desde los 21, cuando me diagnostican esclerosis múltiple en medio de una crisis que me dejó muchas y complicadas secuelas, la alimentación se ha vuelto una parte central de mi estrategia de cuidados. Durante casi 25 años he ido optando y experimentando diversas expresiones de vegetarianismo y en los últimos años he expandido mis opciones a algunos alimentos de origen animal que disfruto muchísimo.

Hay algo que es muy importante decirlo: CON TODOS LOS ENFOQUES ME HA IDO BIEN; he hecho dietas frugales, ayunos, veganismo, vegetarianismo, macrobiótica, omnivorismo ahora…

DE TODOS LOS ENFOQUES HE SACADO DISTINCIONES POSITIVAS Y ALGÚN BENEFICIO PALPABLE.

Esto es así porqué, sean cuales sean mis opciones, respeto la regla de evitar lo más posible los alimentos procesados por la industria y lo hago con una mirada integral de la salud, siempre con la cabeza abierta, comprendiendo que el cuerpo humano es una maravillosa máquina que se manifiesta flexible dentro del rango natural y que nos brinda posibilidades para alcanzar el potencial de bienestar adaptándose a nuestros gustos razonables, costumbres, condicionamientos culturales y disponibilidad de alimentos.

¡Y, elija lo que elija mañana, ME SEGUIRÁ YENDO BIEN! Porque observo a la naturaleza y me mantengo lo más adaptado posible a sus patrones. Y no al revés, pretender adaptar los patrones de la naturaleza a nuestros caprichos, como ocurre con tanta frecuencia en las modas hoy día.

Estas coordenadas te colocan en una orientación evolutiva

👉 Es imposible cuidar al planeta si no cuidas tu salud.

👉 Realmente no puedes cuidar tu salud si no cuidas el planeta.

👉 Cuando encuentras el punto en el que tu estilo de vida respeta tu salud personal y la del planeta, habrás entrado en esa zona de equilibrio dinámico que la Inteligencia Cósmica calibró durante millones de años y toda esta sabiduría te beneficiará, despertará en ti y te convertirás en ello.

Termino: no te aferres a una verdad o a un conocimiento; todos son relativos, temporales, provisorios. Todos aportan distinciones que iluminan una parte de la experiencia; transítalos el tiempo que haga falta pero continúa el viaje antes que dejen de iluminarte.

Pablo de la Iglesia

Publicado el

STEVIA, eficaz aliado para prevenir el cáncer

STEVIA, mucho más que un endulzante natural

STEVIA, mucho más que un endulzante natural

¿Sabías que la STEVIA, además de ser un edulcorante natural acalórico, tiene muchas otras propiedades medicinales, entre ellas prevenir y aliviar el cáncer?

De acuerdo a la bióloga molecular de la Universidad de Segovia, Rosa María López Monis, también presenta actividad inmunomuduladora en el cáncer de colon:

El esteviósido y steviol, presente en la planta de stevia han demostrado una actividad específica inmunomoduladora y secretora de células intestinales en carcinoma de colon, en concreto la estimulación de la secreción de Cl- y la atenuación de la producción de IL-8 estimulada por TNF-α. La IL-8 en una interleucina 8 proinflamatoria que activa la angiogénesis, lo que resulta en la formación de nuevos vasos sanguíneos que pueden ayudar al crecimiento de tumores. Luego para que todos entendamos, la stevia es útil en el tratamiento de cáncer de colon, ayudando a reducir la inflamación, la propagación del cáncer y mejorando la inmunidad.

Una gran diferencia con los edulcorantes artificiales a los cuales se le atribuyen numerosos efectos nocivos para la salud como promover alteraciones en la glucemia, alteraciones del sistema nervioso, predisponer al cáncer, favorecer el trastorno metabólico…

Otros alimentos de elección para una dieta saludable y que mucha gente desconoce sus propiedades contra el cáncer son el aceite de oliva y el ajo; con las elecciones alimentarias podemos sumar auspicios para prevenir y aliviar esta enfermedad.

¿Cómo aprovechar la stevia?

¡Mejor utilizar directamente la hoja! De esta manera se aprovechan sus propiedades medicinales a pleno.

