Publicado el

Nada como dormir bien

Nada como dormir bien

¡Dormir bien es una bendición! Un buen descanso es requisito esencial para expresar el máximo potencial de bienestar y calidad de vida.

La calidad de sueño es fundamental para gozar de una buena salud y un elevado nivel de bienestar; lo normal es dormir entre seis y ocho horas, algunos un poco más otros un poco menos, para lograr un descanso reparador. Es importante encontrar nuestro punto de equilibrio, a veces, por dormir más uno no está más descansado, sino todo lo contrario.

Si tenemos problemas para dormir, tomar un fármaco con ese propósito puede ser el peor error que podemos cometer, pues apenas alargan el tiempo que dormimos, producen un sueño fragmentado que no solo no aporta beneficios sino que agrava el problema y en tanto seguimos postergando el abordaje de las verdaderas causas.

Un fármaco para dormir debería ser la última opción, un recurso potente de emergencia para forzar el sueño en una crisis. Si llegamos a depender de ellos de manera permanente o durante un tiempo prolongado, nos podemos olvidar de la calidad de descanso; en estos casos podemos esperar convertirnos en uno de esos zombis que cierran los ojos toda la noche sin descansar, lo cual se aprecia en sus rostros cansados, falta de concentración, respuestas cognitivas ineficientes…

Las personas que toman medicamentos somníferos tienen un riesgo asociado de muerte cuatro veces superior que el que no lo hace y un 35% más de posibilidades de padecer cáncer. ¿Impresionante verdad?

Hay alternativas naturales como la melatonina o la valeriana que son muy efectivas, a las cuales podemos recurrir sin poner en juego nuestra integridad y nuestra vida y no tienen en absoluto los riesgos de las drogas farmacéuticas.

Los fármacos para dormir son peligrosos y ayudan muy poco o nada a mejorar la calidad de descanso. Tenlo presente.

Principios activos naturales sugeridos para dormir bien

Valeriana: esta planta medicinal se utiliza para mejorar la calidad de sueño pero también para reducir la ansiedad (en Argentina suele decirse «bajar un cambio»); el estrés improductivo asociado a momentos personales, laborales o de estudio complicados, puede reducirse y verse transformado en un estado productivo si logramos que nuestra mente y nuestro cuerpo canalicen su energía para hacer foco. ¡Y la valeriana puede ayudar mucho! Y no hay que esperar a dormir mal para tomar valeriana, al primer síntoma de estrés, dificultades con la menopausia o el síndrome premenstrual o trastornos gastrointestinales asociados a la ansiedad, perfectamente podemos recurrir a esta planta en cualquiera de sus presentaciones.

Valeriana BioAtlantic – 200 comprimidos de 400 mg

Tilo: indicado para el estrés, la ansiedad, los espasmos musculares, digestiones lentas e incluso estados gripales.

Melisa: esta planta aromática, también conocida como toronjil o limonera, originaria del sur y el centro de Europa, es un suave ansiolítico utilizado para favorecer el sueño, equilibrar el sistema nervioso, aliviar los estados de taquicardia, palpitaciones y espasmos musculares.

Pasiflora: también conocida como pasionaria, es una planta trepadora con vistosas flores que tiene la capacidad de inducir a un sueño sereno, profundo y duradero; suele ser una compañera infaltable de la valeriana en las fórmulas herbales.

Lúpulo: se trata de otra planta trepadora cuyos usos tranquilizantes e inductores al sueño son conocidos desde la época del imperio romano, quienes la consumían de manera tradicional y también la utilizaban para rellenar las almohadas con sus hojas.

Hipérico: las propiedades del hipérico son ampliamente reconocidas, dado que en los últimos años se ha investigado con rigor. La Comisión E (Alemania), sostiene que el uso de hipérico es adecuado para el tratamiento de los trastornos psicosomáticos, de los estados depresivos, de la ansiedad, así como de la agitación nerviosa.  La OMS afirma que esta planta está indicada para el tratamiento de la depresión que abarca desde el episodio depresivo más leve hasta el más moderado.

Hipérico Anastore – cápsulas de extracto titulado de hipericina

Melatonina: sin presentar los efectos secundarios de los fármacos de prescripción médica, la melatonina regula de manera natural el sueño; luego de la adolescencia su producción endógena comienza a disminuir y su suplementación hace la diferencia. Lamentablemente, de forma absurda, en muchos países su venta libre está prohibida.