Los extractos, los podemos reservar para viajes y ocasiones especiales; estos no tienen la nocividad de los edulcorantes químicos pero pierden la amplitud de las propiedades medicinales de la stevia. ¿Vale?

Y si puedes, cultiva tu propia stevia, pues las corporaciones ya han puesto sus garras sobre esta plantita y quieren apropiársela completamente mediante el timo de la transgénesis.

¡Salud!

Pablo de la Iglesia

Publicado el

La Inteligencia Cósmica en ti, tú en la Inteligencia Cósmica

El Despertar de la Inteligencia Cósmica

El despertar de la Inteligencia Cósmica en cada uno habilita nuestra existencia en comunión con la energía creadora del Universo.

Me expreso a través de todo. Me expreso en todo momento.

Esto ocurre de la misma forma que hay una inteligencia en tu cuerpo que se comunica con todas sus células y coordina de manera instantánea todas sus actividades.

Desde un punto de vista, cada célula tiene una autonomía o individualidad; desde otro punto de vista, cada célula forma parte de un todo indivisible.

Esto es similar a lo que solemos llamar “Dios”, “nosotros” y “yo”; diferentes expresiones de lo mismo.

❤️ Lo que está abajo es como lo que está arriba, y lo que está arriba es como lo que está abajo, para consumar el milagro de la Unidad. ❤️

La Tabla EsmeraldaHermes Trismegisto

La Inteligencia Cósmica en ti empieza a desplegarse plenamente al dejar que la vida se oriente por la voz del corazón, la cual, a veces más, a veces menos, es percibida frecuentemente. En ocasiones la hemos seguido y en otras la hemos negado, pero siempre ha estado.

Las emociones y los sentimientos son la savia que alimenta una existencia plena; cualquier expresión de los mismos llevada a su plenitud abre las puertas del despertar de la Conciencia Cósmica en ti.

Las enseñanzas que han edificado todos los caminos hacia la Plenitud han sido habitualmente basadas en la palabra, las escrituras…, sin embargo, al menos en estos tiempos, el medio preferente son las emociones, la inspiración divina resonando en tu corazón.

Las inspiraciones más elevadas depositadas en tu corazón, señalan el camino de tu Misión Divina, aquella que solo tú puedes manifestar de forma sublime.

❤️ No siempre sabrás hacia donde vas, a veces ni siquiera hacia donde quieres ir…

… pero puedes saber siempre que es la dirección correcta porque sigues la que indica tu corazón. ❤️

El Despertar de la Inteligencia Cósmica

El ejercicio contemplativo que esta enseñanza nos propone explorar es perfeccionar permanentemente nuestra capacidad de distinguir con claridad los caprichos de la mente de los deseos del corazón.

Una vez que identificamos la expresión de la Inteligencia Cósmica en cada uno, ya nunca más podemos pasarla por alto sin estar incómodos de alguna manera por ello; seguir el llamado del corazón es abrirle las puertas a una vida de plenitud y realización, darle la espalda es elegir la vía de la desazón, de saber que algo de ti ha quedado oculto tras las nubes del miedo.

Pablo de la Iglesia

Publicado el

Propiedades de los Omega 3 en el autismo

Propiedades de los Omega 3 en el autismo

Los aceites Omega 3, una variedad de ácidos grasos esenciales, contribuyen a mejorar la condición autista.

Los Omega 3 (ω3) son una variedad de lípidos esenciales, entre otras cosas, para el desarrollo del sistema nervioso desde la misma concepción y durante los primeros años de vida; por supuesto, también para su mantenimiento a lo largo de toda la vida.

Como es de esperar, su consumo adecuado también ayuda a mejorar el estado general y la respuesta cognitiva de las personas con trastornos del espectro autista.

Los Omega 3 en la infancia

En niños en edad escolar se ha observado claramente la importancia de los ω3 en áreas como:

– Mejoría cognitiva

– Desarrollo de la visión

– Mejora de las funciones motoras

– Mayor capacidad de aprendizaje y la memorización

– Disminución de la incidencia de déficit de atención

– Aumento del coeficiente intelectual.