Melatonina Anastore – cápsulas de 1,9 mg

Magnesio: entre sus muchas funciones, es esencial para la síntesis y regulación de algunos neurotransmisores -como la serotonina- que modulan nuestra conducta y estado de ánimo; así el consumo suficiente de magnesio contribuye a la calma, la relajación y una mejor calidad de sueño.
Algunos alimentos ricos en magnesio son bananas, nueces de brasil, lino, sésamo, cacao, aguacate y frutos secos en general; probablemente necesitaremos un complemento y las mejores presentaciones son en forma de citrato o cloruro.

Para complementar esta información puedes leer en nuestro sitio Web varios artículos sobre su uso para aliviar la fibromialgia, la osteoporosis y su importancia durante el embarazo.

En general, estas plantas no suelen presentar efectos secundarios o contraindicaciones, pero en cualquier caso debemos seguir el consejo del prescriptor o las indicaciones del producto en cuestión; las recomendaciones comerciales son a modo orientativo.

Para complementar esta información, también puedes leer el artículo  La importancia de un buen descanso.

También puedes leer mi libro Plantas Tranquilizantes, el cual desarrolla el potencial de estas y otras plantas y sus profundos efectos sobre nuestra salud integral:

¡Qué descanses! Con estos esperamos brindar una pequeña contribución a tu calidad de descanso; deberás hacer tu propia investigación para realizar pequeños cambios en tu estilo de vida que, sin duda, harán una diferencia en bienestar.

Pablo de la Iglesia

Publicado el

FIBROMIALGIA, su tratamiento natural

FIBROMIALGIA, su tratamiento natural

Una lectora nos pregunta sobre los posibles tratamientos para la FIBROMIALGIA:

Recientemente mi hija ha sido diagnosticada de fibromialgia, no sabemos bien de que se trata y estamos angustiados. ¿Nos puede ayudar la Nutrición Ortomolecular o la Medicina Natural? Ana, 57 años, Buenos Aires.

La fibromialgia es una enfermedad que suele manifestarse con dolor, agotamiento, rigidez del cuerpo, trastornos del sueño, malestar abdominal, entre otros síntomas que pueden generar invalidez variable.

La nutrición ortomolecular y la medicina natural puede complementar el tratamiento con muchos recursos e incluso muchas personas obtienen excelentes resultados utilizando únicamente terapias naturales.

Compartimos los que, a mi criterio, son los tres más importantes y urgentes en cualquier estrategia para aliviar los síntomas de la fibromialgia.

Magnesio

Un estudio clínico verificó que la administración de 600 mg de magnesio al día produce una gran mejoría en los puntos de dolor y en la fatiga; incluso, con seguimiento profesional, parece que dosis mayores son más efectivas.

El magnesio es fundamental para el correcto funcionamiento de muchas de las enzimas que movilizan el ciclo de Krebs y la glucólisis que crean ATP (un compuesto químico de nucleótidos en los organismos vivos que libera la energía para las reacciones celulares) y transforman el azúcar en energía.

Diversas investigaciones han encontrado bajos niveles de ATP en las personas diagnosticadas con fibromialgia, lo cual califica al magnesio como mínimo como un factor coadyuvante (aunque la simple experiencia de su consumo durante algunos días convencerá al más escéptico de su importancia central).

Por sencillez y economía, mi primera opción para aliviar la fibromialgia sigue siendo el cloruro de magnesio que usaban nuestros abuelos y se suministra libremente en farmacias y dietéticas.

Beneficios del magnesio

Sin embargo ir variando con otras formas de magnesio como glicinato, treonato o citrato, nos permite diversificar ligeramente el estímulo e ir viendo cual funciona mejor para nosotros.

Glicinato de magnesio:   AMZN USA   /   AMZN ES   /   AMZN AU   / AMZN MX

Cloruro de magnesio:   AMZN USA   /   AMZN ES   /   AMZN AU   / AMZN MX

Citrato de magnesio:   AMZN USA   /   AMZN ES   /   AMZN AU   / AMZN MX

Acido Málico

Cuando tengo oportunidad, a todas las personas que padecen esta enfermedad les recomiendo una o dos manzanas verdes al día. ¿Por qué?

El ácido málico está involucrado en la producción de energía y ayuda a depurar el hígado; su uso ha demostrado ser de gran importancia para mejorar la fibromialgia.

Las uvas, las cerezas, el membrillo y otras frutas de sabor ácido, especialmente cuando no están maduras, suman buenas fuentes de ácido málico; también se expende en comprimidos o en polvo y su consumo debe ajustarse a la recomendación -como referencia, suelen indicarse unos 800 mg al día durante una comida-.

El ácido málico también es muy importante para la eficiencia metabólica y la producción de energía del organismo por su rol en el ciclo de Krebs, favoreciendo las reacciones que ayudan a las células producir energía de los alimentos.

Otro efecto que puede ser de ayuda para quienes padecen fibromialgia es que el ácido málico también brinda mayor capacidad de recuperación tras el ejercicio o la rehabilitación dado que contrarresta la acumulación de ácido láctico.

Ácido Málico:   AMZN USA   /   AMZN ES   /   AMZN AU

Omega 3

Por su versatilidad, es uno de mis complementos preferidos. Puede ingerirse en cápsulas de aceite de pescado, chía o lino; salvo cuando se practica un vegetarianismo estricto, las primeras son la alternativa más potente.

Los estudios han demostrado que su consumo posibilita una mejoría que se manifiesta en la disminución del dolor en las zonas sensibles, reduce la tensión muscular y el grado de fatiga.

En mi experiencia, los resultados se ven en pocas semanas habitualmente, aunque se recomienda esperar seis meses antes de concluir su efectividad o no. Lo ideal en estos casos es diseñar estrategias de administración prolongada.

➡ Omega 3 marino:   Anastore   /   AMZN USA   /   AMZN ES   / AMZN AU   / AMZN MX

Lecturas de profundización

Considerando que entre el 40 y el 70% de las personas con fibromialgia, es vital también mejorar la salud intestinal; en este sentido el libro GAPS, el síndrome psico-intestinal es una de las mejores lecturas para orientarnos.

Por supuesto, una alimentación saludable que aporte variedad de nutrientes sin los habituales excesos de carga tóxica, es fundamental.

En ese sentido, el libro «Puesta a Punto» (Urano) es una excelente guía que sobre todo se adapta a quienes optan por un estilo de vida vegano o basado en vegetales con baja carga de carbohidratos y con enfoque antiinflamatorio.

Pablo de la Iglesia

 

Publicado el

¡Acuérdate de soltar el vaso!

¡Acuérdate de soltar el vaso!

La maestra, con sus alumnos en clase, les presentó un vaso que contenía agua.

Con el vaso «medio lleno – medio vacío» en la mano de la maestra, se presuponía que la pregunta formulada por ella sería:

– «¿Está medio lleno o medio vacío, el vaso?»

Sin embargo, la maestra formuló otra pregunta:

– «¿Cuánto pesa este vaso?»

Las respuestas de sus alumnos variaron: entre 200 y 250 gramos fue lo que estimaron.

Pero la maestra volvió a terciar:

– «El peso absoluto de este vaso, con el agua, no es importante.

El «peso subjetivo» es el peso importante, el cual depende de cuánto tiempo yo lo sostengo.

Si lo sostengo un minuto, no es un problema para mí……

…… si lo sostengo una hora, me va a doler el brazo……

…… y si lo sostengo un día entero, muy posiblemente mi brazo se entumecerá y adquirirá rigidez.

En los tres casos, el peso del vaso, con el agua, no habrá cambiado; pero cuanto más tiempo lo esté yo sosteniendo, más pesado se volverá para mí.»

Y la maestra continuó:

– «Con las malas gestiones emocionales ocurre lo mismo que con el vaso de agua sostenido por mí brazo.

Si las descargas al poco rato, y te liberas de ellas, no ocurre nada.

Si te las haces tuyas un día entero, empiezan a doler.

Y si cargas con ellas crónicamente, acabas sintiéndote abrumada/o, «aplastada/o por el peso».

Es bueno SOLTAR los «desasosiegos circulares».

Es bueno SOLTAR las «cargas circulares».

No SOLTAR supone cargar: cargar con el «peso real» y con el «peso subjetivo».

El vaso pesa su «peso real» y su «peso subjetivo».

¡Acuérdate de SOLTAR el vaso!

¡Acuérdate de contactar con tus sentimientos!

SOLTAR… SOLTAR…… SOLTAR……

Autor desconocido