Si la carencia se da en este tiempo, sus efectos pueden manifestarse también más tarde en la edad adulta.

Siempre insisto con los padres:

La mejor herencia que pueden dejarle a un niño es alimentarse bien toda la familia.

Hay muchísima información disponible para contribuir a la prevención y reversión de la epidemia creciente de autismo o para mejorar el curso de uno ya declarado. La mayoría de las claves fisiológicas se encuentran en la salud intestinal y en la intoxicación con mercurio; para profundizar en este sentido, recomiendo la lectura del libro GAPS, EL SÍNDROME PSICOINTESTINAL de la Dra. Natasaha Campbell- McBride.

Naturalmente hoy nos vamos a referir específicamente a los ω3.

En las personas con un trastorno del espectro autista, se ha observado que una deficiencia de ácidos grasos poliinsaturados puede estar provocada por un metabolismo hiperactivo, aunque más bien me inclino a que una carencia de ácidos grasos predispone a un metabolismo hiperactivo. Como sea, esto genera investigaciones en torno a estas sustancias, en especial los ω3 y si el enriquecimiento en la dieta con ellos podría atenuar los síntomas del autismo.

Un estudio israelí revela grandes mejorías con los ω3

Un pequeño estudio llevado a cabo por investigadores de la Soroka University (Israel) en 10 niños entre los 4 y los 7 años a quienes se les suplementó su dieta con 1gr diario de ω3 de origen marino por tres meses; el mismo resultó en una mejoría en un 88% de ellos.

En la Escala de Evaluación del Autismo que se utiliza habitualmente para medir la intensidad de los síntomas, se observo que la misma había sido de un 33% en promedio. ¡A mi me parece espectacular! Hablamos de un nutriente sin efectos secundarios negativos, con un montón de efectos secundarios potencialmente positivos -además de los buscados para el autismo- y de fácil acceso para todos que puede marcar la diferencia entre la dependencia o la autosuficiencia.

Resultados auspiciosos se repiten en España

El tratamiento con ω3 en pacientes con autismo también se evalúa en el Hospital Gregorio Marañón y otros centros asociados (España) y han encontrado que mejora la estructura y funcionalidad de la membrana celular en niños y adolescentes con trastornos del espectro autista (TEA).

En el ensayo han participado 80 pacientes y también han observado una mejoría en la motivación social de los mismos durante el estudio.

Omega 3 y aceite de cáñamo

Si te planteas consumir aceite de cáñamo ten en cuenta que la investigación indica que su efecto es más positivo si a la vez incorporamos un consumo adecuado de grasas omega-3 en forma de EPA o DHA derivadas del pescado, el krill o algunas algas.

El sistema endocanabinoide funciona mejor de esta manera, pues los ácidos grasos omega-3 favorecen la actividad de los receptores de cannabinoides volviéndolos más activos y estimulando a su vez su producción endógena en el cuerpo.

El aceite de pescado, de krill o de algas ricas en EPA y DHA, una vez más demuestra ser un recurso invaluable para la salud.

Sugerencias para complementos

Me gusta investigar, detectar, consumir y recomendar buenos complementos nutricionales; a continuación dejo algunas referencias:

Consejos adicionales

Definitivamente, aunque es necesario investigar más, no vale la pena negarle a nadie una posibilidad que puede aportar calidad de vida prácticamente sin posibilidades de efectos colaterales indeseables y a un costo mucho más económico que otros fármacos.

Además de los aceites ω3, un punto a considerar es el de la calidad de los aceites de mesa; mi opción preferida, por su relación costo beneficio, es el aceite de oliva virgen extra. Así mismo, si a esto le agregamos frutos secos, niños y adultos alcanzaremos con mayor facilidad un equilibrio general de ácidos grasos esenciales, no solo para los ω3, sino también para los ω6 y ω9.

Si deseas aprender más de este tema esencial para nuestra salud y bienestar, puedes leer mi libro ACEITES OMEGA 3: pilares de una buena salud (AMZN ESAMZN USA)

Si buscas mejorar la salud integral desde una perspectiva holística, especialmente en los niños, recomiendo el siguiente artículo sobre otro tema de importancia capital: Hidratación en los niños

Pablo de la Iglesia